Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Zanahoria (Daucus carota)

Aceite Esencial de Zanahoria (Daucus carota)

La zanahoria salvaje proporciona un aceite esencial muy preciado por el terapeuta preocupado por restaurar las funciones hepáticas deficientes en patologías como las hepatitis víricas, cirrosis...

Combina así perfectamente con otros aceites esenciales con propiedades similares: tomillo CT tujanol, té de Labrador.

A diario, 1 gota de zanahoria en un poco de crema hidratante de día o de noche, combatirá con eficacia ciertos problemas vasculares visibles como el acné rosácea.

Esta hortaliza, que se cultiva en nuestro planeta desde hace 2000 años, se ha hecho muy popular en todas las cocinas del mundo. En la antigüedad era conocida por los efectos caloríferos de sus semillas y hojas. La zanahoria también se conoce como dauco,  palabra derivada del griego daio, que  significa «transmitir calor». Los médicos griegos de la época, recomendaban decocciones de semillas de zanahoria para el enfriamiento de las vías urinarias y cualquier otro problema relacionado con el frío, como la tos y el catarro, o con el bazo o el hígado.

Las sumidades floridas de la zanahoria parecen umbelas blancas protectoras. De sus raíces nace la famosa hortaliza de grandes valores nutricionales; mientras que de sus semillas, se extrae el aceite esencial de color ambarado. A muchas personas les desagrada su olor al principio, si bien esta nota ambarada y almizclada, contiene la esencia y la fuerza de la naturaleza.

Principios bioquímicos: sesquiterpenoles (50-70%), monoterpenos, ésteres y monoterpenoles.

Nota aromática media, de intensidad aromática alta. El aceite esencial de zanahoria combina bien con los aceites cítricos, especias, maderas, herbales, geranios y flores. Por su intensidad, usar en pequeñas cantidades en las mezclas, hasta encontrar el equilibrio aromático.

Está asociado a los chakras de la raíz (primero) y del ombligo (segundo), y a los colores rojo escarlata, naranja y marrón.

Descripción

La zanahoria silvestre, que crece en todo el norte de Europa, posee unos tallos erguidos y vellosos de hojas inodoras y unas florecillas que, al morir, dejan unas semillas de sabor intenso y que desde hace siglos vienen utilizándose como remedio digestivo. El herbalista inglés Nicholas Culpeper, las recomendaba para aliviar el dolor de cólicos y gases. En la medicina herbal occidental moderna, el polvo de semilla de zanahoria se utiliza para reducir la retención de líquidos y aliviar la indigestión.

El aceite esencial extraído de esta semilla, desprende un aroma a tierra, rancio y sutil, con notas a madera cuando se evapora. El aceite se produce en Francia. Los antioxidantes que contiene, reparan los daños causados por los radicales libres en los tejidos y les impiden su acción degenerativa, por lo cual se protege al cuerpo del desgaste natural. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, indicado para todo tipo de pieles.

Extracción por destilación al vapor.
Palabras clave: Calmante - Restaurador - Reconfortante

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Insuficiencia hepática y renal, hepatitis vírica, cirrosis y colesterol: potente regenerador del hígado, páncreas y riñones; reduce la concentración de colesterol.

●  Problemas circulatorios y cuperosis: purificador, desintoxicante, anticoagulante, estimulante de la circulación sanguínea y linfática.

●  Hipotensión e hipertensión: regula la tensión arterial.

●  Cistitis (también como prevención), infecciones cutáneas, eczemas, forúnculos, úlceras y abscesos: desintoxicante, purificador, reconstituyente, reafirmante, nutritivo y revitalizador.

●  Lactancia insuficiente: estimula la producción de leche materna.

●  Vértigos y agotamiento: arraigante. Problemas de tiroides: regulador.

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Ayuda a recuperar la confianza en la expresión verbal.
●  Favorece la acción concreta.
●  Ayuda a superar el dolor tras una separación.
●  Aporta una sensación de estabilidad, serenidad, seguridad y protección a quienes se sienten desarraigados.
●  Alimenta la confianza en uno mismo.
●  Ayuda a relativizar.
●  Contribuye a la aceptación de la encarnación de uno mismo.
●  Une a la tierra.

Contraindicaciones: ninguna.

Apoyo Espiritual

●  Anima y reconforta, eliminando los sentimientos de fragilidad y vulnerabilidad.
●  Aporta una profunda sensación de paz y seguridad.

Aliviar la Mente

●  En caso de padecer insomnio, vaporizar 3 gotas de zanahoria + 3 de lavanda en la habitación antes de acostarse.

●  Para mitigar el estrés emocional crónico y conseguir una profunda relajación, tomar un baño con 2 gotas de zanahoria y 4 de geranio bourbon.

Curar el Cuerpo

●  En caso de cólicos, retortijones o síndrome del intestino irritable, masajear el vientre con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, con una mezcla de zanahoria, hinojo y pomelo en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para paliar los síntomas del síndrome premenstrual, aplicar friegas en el vientre con una mezcla de zanahoria, limón y geranio en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para reafirmar la piel seca o madura, aplicar en el cutis todas las noches una mezcla de 4 gotas de zanahoria + 2 de rosa Otto + 4 de olíbano en 20 gr. de crema.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para aliviar problemas digestivos: 4 gotas de zanahoria + 2 de hinojo + 4 de pomelo.

●  Para reducir la retención de líquidos y paliar los síntomas premenstruales: 4 gotas de zanahoria + 4 de limón + 2 de geranio.

Conoce otros Aceites Esenciales