Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Pomelo (Citrus x paradisi)

Aceite Esencial de Pomelo (Citrus x paradisi)

El árbol del pomelo, a veces llamado pomelero, es un árbol de la familia botánica de las rutáceas (Rutaceae), cultivado por su fruta. El pomelo, también conocido como «toronja» o «pomelo rosado», es un híbrido, probablemente producido de manera espontánea entre la pampelmusa (Citrus maximus) y la naranja dulce (Citrus × sinensis) en las plantaciones del mar Caribe, alrededor del siglo XVII.

En el breve período desde su descubrimiento, ha ganado, sin embargo, gran favor y se consume fresca, cocida o en zumos y otras preparaciones, y es un cultivo importante en varios estados de Estados Unidos, en Sudamérica (Argentina) e Israel.

Es un árbol perennifolio, de 5 a 6 m de altura, con la copa redondeada, el ramaje poco denso y el fuste ancho. Las ramas jóvenes presentan espinas cortas y flexibles en las axilas foliares. Las hojas son simples, alternas, ovadas, finamente dentadas, de entre 7 y 15 cm de largo, de superficie coriácea y color verde oscuro por el haz, ubicadas al cabo de pecíolos cortos y alados. Produce flores hermafroditas, fragantes, tetrámeras, blancas o purpúreas, formando racimos pequeños terminales o solitarias.

El fruto es un hesperidio globoso o apenas piriforme, de hasta 15 cm de diámetro. Está recubierto de una cáscara gruesa, carnosa, despegada del endocarpo, de color amarillo o rosáceo, con glándulas oleosas pequeñas y muy aromáticas, rugosa. Tiene de 11 a 14 carpelos, firmes, muy jugosos, dulces o ácidos según la variedad, separados por paredes membranosas de característico sabor amargo, que contienen pulpa de color que va del amarillo pálido al rojo muy intenso.

El aceite esencial de pomelo posee virtudes suavizantes, astringentes, antisépticas, antiinflamatorias, relajantes, antitóxico, diurético, bactericida, estimulante digestivo y linfático, depurativo y tónico. Es rico en vitaminas A, C y potasio. Es un potente antioxidante natural, se utiliza en tratamientos para combatir el acné, por su suave efecto exfoliante.

Combina bien con otras esencias cítricas, con romero, ciprés, lavanda, geranio, limón, palmarosa, azahar, cardamomo, y en general con la mayoría de esencias especiadas. Nota aromática alta, con intensidad aromática alta.

Usos terapéuticos: circulación, músculos y articulaciones: fatiga muscular, rigidez, retención de líquidos, celulitis. Piel: acné, piel grasa, piel congestionada, estimula el crecimiento del cabello, tonifica la piel. Sistema inmunitario: infecciones. Sistema nervioso: depresión, agotamiento nervioso, estrés, dolor de cabeza.

Los componentes químicos principales son: a-pineno, sabineno, mirceno, limoneno, geraniol, linalool, citronelal, acetato de decilo, acetato de nerilo y terpinen-4-ol.

El aceite esencial de pomelo posee un olor fuerte y refrescante, es de color rubí pálido o amarillo claro, con una viscosidad acuosa. Como todos los aceites cítricos, el de pomelo no debe usarse en baños ni masajes transcurridos seis meses desde la apertura del frasco. Conservado en la nevera, dura aproximadamente un año.

Descripción

Este árbol cítrico, originalmente se cultivaba en las Antillas, si bien en la actualidad crece sobre todo en Florida y Brasil. El árbol del pomelo posee hojas oscuras y brillantes, así como hermosas flores blancas que se convierten en el fruto amarillo. Como en todas las especies cítricas, el aceite esencial se encuentra en unos sacos especiales presentes en la cáscara del fruto. Éste desprende un fresco aroma a hierbas, con notas de salida cítricas y frutales.

El aceite esencial de pomelo es un aceite «liberador», especialmente indicado para aquellas personalidades que tienden a albergar resentimientos o a mantener las emociones reprimidas, en cuyo caso su inhalación resultará en gran beneficio. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, pero sí es fototóxico, por lo que no deberá utilizarse en baños ni masajes si en las horas siguientes vamos a estar expuestos al sol.

Parte que se utiliza: cáscara del fruto.
Extracción: por prensado en frío.
Palabras clave: Revitalizante - Refrescante - Vigorizante

Apoyo Espiritual

●  Alivia las cargas emocionales y aporta una sensación de ligereza al espíritu.
●  Abre el corazón, por lo que contribuye a expresar con libertad los sentimientos de amor y felicidad.

Aliviar la Mente

●  Para aliviar la fatiga mental, tomar un baño con 2 gotas de pomelo + 4 de geranio.
●  En caso de depresión y decaimiento, vaporizar 4 gotas de pomelo + 2 de olíbano.

Curar el Cuerpo

●  Para aliviar la indigestión causada por una comida pesada, o eliminar la sensación de náuseas, dar dos masajes al día en el vientre con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, con una mezcla de pomelo, menta piperita y jengibre en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para desintoxicar el organismo (sobre todo el sistema linfático y los riñones) y reducir la celulitis, aplicar en las zonas afectadas una mezcla de pomelo, enebro y raíz de angélica en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para limpiar y uniformizar las pieles grasas, mixtas o sensibles, aplicar todas las noches en el cutis una mezcla de 4 gotas de pomelo + 2 de ciprés + 4 de mirto en 20 gr. de crema.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para aliviar las digestiones pesadas: 4 gotas de pomelo + 4 de menta piperita + 2 de jengibre.
●  Para eliminar toxinas: 4 gotas de pomelo + 4 de enebro + 2 de raíz de angélica.

Conoce otros Aceites Esenciales