Aceite Esencial de Raíz de Angélica (Angelica archangelica)
En la Edad Media, Oriente, que exportaba gran cantidad de especias y plantas medicinales hacia Occidente, descubrió en Europa uno de los pocos remedios que allí no existían, la raíz de angélica. Por aquel entonces, era tan famosa como lo es ahora el ginseng. Se le atribuían grandes virtudes, sobre todo en materia de longevidad. Muchos médicos elogiaban los méritos de esta planta, que utilizaban para protegerse del contagio de enfermedades infecciosas y prescribían como tónico general en caso de convalecencia. Paracelso luchó contra la peste con la raíz de angélica. Hoy en día, sigue siendo uno de los ingredientes en la elaboración del licor de los monjes benedictinos y los cartujos.
En los rituales populares, la angélica se utilizaba como protección divina contra la magia negra, la brujería o los espíritus diabólicos. Por algo su nombre procede de los ángeles…
La angélica es una gran umbelífera aromática de color verde, que gusta de los lugares frescos, resguardados del calor. En Aromaterapia, se distinguen dos variedades de aceite esencial de angélica, el que procede de las raíces y el de la semilla. Aquí nos referimos al primero.
Principios bioquímicos: monoterpenos (70%), ésteres y cumarinas (angelicina y arcangelicina).
El aceite esencial de raíz de angélica combina bien con jengibre, hinojo, manzanilla, caléndula y menta, entre otros. Nota aromática: media.
Está asociado al chakra de la raíz y al color rojo escarlata.
Descripción
La angélica pertenece a la familia de las umbelíferas, cuyas inflorescencias presentan forma de paraguas. Las flores crean una especie de aureola alrededor del tallo, lo que quizá haya motivado el nombre en latín de «archangelica».
El aceite esencial desprende un aroma balsámico, con toques anisados y especiados. No es tóxica ni irritante, pero puede causar sensibilización, por lo que no debe utilizarse en baños ni en masajes en caso de piel sensible o con propensión a las alergias. Es un aceite de los considerados «fototóxicos», por lo que no debe utilizarse ni en baños ni en masajes si vamos a tomar el sol. Las mujeres embarazadas no deben utilizarlo, ni debe ser ingerido por madres lactantes ni niños, así como en caso de padecer enfermedades neurológicas. No se aconseja su consumo a personas diabéticas, ya que aumenta el nivel de azúcar en sangre.
Parte que se utiliza: raíces o semillas.
Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Refrescante - Purificante - Balsámico
Indicaciones Terapéuticas Tradicionales
● Hinchazón de vientre, flatulencia e inflamaciones del tracto intestinal: carminativo, espasmolítico y desintoxicante, disminuye el ácido úrico.
● Problemas menstruales: emenagogo, anticoagulante y espasmolítico.
● Debilidad física tras una operación o después de una larga enfermedad crónica: aporta vitalidad y ayuda a arraigarse.
● Parálisis o insensibilidad en la parte inferior del cuerpo: estimula la circulación sanguínea.
Propiedades e Indicaciones Energéticas
● Temores, miedo al conflicto, indecisión, precipitación, ansiedad, trastornos nerviosos, fobias e inestabilidad psicológica: desarrolla la valentía y la voluntad, la fuerza interior y la confianza en las leyes del universo, ayuda a reconectarse con el ángel de la guarda.
● Dificultad para tomar decisiones: desarrolla la capacidad de decisión, ayuda a llegar al fondo de las cosas, refuerza la mentalidad y nos impide abandonar a mitad de camino.
● Falta de realismo: refuerza las raíces, estabiliza cuerpo y alma.
● Insomnio y cansancio nervioso: sedante.
Contraindicaciones: provoca fotosensibilidad y sólo debe aplicarse en la planta de los pies y la palma de las manos. Evitar su uso durante el embarazo.
Apoyo Espiritual
● Fomenta la conciencia espiritual.
● Estimula la confianza en uno mismo.
Aliviar la Mente
● Si nos sentimos agobiados, podemos vaporizar 2 gotas de raíz de angélica + 4 de pomelo.
● Para aumentar la resistencia mental en estados de fatiga extrema, tomar un baño con 2 gotas de raíz de angélica + 4 de geranio bourbon.
Curar el Cuerpo
● Para aliviar los problemas digestivos, dar un masaje en el vientre por la mañana y por la noche, con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, con una mezcla de raíz de angélica, jengibre y cilantro en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
● Para desintoxicar el organismo y rebajar la celulitis, aplicar en las zonas afectadas una mezcla de raíz de angélica, pomelo y enebro en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
● Para el reumatismo o la gota, tomar un baño con 2 gotas de raíz de angélica + 4 de manzanilla romana.
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para aliviar la indigestión, náuseas o cólicos: 2 gotas de raíz de angélica + 4 de jengibre + 4 de cilantro.
● Para Para reducir la celulitis y la retención de líquidos: 2 gotas de raíz de angélica + 4 de pomelo + 4 de enebro.