Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Jengibre Amargo (Zingiber montanum)

Aceite Esencial de Jengibre Amargo (Zingiber montanum)

Un proverbio indio dice que todas las buenas cualidades están contenidas en el jengibre. Y no les falta razón. Cuando se estudian los verdaderos atributos de esta planta aromática, se descubren muchas propiedades que avalan sus virtudes culinarias y medicinales. La ciencia moderna ha argumentado algunos de los usos más tradicionales de esta especia.

El jengibre amargo es una variedad de la familia del jengibre. Los rizomas (raíz) de esta variante, muy parecidos a los del jengibre, contienen ingredientes activos con propiedades analgésicas y anti-inflamatorias. Se ha descubierto además, que exhiben actividad antimicrobiana contra una amplia gama de bacterias, dermatofitos y levaduras. Otros estudios han concluido que el «zerumbone», sustancia contenida en la planta, tiene propiedades anti fúngicas contra hongos patógenos.

Esta variedad de jengibre, el jengibre amargo o jengibre cimarrón, se utiliza en el oriente de Cuba para dar fricciones, previa maceración del jengibre en alcohol, puesto al sol y al raso durante varios días.

Descripción

Esta planta tropical de raíz carnosa, está emparentada con el jengibre. Tiene la raíz gruesa y la pulpa de color naranja vivo. En su Tailandia natal es muy apreciado como medicamento tradicional, en forma de cataplasma hecho con la raíz fresca recién cortada y cocida al vapor, que se aplica directamente en las espaldas doloridas y las articulaciones con osteoartritis, para aliviar el dolor y la inflamación.

También se utiliza para tratar el acné, las manchas solares y las cicatrices, y se utiliza la raíz empapada en aceite vegetal para preparar una loción con la que se masaje a las mujeres que acaban de dar a luz. En aromaterapia, el aceite esencial de jengibre amargo es muy eficaz contra los dolores y como antiinflamatorio. Desprende un olor suave y dulce, con un toque especiado. El aceite esencial no es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicado para todo tipo de piel.

Extracción por destilación al vapor.
La parte utilizada es la raíz.
Palabras clave: Calmante - Equilibrante - Enriquecedor

Apoyo Espiritual

●  Esta esencia aporta valor para afrontar los acontecimientos importantes de la vida.
●  Infunde confianza, adaptación y perseverancia.

Aliviar la Mente

●  Para aliviar el estrés emocional y disipar las preocupaciones, en un baño con 4 gotas de jengibre amargo y 2 de nerolí.

●  Para aliviar la fatiga mental crónica y liberar la mente, vaporizando 2 gotas de jengibre amargo con 4 de clementina.

Curar el Cuerpo

●  En caso de dolor y agarrotamiento provocados por osteoartritis, lesiones deportivas o torceduras, mezclar jengibre amargo, manzanilla alemana y milenrama en un aceite portador, aplicando un masaje en las zonas afectadas (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para rebajar la inflamación provocada por artritis reumatoide, tomar un baño caliente con 4 gotas de jengibre amargo y 2 de milenrama.

●  Para los retortijones o dolor menstrual, masajear el bajo vientre con una mezcla de jengibre amargo, mejorana y lavanda en un aceite portador, descansar un rato con una bolsa de agua caliente sobre la zona (véase la segunda «mezcla recomendada»).

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para aliviar el malestar y las inflamaciones: 4 gotas de jengibre amargo, 4 de manzanilla alemana y 2 de milenrama.

●  Para aliviar los retortijones: 4 gotas de jengibre amargo, 4 de mejorana y 2 de lavanda.

Conoce otros Aceites Esenciales