Aceite Esencial de Salvia Española (Salvia lavandulifolia)
Es un arbusto de raíz leñosa, pardusca y fibrosa. Fuertemente ramificado y perteneciente a la familia de las labiadas, con más de 400 especies. Sus hojas son opuestas, pecioladas, ovales y rugosas; persistentes en invierno gracias a un revestimiento de pelos lanudos que las protege. Son de olor intenso y de un color gris verdoso. Sus flores de color azul rosado o lila, se agrupan rítmicamente en la base de las hojas superiores y todo el conjunto forma una especie de espiga. Las flores son visibles a partir de mayo y hasta agosto.
Su aceite esencial posee numerosas propiedades. Es antidepresivo, antiinflamatorio, antiséptico, astringente, desodorante, expectorante, febrífugo, depurativo y tónico nervioso. Útil para la artritis, debilidad y retención de líquidos, también para mejorar la mala circulación, las molestias musculares y el reumatismo. Refuerza el sistema inmunológico y alivia el asma, la tos y la laringitis. Calma los dolores de cabeza y el agotamiento nervioso. Es muy eficaz en el tratamiento de la gingivitis y otras infecciones bucales. Es una esencia de intenso aroma que se utiliza frecuentemente como fijador de aromas.
Nota aromática alta-media, de intensidad aromática alta. Mezcla bien con aceites esenciales herbales, cítricos, especias, maderas y resinas.
Descripción
Esta especie es autóctona y exclusiva de España. Sus hojas tienen la peculiaridad de oler más a lavanda que a salvia (de ahí su nombre latino «lavandulaefolia», que significa de hojas iguales a la lavanda). Su aroma es muy particular: fresco, alcanforado y un tanto penetrante, con un marcado fondo dulce y floral, igual que el aceite esencial.
En Europa se utilizan como hierbas medicinales varias especies de salvia, que también se hallan disponibles en esencia. Entre ellas se encuentran la salvia común (de olor demasiado fuerte para la aromaterapia) y la salvia romana. Todas las especies se consideran hierbas reconfortantes y revitalizantes, al igual que sus aceites. Éstos tienen grandes efectos sobre el cuerpo y la mente, por lo que se recomienda emplearlos con moderación. Indicada para todo tipo de pieles. Las personas epilépticas no deben emplearla por su alto contenido en alcanfor.
La parte que se utiliza es la hoja.
Extracción por destilación al vapor.
Palabras clave: Refrescante - Revitalizante - Reconfortante
Apoyo Espiritual
● Levanta el ánimo y ayuda a recuperarse de disgustos y penas.
● Estimula la confianza en uno mismo y aporta energía para seguir adelante.
Aliviar la Mente
● Para mitigar la depresión o la ansiedad, tomar un baño con 2 gotas de salvia española y 4 de hoja de naranjo amargo.
● Para despejar la mente de pensamientos confusos y estimular las ideas frescas y claras, vaporizar 2 gotas de salvia española con 4 de mirto.
Curar el Cuerpo
● Para aliviar el dolor y la tensión muscular, masajeando las zonas afectadas con una mezcla de salvia española, jengibre y romero en aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
● Para fortalecer el sistema inmunológico durante una gripe o un resfriado, añadir salvia española, manuka y pimienta negra a un aceite portador y aplicar la mezcla en el pecho por la noche y por la mañana (véase la segunda «mezcla recomendada»).
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para aliviar la tensión muscular: 4 gotas de salvia española, 2 de jengibre y 4 de romero.
● Para reforzar el sistema inmunológico durante procesos víricos: 4 gotas de salvia española, 4 gotas de manuka y 2 de pimienta negra.