Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Cilantro o Coriandro (Coriandrum sativum)

Aceite Esencial de Cilantro o Coriandro (Coriandrum sativum)

El cilantro pertenece a la misma familia del comino, del eneldo, del hinojo y naturalmente del perejil. Coriandrum deriva del griego e indica genéricamente «alguna cosa que hace bien al hombre». Sativum deriva, en cambio, del latín y quiere decir «adaptado para ser cultivado». Las semillas, redondas y de color beige, se utilizan enteras o molidas. Ya en la antigüedad se usaba como planta aromática y medicinal, y en algunas tumbas egipcias se representa como ofrenda.

El cilantro, coriandro o perejil chino, es una planta anual, de la familia botánica de las umbelíferas, erecta, de entre 20 y 80 cm. de alto, de tallos lampiños y estriados, hojas varias veces segmentadas y flores diminutas, blancas o rosadas, agrupadas en umbelas terminales planas.

Aparece subespontánea en sembrados, barbechos y escombreras. Cultivada en huertos y jardines. Procede de Asia y norte de África, pero se encuentra naturalizada en gran parte del sur de Europa. Florece en verano. Se recolectan los frutos con sus semillas.

Es bien conocido el uso del cilantro como condimento de cocina, como ingrediente del curry y como aromatizador de bebidas.

Principios activos: aceite esencial con borneol, alfa-pineno y limoneno, alcanfor, flavonoides, cumarinas y ácidos fenólicos.

Propiedades: aperitivo, digestivo, carminativo, galactógeno, antiespasmódico, vermífugo, antiinflamatorio, analgésico y bactericida. Al cilantro se le atribuyen virtudes afrodisíacas y la tradición china lo vincula a la inmortalidad.

Junto con otras plantas carminativas como el hinojo, el cilantro está considerada como una de las plantas más aptas para evitar los gases y las flatulencias, el mal aliento y facilitar la expulsión de gusanos intestinales. Reduce la hinchazón ventral y permite acabar con los retortijones y otros trastornos digestivos, como mareos y vómitos. El cilantro ejerce cierta acción antiespasmódica, que ayuda a minimizar los dolores menstruales y premenstruales. Es válido también para aliviar dolores reumáticos y artríticos.

Nota aromática media-baja: intensidad aromática alta. Combina bien con los aceites esenciales cítricos, resinas, maderas y herbales.

Usos terapéuticos: aparato digestivo: pérdida de apetito, diarrea, cólico, dispepsia, flatulencia, hemorroides, náuseas, espasmos. Circulación, músculos y articulaciones: artritis, gota, dolores musculares, reumatismo, mala circulación, entumecimiento, acumulación de toxinas. Sistema inmunitario: infecciones, resfriados, gripe, sarampión.

Según estudios llevados a cabo por la universidad del Cairo, el aceite esencial de cilantro pudiera normalizar la diabetes y favorecer la función pancreática. También se está estudiando en Estados Unidos con ratas por su actividad para estimular la producción de insulina y reducir los niveles de colesterol, según los estudios de laboratorio con ratas, el cilantro reducía el daño de las grasas dañinas sobre la membrana celular, estimulando la producción de insulina y bajando los niveles de azúcar en ratones diabéticos.

Descripción

La planta del cilantro, conocida por sus propiedades digestivas, forma parte de la familia de las umbelíferas, cuyas flores se agrupan en racimos de pequeños tallos como las varillas de un paraguas, llamados «umbelas». Una vez muertas, estas flores dejan paso a una semilla rica en aceite esencial, que en China se masca desde hace siglos para dulcificar el aliento y potenciar la longevidad.

Este aceite, de agradable y dulce aroma, ligeramente especiado, con un toque a madera, reminiscencias cítricas y ligeramente balsámico, es menos fuerte que los demás aceites de especias, y tiene efectos suaves sobre la mente y el cuerpo. El aceite se produce en Francia. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicado para todo tipo de pieles.

Parte que se utiliza: semillas.
Método de extracción: por destilación al vapor.
Palabras clave: Calmante - Suave - Reconfortante

Apoyo Espiritual

●  Ayuda a sacar al niño que llevamos dentro.
●  Fomenta una visión optimista y las ideas nuevas.

Aliviar la Mente

●  Para aliviar el estrés emocional y la tensión nerviosa, tomar un baño con 4 gotas de cilantro + 2 de naranja dulce.
●  En casos de insomnio causado por el estrés emocional, vaporizar 3 gotas de cilantro y 3 de sándalo australiano.

Curar el Cuerpo

●  En caso de estreñimiento, digestión pesada o indigestión causada por estrés y nerviosismo, masajear el vientre con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, con una mezcla de cilantro, menta verde y nerolí en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para fortalecer el organismo en caso de fatiga postviral, dar un suave masaje donde más relajante nos resulte, con una mezcla de cilantro, pimienta de cubeba y pachulí en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para activar la circulación y aliviar tensiones musculares, tomar un baño con 4 gotas de cilantro + 2 de cardamomo.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para aliviar el estreñimiento o la digestión pesada: 4 gotas de cilantro + 4 de menta verde + 2 de nerolí.

●  Para acelerar la recuperación tras una enfermedad vírica: 4 gotas de cilantro + 4 de pimienta de cubeba + 2 de pachulí.

Conoce otros Aceites Esenciales