Aceite Esencial de Romero (Rosmarinus officinalis)
El romero (quimiotipo verbenona) ofrece un aceite esencial digno de mención para depurar y descongestionar el hígado, la vesícula biliar y el páncreas. Por este motivo, un tratamiento de tres semanas a razón de 2 gotas en un cuarto de terrón de azúcar moreno que se deberá chupar todas las mañanas, estimulará la actividad hepática.
La frecuencia ideal para realizar este tratamiento es de 2 veces al año: en marzo y en septiembre.
Nos referimos aquí al Romero alcanfor o borneona.
El romero, que crece habitualmente a la orilla del mar, era conocido como "rosa de los mares" por los latinos. En la Antigüedad, simbolizaba la memoria ancestral, los estudiantes de la antigua Grecia se adornaban la cabeza con coronas de romero para fortalecer la capacidad de memorización en época de exámenes.
En los entierros, se utilizaba el romero para conservar la memoria de los difuntos. En el antiguo Egipto, se quemaban ramitas de romero antes de colocarlas en las tumbas de los faraones para que recordaran la vida que acababan de terminar. Se decía también que el romero atraía fertilidad, confianza y fidelidad para los recién casados.
El romero se destiló por primera vez en el siglo XIII, y sus propiedades medicinales eran muy apreciadas en la Edad Media. En el siglo XVI, el romero pasó a la posteridad gracias a la reina Isabel de Hungría, quien creó el “agua de la reina de Hungría” que, según ella, estaba elaborada con la receta de un ángel. Enferma de gota y reuma, recuperó su “juventud” a los 72 años seduciendo al rey de Polonia con un elixir compuesto de ramas de romero destiladas en aguardiente. En algunas viviendas europeas, durante siglos se han regalado ramas de romero a los invitados como demostración de amistad.
El romero, originario de la cuenca mediterránea, es un arbusto vivaz que puede alcanzar el metro y medio de altura. Sus hojas persistentes parecen agujas, y sus flores son de color azul pálido o azul lavanda. Esta planta muy aromática ocupa un lugar de honor en todas las cocinas.
Principios bioquímicos: Cetonas monoterpénicas (30%, sobre todo borneona), monoterpenos, monoterpenoles y óxidos (1,8 cineol).
Descripción
Este arbusto perenne, es originario de las áridas costas del sur del Mediterráneo, pero en la actualidad se cultiva en todo el mundo. Su fuerte aroma se encuentra concentrado en las hojas, vigorosas y de color verde vivo, muy utilizadas como condimento y hierba medicinal. En la antigua Grecia se quemaban sus ramas como incienso, por su alto contenido en aceite esencial que produce un humo de exquisita fragancia. La esencia de romero tiene un efecto muy poderoso, por lo que siempre debe utilizarse en pequeñas cantidades.
Es uno de los aceites más frescos y penetrantes, y enseguida desprende su delicioso aroma herbáceo. No es tóxico ni irritante, tampoco provoca sensibilización. Las personas que padecen epilepsia no deben utilizarlo, ya que su alto contenido en alcanfor, puede provocar ataques. Las mujeres embarazadas no deben utilizarlo, pues es un aceite muy fuerte.
La parte utilizada son las hojas.
El método de extracción, destilación al vapor.
Palabras clave: Vitalidad - Vigorizante - Fortalecedor
Indicaciones Terapéuticas Tradicionales
● Agujetas, mialgias, calambres musculares y reumatismos: previene las agujetas tras el esfuerzo físico y relaja los músculos.
● Hipotensión: reconstituyente nervioso y cardíaco, aumenta la presión sanguínea.
● Problemas digestivos relacionados con el hígado o la vesícula biliar, colesterol alto: reduce la concentración de colesterol.
● Cirrosis: activa las funciones de la vesícula biliar y del hígado.
● Varices y celulitis: descongestivo venoso.
● Sinusitis y bronquitis: mucolítico.
● Diurético
● Amenorrea, oligomenorrea y problemas menstruales: emenagogo.
Propiedades e Indicaciones Energéticas
● Refuerza la concentración y la memoria.
● Aporta energía y fuerza mental, transmite claridad y confianza.
● Aumenta la resistencia.
● Activa el tercer ojo.
Activa el plexo solar y el tercer ojo. Se relaciona con los colores amarillo y añil.
Contraindicaciones: neurotóxico y abortivo ligeramente. Contraindicado en niños pequeños y embarazadas, pero se puede aceptar un aplicación en pequeñas dosis a niños en edad escolar.
Nota aromática media-alta, de intensidad aromática alta (mayor en quimiotipo 1.8 cineol). Mezcla bien con herbales, maderas, especias, cítricos, resinas y geranios.
Apoyo Espiritual
● Despierta la creatividad y la inspiración.
● Aumenta el entusiasmo por la vida y ayuda a tomar el camino adecuado.
Aliviar la Mente
● Para vencer la pereza y despejar la mente, mezclar romero, menta piperita y pomelo en un aceite portador, dar friegas con la mezcla en el cuello y los hombros (véase la primera «mezcla recomendada»).
● Para aliviar la fatiga mental y recuperar el entusiasmo por el trabajo, vaporizar 3 gotas de romero y 3 de limón.
Curar el Cuerpo
● Para calentar y estimular los músculos doloridos, en especial antes o después de practicar deporte, una mezcla de romero, pimienta negra y vetiver en un aceite portador y masajear las zonas afectadas (véase la segunda «mezcla recomendada»).
● Para aliviar el dolor crónico de espalda, tomar baños de agua caliente con 2 gotas de romero y 4 de lavanda.
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para recobrar el entusiasmo en caso de cansancio mental: 4 gotas de romero, 2 de menta piperita y 4 de pomelo.
● Para tonificar los músculos doloridos: 4 gotas de romero, 4 de pimienta negra y 4 de vetiver.