Meridianos & Emociones
¿Sabías que el odio, el enojo, la envidia… disminuyen nuestra energía vital?
A menudo nos sucede que arrastramos esquemas de experiencias anteriores que proyectamos en el presente. Esto provoca que se disparen situaciones inconscientes sucedidas en la primera infancia, por lo tanto, nuestra vida actual, en muchas ocasiones está condicionada por situaciones no resueltas del pasado.
Nuestras cualidades espirituales, emociones y virtudes como seres humanos, están vinculadas a nuestros órganos vitales y a ciertos puntos energéticos en el cuerpo. Nuestras emociones negativas, pueden ser tratadas y sanadas a través del qui. Mucho se ha hablado y mucho se ha escrito sobre esta energía vital, y es que todo ser vivo posee qui: las plantas, los animales, los seres humanos, y por supuesto, todo cuanto existe en la naturaleza. El qui actúa como un eslabón que une el cuerpo físico, el cuerpo energético y el cuerpo espiritual. Estos puntos energéticos viajan a través de canales llamados nadis (meridianos).
Como las cualidades espirituales o virtudes, están vinculadas a nuestros órganos vitales, la instrucción taoísta permite que se restablezca el cuerpo físico y se mantenga sano, como base del trabajo espiritual. Cuando un órgano no recibe qui suficiente, puede deteriorarse su estado físico y, al mismo tiempo, puede resultar más difícil que se manifieste la virtud propia de este órgano.
El pensamiento de la Medicina Tradicional China, se centra en el concepto de energía: todo lo que existe en la naturaleza es energía en perpetuo movimiento y transformación. Las energías que permiten funcionar al cuerpo humano, se denominan yin y yang, y se comunican entre sí y a todos los órganos a través de los meridianos. De acuerdo con la tradición hindú, existen cerca de 72000 nadis o canales energéticos que conectan el aura con nuestro cuerpo físico.
Esta teoría es la que permite dividir al cuerpo en meridianos de energía, que se corresponden con distintos órganos y permiten así promover la sanación y el equilibrio.
Una de las relaciones establecidas entre los elementos y el cuerpo son las emociones. Cada estado emocional corresponde a un elemento, y cada elemento tiene correspondencia con órganos del cuerpo, o funciones que éstos ejercen para lograr el bienestar y la salud.
De ahí que la falta de equilibrio en nuestro organismo se pueda traducir en un estado emocional, que algo que nos afecte en nuestro plano emocional repercuta en nuestra salud física, y que comprender los estados emocionales a los que nos enfrentamos, nos puede ser de gran ayuda para entender el estado de salud en que se encuentra nuestro cuerpo.
Correspondencia entre los Cinco Elementos, Las Emociones y Los Meridianos
Uno de los componentes más importantes de la Medicina Tradicional China es la teoría de los cinco elementos, que posee virtudes tanto medicinales como filosóficas, y ha servido a la cultura ancestral para explicar fenómenos que van desde la estrategia militar hasta la comprensión de fenómenos astrológicos.
El elemento madera es el que rige los meridianos del hígado y la vesícula biliar. Sus emociones son el enojo, la frustración y la benevolencia.
El elemento de fuego es el que tiene correspondencia con más meridianos, pues controla los meridianos del corazón e intestino delgado, así como el triple calentador y el pericardio. Estos dos últimos no tienen correspondencia con órganos, aunque pueden asociarse con el pericardio y el hipotálamo. Sus emociones son la alegría y la tristeza. De ahí que la risa y el buen ánimo, ejerzan efectos tan positivos sobre la salud de nuestro corazón.
El elemento de tierra es el de los meridianos del estómago y del bazo. Debido a las funciones asociadas con el organismo (sus implicaciones, por ejemplo, en la diabetes), el meridiano del bazo se relaciona también con el páncreas. Este elemento está asociado con los sentimientos de fidelidad, preocupación y pertenencia.
El elemento metal rige los meridianos del pulmón e intestino grueso. Sus emociones asociadas son la inspiración, la justicia y la melancolía.
Por último, el elemento agua es el que determina a los meridianos del riñón y la vejiga. Los sentimientos de este elemento son el miedo y la seguridad. Depresión y miedo, por ejemplo, son síntomas de un meridiano del riñón enfermo.
El Estrés y las Emociones
El estrés puede ser el causante de un gran número de problemas de salud. Es el ámbito de los sentimientos el que la medicina occidental más ha proclamado como motivo de enfermedades.
Desde la década de los 60’s, el doctor Hamer desarrolló una teoría, conocida como la Nueva Medicina Germánica, en la que ponía de manifiesto cómo padecimientos emocionales eran causantes de males como el cáncer. Según esta teoría, el estrés podría tener un importante papel en 4 de cada 5 casos de esta enfermedad.
El doctor Cass Igram señala en su libro «Come bien o muere joven», que las emociones negativas liberan químicos en el cerebro que reprimen las funciones del sistema inmunológico.
Situaciones de estrés hacen más probable que surjan sentimientos como el miedo, la frustración o la tristeza. Es crucial lidiar con el estrés, liberarlo del cuerpo, para que al no acumularse, podamos evitar ciertas enfermedades.
Los puntos de Acupuntura en el cuerpo humano, se clasificaron originalmente en la antigua China en 14 grupos separados. La línea que une los puntos de Acupuntura en cada grupo es la que conocemos como «meridiano». De estos 14 meridianos, 12 son bilaterales (a derecha e izquierda del cuerpo), los otros dos, el vaso de la Concepción y el vaso Gobernador, se encuentran en la línea media del cuerpo:
Los Meridianos
● Meridiano del bazo
● Meridiano del corazón
● Meridiano del estómago
● Meridiano del hígado
● Meridiano del intestino delgado
● Meridiano del intestino grueso
● Meridiano del pericardio
● Meridiano de los pulmones
● Meridiano de los riñones
● Meridiano del triple calentador
● Vaso de la Concepción: cerebro
● Vaso Gobernador: sistema nervioso
● Meridiano de la vejiga
● Meridiano de la vesícula biliar