Aceite Esencial de Menta Piperita (Mentha x piperita)
La menta piperita produce un aceite esencial muy efectivo contra los dolores de etiología variada. Además, es excelente para todos los problemas digestivos. Merece figurar en la farmacia familiar aromática ya que sus beneficios se conocen desde hace siglos.
En el día a día, si añadimos una gota de menta piperita en un cuarto de terrón de azúcar moreno que chuparemos antes de una cita, lograremos un aliento con todo el frescor de la menta y actuará positivamente en el hígado estimulando sus funciones.
La leyenda griega nos dice que la menta nació de una hermosa ninfa llamada Menta. Enamorada de Hades, recibió una brutal paliza de su celosa esposa, Perséfone. Dicen que Hades, para salvar lo poco que quedaba de ella, consiguió transformarla en una planta aromática para que pudiera oler su delicioso aroma en todo momento. Cuentan también que la menta crecía en los jardines de Venus. En la Antigüedad, se tejían coronas de menta que llamaban “diademas de Venus”.
La menta siempre ha sido una de las plantas medicinales más extendidas, formaba parte de la composición del “vinagre de los cuatro ladrones” (una maceración de varias plantas bactericidas), que supuestamente protegía de la peste. La menta se usaba también para perfumar los baños en la Roma y Grecia antiguas y, desde el siglo XVI, para blanquear los dientes y disimular el olor a tabaco.
La menta, que goza de un prestigio inigualable, ha sido adoptada por la mayoría de civilizaciones: los árabes la han asociado al té, los asiáticos a las ensaladas y rollitos de primavera, los ingleses a las salsas y los franceses a las infusiones… En la medicina ayurvédica, es famosa por sus efectos aliviantes del elemento fuego (Pitta) y sus efectos refrescantes.
Principios bioquímicos: monoterpenoles (entorno al 50%), cetonas monoterpénicas, óxidos, ésteres y monoterpenos.
Nota aromática alta, de muy alta intensidad aromática. Mezcla bien con bergamota y cítricos, herbales y maderas.
Está asociado a los chakras del cuello y del tercer ojo, y a los colores azul y añil.
Descripción
Es, de lejos, de entre todas las mentas la que posee una fragancia más intensa. Su aceite esencial desprende un aroma a mentol, refrescante y penetrante, con notas de salida balsámicas y dulces. Aplicar una gota de aceite esencial de menta piperita en la lengua, refresca el aliento al instante y activa las funciones del hígado. Para conservar la sangre fría en cualquier circunstancia, en caso de migrañas o confusión mental, cuando uno se siente hiperemotivo, irritable, agresivo y enfadado, aplicar una gota de aceite esencial de menta piperita en la nuca, el tercer ojo, el chakra coronal y en las sienes (lejos de los ojos).
No es tóxico, pero puede causar sensibilización, por lo que las personas con la piel sensible o con tendencia a padecer alergias, no deben utilizarla ni en baños ni en masajes.
La parte que se utiliza para la elaboración del aceite esencial son las hojas.
Método de extracción: por destilación al vapor.
Palabras clave: Revitalizante - Energizante - Refrescante
Indicaciones Terapéuticas Tradicionales
● Migrañas y dolores cervicales: potente analgésico, aliviante y refrescante.
● Náuseas, vómitos, mareos, hinchazón, úlcera de estómago, gripe intestinal, insuficiencia pancreática y biliar: bactericida, viricida, fungicida, analgésico y antiinflamatorio, estimula la digestión y activa la vesícula y el páncreas.
● Dolores musculares y articulares, lumbagos y contusiones: muy analgésico y anestésico.
● Inflamaciones renales, prostatitis y cistitis: antiinflamatorio, anestésico, muy analgésico, bactericida, viricida y fungicida.
Propiedades e Indicaciones Energéticas
● Calma los temperamentos explosivos e irritables, el exceso de emotividad y la falta de discernimiento.
● Actúa en el lado izquierdo del cerebro, estimula el sentido cartesiano y analítico y ayuda a mantener la cabeza fría.
Contraindicaciones: evitar su uso en niños menores de 4 años, excepto para curarlos cuando se pillan los dedos. En embarazadas, utilizar solamente en terapias olfativas. Restringido el uso prolongado sin la supervisión de un profesional. Evitar la aplicación en el tórax por su efecto glacial.
Apoyo Espiritual
● Revitaliza la energía.
● Transmite optimismo.
Aliviar la Mente
● Si nos cuesta concentrarnos, vaporizar 3 gotas de menta piperita + 3 de romero.
● Cuando nos sentimos cansados, tomar un baño con 2 gotas de menta piperita + 4 de mirto.
Curar el Cuerpo
● Para aliviar el dolor abdominal causado por una indigestión o por el síndrome de colon irritable, masajear el vientre dos veces al día con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, con una mezcla de menta piperita, jengibre y nuez moscada en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
● En caso de náuseas o mareo, echar 2 gotas de menta piperita en un pañuelo e inhalar. Para aliviar el dolor de esguinces o torceduras, colocar en la zona afectada un paño frío con 2 gotas de menta piperita y 2 de milenrama.
● Para aliviar el dolor muscular, aplicar al menos una vez al día en las zonas afectadas, una mezcla de menta piperita, romero y pícea mariana en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para aliviar el dolor abdominal: 2 gotas de menta piperita + 4 de jengibre + 4 de nuez moscada.
● Para aliviar el dolor muscular: 2 gotas de menta piperita + 4 de romero + 4 de pícea mariana.