Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Sobre los Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Cómo Aplicar los Aceites Esenciales

En los últimos 50 años, la terapia con aceites esenciales ha experimentado un crecimiento en su aceptación por el público en general, y por los profesionales de la salud en particular. Con respecto al método de aplicación, han prevalecido la escuela inglesa, que apuesta por la aplicación externa principalmente, acompañada de masajes, y la escuela francesa, que además de la aplicación externa, introduce la administración interna, incluyendo la vía oral.

Podría Interesarte nuestro Curso Online de Aromaterapia en Casa

Podría Interesarte nuestro Curso Online de Aromaterapia Aplicada a Bebés y Niños

Ambas escuelas usan también la olfacción y la difusión ambiental para su aplicación por vías respiratorias, sin embargo, la escuela alemana, emplea este método exclusivamente. Algunas variaciones sobre el tema, incluyen combinaciones de aplicación en puntos de acupuntura, en puntos de reflexología, combinaciones con hidroterapia, de masajes especiales usando ciertos aceites esenciales fuertes sin diluir, combinaciones con psicoterapia, meditación y rituales.

Es probable que nos preguntemos si puede resultar peligroso el abuso de estas sustancias, o si podemos llegar a intoxicarnos con ellas. Ambas son preguntas muy sensatas, puesto que las esencias están muy concentradas y poseen propiedades muy poderosas.

Si deseamos integrar los aceites esenciales a nuestro estilo de vida, una buena manera de iniciarnos son los baños o los masajes sencillos (simplemente dándonos unas friegas o extendiendo los aceites sobre la piel). Si lo que buscamos es tratar alguna dolencia específica, la combinación de otros métodos de aplicación en nuestra rutina diaria, nos resultará de gran ayuda. Por ejemplo, cuando estamos resfriados, podemos hacer inhalaciones dos o tres veces al día para descongestionar la nariz y aliviar el dolor de cabeza, o bien utilizar con la misma frecuencia un vaporizador, que eliminará los gérmenes presentes en el aire. Un baño con aceites antimicrobianos (como el árbol del té o la manuka), ayudan a combatir los virus. En casos como el constipado o la gripe, la utilización de varios métodos a la vez resulta especialmente beneficiosa, ya que permite a los aceites actuar sobre nuestro organismo por diferentes vías y, por tanto, aliviar los diferentes síntomas potenciando el sistema inmunológico de diversas maneras.

VÍA ORAL

Catarros y resfriados
Flatulencias
Indigestiones
Estreñimiento
Diarreas, Dolores de cabeza y menstruaciones dolorosas
Cistitis
Piedras en riñón o vías urinarias
Cualquier tipo de infección (previo aromatograma)

POR INHALACIÓN

Tensión
Disfunción del sistema respiratorio
Senos paranasales congestionados
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Catarro, etc.

MANILUVIOS Y PEDILUVIOS

Reúma muscular
Artrosis
Dermatitis
Piel seca, etc.

BAÑOS CORPORALES

Insomnio
Tensión nerviosa
Disfunciones musculares
Problemas circulatorios
Problemas menstruales
Catarro y resfriados
Dolor de cabeza
Retención de líquidos, etc.

COMPRESAS

Problemas cutáneos
Neuralgias
Contusiones
Heridas abiertas
Menstruaciones dolorosas
Esguinces
Dolencias musculares

MASAJES

Jaquecas y dolores de cabeza
Cambios degenerativos de las cervicales
Dolores del hombro y espalda en general
Ciática
Masaje energético para restaurar las energías
Relajantes
Vigorizantes, afrodisíacos...

Métodos de Administración de los Aceites Esenciales para el Tratamiento Aromaterapéutico

Vía Oral  

Vía Rectal  

Vía Olfativa  

Por Inhalación de Vapor  

Vaporizadores  

Maniluvios y Pediluvios  

Baños (Completos o Parciales)  

Compresas (Frías o Calientes)  

Masajes