Aceite Esencial de Cúrcuma (Curcuma longa)
Planta perenne de la familia de las zingiberáceas. La cúrcuma es una planta perenne, de hasta 1 m. de altura, con el rizoma grueso y tubular, el tallo corto y las hojas grandes y lanceoladas. Flores amarillas, en espigas.
Cultivada en huertos, sembrados y viveros. Procede de la India y sureste de Asia, se cultiva también en China. Se aprovechan los rizomas y las raíces, que se cuecen al vapor antes de usarlos. La cúrcuma se emplea en la elaboración del curry, al que aporta su sabor característico. En algunas comunidades nativas del Pacífico sur, es costumbre que los hombres se impregnen los hombros con polvo de cúrcuma durante las ceremonias rituales. También se emplea en dolencias como el estreñimiento y diversas afecciones cutáneas.
Principios activos: aceite esencial con turmerona y zingibereno, curcumina, curcumoides, principios amargos y resinas. Destaca por su alto contenido en vitaminas (en especial la vitamina C) y en minerales.
Propiedades: antiinflamatoria, antioxidante, hepatoprotectora, colerética, hipolipemiante, bactericida y antiespasmódica.
Aparte de ser un valorado condimento culinario, el rizoma de la cúrcuma se ha venido utilizando desde la antigüedad en la Medicina China Tradicional y en la práctica ayurveda de la India para tratar todo tipo de problemas digestivos y hepáticos. Es un protector del hígado y la vesícula, por lo que está indicado para acelerar la recuperación de la hepatitis y para estimular la eliminación de cálculos biliares.
En la medicina ayurvédica ha sido empleado desde siempre para tratar la ictericia. Es un tónico digestivo de primer orden, óptimo para diarreas, flatulencias, dolores ventrales y espasmos gastrointestinales. Rebaja la inflamación intestinal, reduciendo los niveles de histamina, debido a su producción natural de cortisona. Es un antioxidante eficaz para contrarrestar el efecto dañino de los radicales libres. Favorece el riego sanguíneo y previene la arteriosclerosis y la aparición de tromboembolias.
En la cultura oriental se emplea también para aliviar los dolores musculares, esguinces, tendinitis, dolores reumáticos y artríticos, lumbalgias y ciáticas. También es usado como un remedio natural para mejorar la vista y para la producción de leche materna. Sus efectos desintoxicante y depurativo, hacen de la cúrcuma un complemento natural en el tratamiento de la psoriasis, eczemas, hongos y otras afecciones de la piel.
El aceite esencial de cúrcuma se caracteriza por ser un líquido de color naranja amarillento. Combina bien con el láudano, jengibre, cananga, acacia, salvia romana, mimosa, lirio pálido, manzanilla, romero, melisa, tomillo, caléndula y helenio.
Precauciones: evitar en caso de obstrucción de los conductos biliares. No consumir durante periodos largos.
Descripción
Al igual que el jengibre y el jengibre amargo, con los que está emparentada, esta planta tropical de raíz carnosa, almacena su aroma en el tejido de las raíces, quizá para ahuyentar a los insectos excavadores. En la medicina ayurvédica, la raíz se utiliza como un depurativo general del organismo, y como digestivo y diurético.
En la Medicina Tradicional China se viene utilizando desde hace ya muchísimos años, siendo especialmente empleada para tratar los dolores de pecho, de muelas y problemas menstruales, entre otras cuestiones. Investigaciones actuales han demostrado que, ingerida con regularidad, disminuye el riesgo de contraer cáncer intestinal. El aceite esencial de cúrcuma desprende un aroma delicado, cálido y especiado, con sutiles notas a tierra. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicado para todo tipo de pieles.
El aceite se produce en la India.
Parte que se utiliza: raíces.
Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Purificante - Vigorizante - Cálido
Apoyo Espiritual
● Este aceite conecta con la tierra a los espíritus inconstantes y centra la energía dispersa.
● Refuerza la confianza en uno mismo y aporta la determinación necesaria para pasar a la acción.
Aliviar la Mente
● Para calmar la ira y la exaltación emocional, tomar un baño con 2 gotas de cúrcuma + 4 de menta cítrica.
● Para aliviar el estrés emocional, vaporizar 2 gotas de cúrcuma y 4 de mandarina.
Curar el Cuerpo
● Para paliar el síndrome de colon irritable o las indigestiones de origen nervioso, masajear el vientre dos veces al día con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, con una mezcla de cúrcuma, nuez moscada y cardamomo en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
● Para reforzar el organismo en caso de fatiga crónica o estados postvirales, aplicar un masaje suave y relajante con una mezcla de cúrcuma, bergamota y nerolí en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
● Para aliviar el dolor de espalda y el reumatismo, tomar un baño con 4 gotas de cúrcuma + 2 de vetiver. Para curar heridas, cortes o irritaciones, aplicar en las zonas afectadas una mezcla con 4 gotas de cúrcuma, 2 de manzanilla alemana y 4 de lavanda en 20 gr. de crema.
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para problemas intestinales o indigestión: 4 gotas de cúrcuma + 4 d nuez moscada + 2 de cardamomo.
● Para fortalecer el cuerpo en caso de astenia crónica: 4 gotas de cúrcuma + 4 de bergamota + 2 de nerolí.