Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Lavandín Súper (Lavandula burnatii CT super)

Aceite Esencial de Lavandín Súper (Lavandula burnatii CT super)

La lavanda híbrida ofrece un aceite esencial muy interesante para los entornos deportivos por diversas acciones, que complementan el seguimiento físico y mental del atleta. Por ello, es uno de los principales componentes en todos los aceites de masaje utilizados en la fitoterapia deportiva.

En el día a día, la difusión atmosférica con un difusor eléctrico, produce un estado de bienestar y relajación que favorece la comunicación entre individuos con frecuencia estresados. Si se difunde en una habitación durante 30 minutos antes de acostarse, induce a un sueño tranquilo, relajado y reparador.

Esta planta híbrida, muy atractiva para abejas y mariposas, es una especie mucho más utilizada en jardinería que sus especies progenitoras (lavanda y espliego), porque es más vigorosa y no se ve tan afectada por los problemas que sufren las demás (problemas fisiológicos y fitosanitarios por terrenos asfixiantes o por exceso de riego). Las esencias de lavandín tienen una composición intermedia entre la del espliego y la lavanda auténtica.

Principios bioquímicos: Ésteres (20-40%), monoterpenoles, cetonas monoterpénicas, óxidos y monoterpenos.

Existen diversas variedades de lavándulas o lavandas híbridas, las dos principales (burnatii y reydovan) contienen una cetona monoterpénica, la borneona, es decir, alcanfor.

- La variedad reydovan, que contiene menos ésteres y más cetonas monoterpénicas y monoterpenos, es más tonificante;
- La variedad burnatii, que contiene menos en torno al 40% de ésteres, es más aliviante y euforizante.

Descripción

Arbusto perenne de tallo floral alto, fuerte y vigoroso, crece en el sur de Francia, es un cruce entre la auténtica lavanda y el espliego. Las flores acostumbran a ser de color morado, aunque existe una variedad de flores blancas. Es más alto que la lavanda, y tiene los tallos más fuertes y las espigas florales más largas. También produce una gran cantidad de aceite esencial, aunque el aroma que desprende es muy diferente al de la lavanda, mientras que el de ésta es suave, dulce y floral, el del lavandín es penetrante, pigmentado, medicinal, fresco y reconfortante, con notas más dulces cuando se evapora, y sus efectos son estimulantes y energizantes.

No es tóxico ni irritante, ni produce sensibilización, por lo que está indicado para todo tipo de pieles. Las personas epilépticas no deben utilizarlo, ya que su alto contenido en alcanfor, podría provocar ataques.

Se extrae por destilación al vapor.
Las partes que se utilizan son las inflorescencias.
Palabras clave: Energizante - Expansivo - Descongestionante

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

El lavandín suele ser un buen componente para preparados antigripales o masajes deportivos:

●  Calambres y dolores musculares: antinflamatorio, analgésico y relajante muscular.
●  Gripe: bactericida, viricida, fungicida y antiséptico.

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Reconstituyente nervioso, aporta frescor y aliento, además de calmar temperamentos explosivos.

Asociado al chakra coronal y al color violeta.

Contraindicaciones: Dado que la concentración de cetona monoterpénica varía de una especie a otra, pero también de un productor a otro, más vale evitar su uso en niños y embarazadas.

Apoyo Espiritual

●  Expande el aura, por lo que nos hace sentir más libres.
●  Incrementa la capacidad de decisión y nos ayuda a superar los obstáculos.

Aliviar la Mente

●  Para despejar la confusión mental, vaporizar 2 gotas de lavandín y 3 de menta verde.
●  Para aliviar la ansiedad, echando 2 gotas de lavandín en un pañuelo e inspirar.

Curar el Cuerpo

●  Para calentar brazos y piernas fríos, aliviar dolores musculares y activar la circulación, añadir lavandín, romero y jengibre a un aceite portador y aplicar la mezcla a las zonas afectadas (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para relajar los músculos después de practicar deporte, aplicar la misma mezcla anterior (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para facilitar la respiración, dando friegas en el pecho con una mezcla de lavandín, mirto y madera de cedro del Himalaya en aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para calentar y relajar los músculos: 4 gotas de lavandín, 4 de romero y 2 de jengibre.

●  Para descongestionar las vías respiratorias: 4 gotas de lavandín, 4 de mirto y 2 de madera de cedro del Himalaya. 

Conoce otros Aceites Esenciales