Aceite Esencial de Cardamomo (Elettaria cardamomum)
Es una de las especias más refinadas, originaria del Sur de la India y de Ceilán. Es una planta vivaz de la que se consumen las semillas. En Oriente se considera una planta afrodisíaca. En la Edad Media se le atribuían efectos medicinales casi ilimitados. Tras su descubrimiento por los portugueses, la esencia fue destilada por vez primera hacia el año 1544.
El cardamomo es una especia muy usada en oriente. Es uno de los componentes del curry, mezcla de especias que aporta a las comidas un aroma típico y un color amarillo dorado. Por sus características ligeramente térmicas, tónicas y digestivas, ejerce una acción muy beneficiosa en el aparato digestivo, donde ayuda en caso de sufrir nauseas, vómitos, digestión lenta y cortes de digestión producidos por cambios bruscos de temperatura.
Los árabes lo utilizan para aromatizar el «café de los beduinos», símbolo de hospitalidad en Arabia Saudita. El cardamomo es una de las especias favoritas de los escandinavos, quienes la añaden a carnes y embutidos. También es de gran importancia en la elaboración de la confitería, licores y en la perfumería.
Es analgésico, anti cefálico, antineurálgico, antiespasmódico, antiséptico, aperitivo, afrodisíaco, anti anoréxico, carminativo, colerético, digestivo, diurético, estimulante, estomacal, sialagogo, tónico y vigorizante.
Despierta los deseos sexuales, estimulando el cuerpo y la mente. Anima los sentidos, sobre todo cuando existe una sensación de astenia mental, psíquica y emocional. Proporciona vigor. Elimina la confusión. Mitiga la fatiga crónica.
Estimula y tonifica el organismo en general, ayuda en los tratamientos de los trastornos cardiovasculares, circulatorios, respiratorios, digestivos y genito-urinarios. Calma dolores comunes y específicos: cefaleas, migrañas, jaquecas; mialgias, artralgias, neuralgias, etc. En general, todas las especias suelen tener un buen efecto sobre el aparato digestivo, y el cardamomo no es una excepción: indigestiones, cólicos, flatulencias, mal aliento. Estimula la producción de saliva y elaboración de bilis, ayuda en casos de pérdida de apetito. Alivia calambres, cólicos y espasmos; combate la inflamación. Reanima el organismo con una sensación de frío.
Nota aromática media, de intensidad aromática muy alta. Mezcla bien con el resto de especias, maderas, resinas, cítricos, flores, jara, geranio, lavanda y resto de herbales.
Descripción
A diferencia del jengibre amargo, del jengibre y la cúrcuma, con los que está emparentado, el cardamomo no posee raíces aromáticas. Su fragancia se concentra en unas vainas, que contienen unas semillas pequeñas de color marrón oscuro y olor punzante, en las que radican los beneficios terapéuticos del cardamomo.
En la medicina ayurvédica se hierven junto con la leche o se utilizan para preparar un té que ayuda al organismo a luchar contra los virus. Además, también se emplean para facilitar la digestión. El aceite esencial de cardamomo purifica el cuerpo y la mente, y desprende un aroma sabroso, dulce y cálido, con notas deliciosas y especiadas. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicado para todo tipo de piel.
Parte que se utiliza: semillas.
Método de extracción: destilación al vapor. El aceite se produce en la India.
Palabras clave: Especiado - Dulce - Fortalecedor
Apoyo Espiritual
● Aporta determinación en la toma de decisiones.
● Fomenta el espíritu aventurero y ayuda a buscar nuevos horizontes.
Aliviar la Mente
● Para mejorar la concentración y la memoria, vaporizar 3 gotas de cardamomo y 3 de canela.
● Para activar la mente apagada, tomar un baño con 2 gotas de cardamomo y 4 de mandarina.
Curar el Cuerpo
● Para aliviar la indigestión o los retortijones, masajear el vientre en el sentido de las agujas del reloj tantas veces como sea necesario con una mezcla de cardamomo, jengibre y naranja dulce (véase la primera «mezcla recomendada»).
● Para aliviar problemas respiratorios o infecciones de pecho, dar friegas en el pecho dos veces al día con una mezcla de cardamomo, madera de cedro del Himalaya y benjuí en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
● Para fortalecer el organismo durante infecciones víricas y acelerar la recuperación, hacer inhalaciones y tomar un baño diario con 2 gotas de cardamomo y 4 de bergamota.
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para paliar el dolor o malestar estomacal: 2 gotas de cardamomo + 2 de jengibre + 4 de naranja dulce.
● Para aliviar enfermedades respiratorias: 4 gotas de cardamomo + 4 de madera de cedro del Himalaya + 2 de benjuí.