Usos Habituales de los Aceites Esenciales
Si pensamos en «aceites esenciales», es muy probable que inmediatamente nos situemos en el entorno de la Aromaterapia y las terapias naturales, sin embargo, sólo alrededor de un 10% de la producción mundial de estos aceites se destina a tales usos. La demanda de composiciones aromáticas ha crecido en el sector agroindustrial a razón de un 10% anual desde 1960. Sus principales destinos son las industrias de bebidas, las lácteas, las de golosinas, de cosméticos y sabores. Sólo las tres primeras representan el 75% de la demanda.
Se describen a continuación algunos de los usos más frecuentes:
Industria Alimentaria
Se emplean para condimentar carnes preparadas, embutidos, sopas, helados, quesos, etc. Los aceites más empleados por esta industria, son: el cilantro, naranja y menta, entre otros.
También son utilizados en la preparación de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, especialmente refrescos. Con respecto a esta utilidad, podemos citar las esencias extraídas del naranjo, limón, mentas e hinojo, entre otros. Estas esencias también se emplean en la producción de caramelos, chocolates y otras golosinas.
Industria Farmacéutica
Se emplean en cremas dentales (aceite de menta e hinojo), analgésicos e inhalantes para descongestionar las vías respiratorias (eucalipto). El eucalipto es muy empleado en odontología. Son utilizados en la fabricación de neutralizantes de los sabores desagradables de muchos medicamentos (naranja y menta, entre otros).
Industria de Cosméticos
Esta industria emplea los aceites esenciales en la producción de cosméticos, jabones, colonias, perfumes y maquillajes. En este campo se pueden citar los aceites de geranio, lavanda, jazmín, rosas y pachuli.
Industria de Productos de Uso Veterinario
Esta industria emplea el aceite esencial de epazote (Chenopodium ambrosioides L.), muy apreciado por su contenido en ascaridol, vermífugo. También requiere limón y mentol como insecticidas.
Desodorantes Industriales
En los últimos tiempos se ha incrementado el consumo de esencias para disimular el olor desagradable de algunos productos industriales como el caucho, los plásticos y las pinturas. La industria de las pinturas emplea el limón como disolvente biodegradable. También se imparte olor a juguetes. En textiles, como enmascaradores de olores en tratamientos con mordientes antes y después del teñido. En papelería, para impregnar de fragancias cuadernos, tarjetas, papel higiénico, toallas faciales, etc.
Industria Tabacalera
Demanda mentol para los cigarrillos mentolados.
Biocidas e Insecticidas
Existen esencias con propiedades bactericidas, como el tomillo, clavo, salvia, mentas, orégano, pino, etc. Otras son insecticidas:
● Contra hormigas: menta spicata, artemisa y poleo
● Contra áfidos: ajo, coriandro, anís y albahaca
● Contra pulgas: lavanda, mentas, lemongrass, etc.
● Contra moscas: ruda, citronela, menta, etc.
● Contra piojos: menta spicata, albahaca, ruda, etc.
● Contra polilla: mentas, hisopo, romero, eneldo, etc.
● Contra coleópteros: artemisa, comino, ajenjo, tomillo, etc.
● Contra cucarachas: menta, ajenjo, eucalipto, laurel, etc.
● Contra nemátodos: tagetes o chempasuchil, salvia, caléndula, esparraguera, etc.
Botánica
La presencia de aceites esenciales, permite la clasificación taxonómica de plantas, árboles y flores.
Principales Aceites Esenciales de Uso Comercial
NOMBRE COMÚN |
NOMBRE CIENTÍFICO |
FAMILIA |
Ajedrea |
Satureja montana |
Labiatae |
Albahaca |
Ocimun basilicum |
Labiatae |
Amaro |
Salvia sclarea |
Labiatae |
Artemisa |
Artemisia vulgaris |
Asteraceaeae |
Cardamomo |
Elettaria cardamomum |
Zingiberaceae |
Enebro |
Juniperus communis |
Cupresaceae |
Espliego |
Lavandula latifolia |
Labiatae |
Estragón |
Artemisia dracunculus |
Asteraceae |
Eucalipto |
Eucalyptus globulus |
Myrtaceae |
Hisopo |
Hyssopus officinalis |
Labiatae |
Ilang-ilang |
Cananga odorata |
Annonaceae |
Lavanda |
Lavandula officinalis; L. angustifolia |
Labiatae |
Lavandín |
L. latifolia x L. angustifolia |
Labiatae |
Melisa |
Melissa officinalis |
Labiatae |
Menta |
Mentha piperita; M. spicata |
Labiatae |
Mirto |
Myrtus communis |
Myrtaceae |
Orégano |
Origanum vulgare; O. majoricum |
Labiatae |
Romero |
Rosmarinus officinalis |
Labiatae |
Salvia |
Salvia officinalis |
Labiatae |
Salvia española |
Salvia lavandulifolia |
Labiatae |
Sándalo |
Santalum album |
Santalaceae |
Tomillo |
Thymus vulgaris |
Labiatae |