Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Ciprés (Cupressus sempervirens)

Aceite Esencial de Ciprés (Cupressus sempervirens)

El ciprés proporciona un aceite esencial con propiedades muy beneficiosas para la circulación venosa y linfática. En cuanto un síntoma se asocia a estos problemas, hay que pensar en el empleo del ciprés, a menudo en sinergia con el Enebro de Virginia y el Cedro del Atlas.

A diario 1 gota de ciprés en un poquito de crema antitranspirante regula la transpiración excesiva.

Árbol con corteza gris pardo de hojas muy pequeñas de color verde oscuro y con flores que forman pequeños grupos en el extremo de las ramas. Pertenece a la familia de las coníferas. El fruto es un cono ovoide (4 cm) de color verde, y pardo cuando madura, con escamas superpuestas.

Por su longevidad y verdor persistente, el ciprés es el símbolo de la inmortalidad por excelencia. Tanto es así que el nombre en latín «sempervirens», significa siempre verde. También se le llama el árbol de la vida, y muchas civilizaciones lo veneran.

Dice la mitología griega que el joven Cipariso (nombre griego del ciprés) había matado sin querer un ciervo que veneraban las ninfas del bosque. Tanto fue su dolor por este accidente que quería morirse y se transformó en ciprés. Esta conífera se convirtió en el símbolo del duelo, de la vida eterna y de la resurrección, pero también de la transformación psicológica.

Asociado a Plutón, el dios del inframundo, ornamenta la mayoría de los cementerios de la cuenca mediterránea. En China, el ciprés también está considerado como un símbolo de la inmortalidad, dicen que consumir semillas de ciprés prolonga la vida. Allí el ciprés adorna las logias de las sociedades secretas chinas.

El ciprés, que aparece mencionado en un escrito del siglo a.C., también forma parte de los misterios de Deméter y Perséfone, las diosas responsables de la perennidad del alma más allá de la muerte. En el antiguo Egipto, el ciprés se utilizaba para fabricar sarcófagos. En el Tíbet, se sigue usando como incienso en los rituales de purificación y desintoxicación psíquica.

El ciprés es una conífera natural del sur de Europa, que puede alcanzar los 50 metros de altura. Los países de producción son: Francia, España y Marruecos.

Sus principios bioquímicos son: Monoterpenos (entorno al 70%), sesquiterpenos, sesquiterpenoles y monoterpenoles.

Descripción

Este árbol piramidal y perenne pertenece a una de las familias de plantas más antiguas que existen sobre la tierra: las cupresáceas, que tiene unos 17 millones de años. Estos árboles viven muchos siglos, de ahí que se les pusiera el nombre de «sempervivens», que significa «siempre vivo». En el folklore de muchos países, el ciprés se considera la puerta de entrada al más allá, razón por la cual se encuentra en infinidad de cementerios.

En el Tíbet, las ramas y ramillas de este árbol de hoja perenne, se queman como incienso sagrado. El aceite esencial proviene justamente de ahí, y desprende un profundo aroma a humo y a tierra, con una penetrante nota herbal cuando se evapora. No es tóxico ni irritante, tampoco provoca sensibilización, por lo que está indicado para todo tipo de pieles.

Se extrae por destilación al vapor.
Su aceite se produce en Francia y España.
Partes que se usan: hojas y ramillas.
Palabras clave: Fortalecedor - Terroso - Equilibrante

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Infecciones de las vías respiratorias: expectorante, viricida, bactericida y fungicida

●  Celulitis, edemas, hemorroides, varices y congestión linfática: descongestivo, vivificante, reafirmante, estimulante y astringente, activa la circulación sanguina y linfática superior, además de reforzar el tejido conjuntivo.

●  Síndrome premenstrual, reglas dolorosas o muy abundantes, vapores (también como prevención), trastornos de la menopausia, sudoración excesiva (especialmente de los pies): regula el sistema hormonal femenino y la sudoración

●  Calambres musculares: activa y tonifica la circulación sanguínea, antinflamatorio y analgésico

●  Enuresis, incontinencia y vejiga hiperactiva: regulador

●  Quistes: puede frenar su crecimiento

●  Eccema y piel grasa: potente astringente

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Orienta los pensamientos hacia lo esencial, aporta estructura y ayuda a concretar

●  Ayuda a los que se dispersan o se dejan llevar; ayuda a los soñadores que malgastan su energía o huyen de la realidad a concentrarse y canalizarse hacia lo esencial

●  Ayuda a los que se hunden en sus emociones (gente de lágrima fácil) para que no dramaticen

●  Refuerza los sistemas nerviosos frágiles

●  Ayuda a los extrovertidos a centrarse, resistir las tentaciones y los excesos, a controlarse en sus pensamientos y sus palabras

●  Consolida la fuerza de carácter y el sentimiento de certeza

En Aromaterapia energética: asociado al chakra coronal y al color violeta.
Nota aromática media-baja: intensidad aromática alta. Mezcla bien con cítricos, resinas, maderas y herbales.
Contraindicaciones: ninguna salvo en caso de mastitis.

Apoyo Espiritual

●  El ciprés actúa como puente espiritual entre el mundo físico y el mundo abstracto, por lo que aporta equilibrio entre cuerpo y espíritu.

●  Ayuda a desarrollar la intuición.

Aliviar la Mente

●  Para afrontar los cambios de la vida, como un traslado de vivienda o un cambio de trabajo, vaporizar 2 gotas de ciprés y 4 de limón.

●  Para calmar emociones demasiado intensas, tomar un baño con 2 gotas de ciprés y 4 de lavanda.

Curar el Cuerpo

●  En caso de espasmos por haber forzado demasiado un músculo, aplicar en la zona dolorida una mezcla de ciprés, jengibre y mejorana en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para eliminar las toxinas de los músculos y reducir la celulitis, dar friegas con una mezcla de ciprés, pomelo y enebro en un aceite portador sobre la zona afectada (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para limpiar la piel grasa o eliminar el acné, aplicar en el cutis una mezcla de 4 gotas de ciprés, 2 de manuka y 4 de hoja de naranjo en 20 ml. de crema.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para aliviar espasmos musculares: 4 gotas de ciprés, 2 de jengibre y 4 de mejorana.
●  Para rebajar la celulitis: 4 gotas de ciprés, 4 de pomelo y 2 de enebro.

Conoce otros Aceites Esenciales