Aceite Esencial de Tomillo - Quimiotipo Tujanol (Thymus vulgaris)
El tomillo QT tujanol ofrece un aceite esencial de calidad extraordinaria por su acción potente, por su buena tolerancia y por las particularidades relacionadas con su raza química (quimiotipo). Este aceite esencial no debe faltar en el botiquín familiar de cualquier usuario informado.
A diario, en cuanto aparezcan los primeros síntomas de angina, 2 gotas de tomillo tujanol en un cuarto de terrón de azúcar moreno, que se deberá chupar, ayudará a curar esta afección vírica o bacteriana después de 3 o 4 tomas en 24 horas.
En esta planta perenne de matorral con hojas verdes de pequeñas dimensiones, crecen flores rosas en el mes de mayo. Este sub-arbusto grisáceo cuyas hojas presentan los bordes enrollados y algodonadas por debajo, cubre con su manto gris el matorral pobre y seco de las tierras descuidadas.
El tomillo pertenece a la familia de las Lamináceas (lavandas, mentas, salvias, romeros, oréganos, etc.) muy presente en el entorno mediterráneo. Aprecia los terrenos pedregosos, más bien secos y con exposición al sur (en Europa). En su tallo tortuoso con la corteza gris y rugosa, crecen numerosas ramas cubiertas de flores rosadas. No le teme a los caprichos del tiempo ni a los fuertes calores; prefiere crecer a una altura de entre 600 y 1200 m, bajo una forma frondosa muy ramificada y acurrucada. Parte destilada: la sumidad florida.
Cuando hablamos de tomillo, debemos plantearnos imperativamente la pregunta: ¿qué tomillo? En efecto, esta especie vegetal es capaz de sintetizar una esencia de composición bioquímica (quimiotipo) variable según su entorno: la altura, la naturaleza del terreno, la duración del soleamiento, etc.
Tal vez sea la planta que más quimiotipos produce en Aromaterapia. Esto se debe a su versatilidad y su resistencia, su capacidad de adaptarse al medio como pocas y sintetizar de suelo, aire, agua y sol, los nutrientes necesarios para efectuar la alquimia de transformar la luz en materia, común entre el reino vegetal gracias a la fotosíntesis:
Quimiotipo timol: es antiinfeccioso mayor, tónico general.
Contraindicaciones: dermocáustico.
Quimiotipo paracimeno: antiálgico, reuma, artrosis.
Se desconocen contraindicaciones.
Quimiotipo linalol: infecciones digestivas, infecciones renales y genitales, infecciones respiratorias, fatiga nerviosa, reumatismos, psoriasis, verrugas, acné.
Sin contraindicaciones en dosis normales.
Quimiotipo tujanol: antibacteriano mayor, antivírico potente, estimulante inmunitario, tónico y regenerador hepatocitario, activador sanguíneo calefactor, neurotónico y equilibrante nervioso y fungicida. La molécula más destacada es un alcohol terpénico: el tuyanol, con una concentración cercana al 30%. A su lado se encuentran otros alcoholes terpénicos que vienen a reforzar el conjunto de alcoholes y, por lo tanto, la acción característica de esta familia: mirceno-8-ol, terpineno 1-oI4. Algunas moléculas de tipo terpenos vienen a completar este espectro molecular: el alfa pineno, el sabineno, el mirceno, el paracimeno. El alcohol terpénico tuyanol es más suave y, por lo tanto, mejor tolerado por la piel y las mucosas que otros alcoholes.
Desaconsejado en los tres primeros meses de embarazo. Irritación cutánea (cáustico) posible en estado puro. Este aceite es bien tolerado –incluso en estado puro- si es necesario ingerirlo por la mucosa bucal.
Descripción
Nota aromática media-alta, intensidad aromática alta. Mezcla bien con aceites esenciales herbales, especias, cítricos, geranio, lavanda, pachulí, hoja de naranjo amargo (petit-grain) y sándalo.
Una gota de tomillo CT tujanol con un poco de miel, en una cucharadita, alivia y hace entrar en calor a las personas con extremidades frías.
Palabras clave: Calmante - Reconfortante - Delicado
Propiedades Terapéuticas Esenciales del Tomillo QT Tujanol
Este maravilloso aceite esencial garantiza poderes bactericidas, antivirales y fungicidas extraordinarios. En el tejido nervioso, es neurotónico y reequilibrante; en el plano circulatorio, es un activador sanguíneo y hace entrar en calor.
Para completar, hay que agregar su actividad regeneradora de células hepáticas. Respecto al hígado, posee un marcado tropismo, como lo demuestran las enfermedades que este aceite tratará.
Principales Indicaciones Terapéuticas del Tomillo QT Tujanol
● Angina, calenturón, candidiasis cutánea, cianosis, cirrosis, displasia del cuello uterino, eccema varicoso, encefalitis vírica, hepatitis vírica, hígado (congestión del hígado), infección bacteriana o vírica grave, inmunidad (debilidad), laringitis, llaga, mastitis, micosis cutánea, raynaud (enfermedad de), toxémica y vulvitis.
Apoyo Espiritual
● Aporta una sensación de calma y libertad.
● Ayuda a combatir sentimientos de abatimiento y limitación.
Aliviar la Mente
● Para aliviar la depresión, vaporizar 3 gotas de tomillo y 3 de naranja dulce.
● Para estimular la conexión con la tierra y la conciencia mental, tomar un baño con 2 gotas de tomillo y 4 de menta cítrica.
Curar el Cuerpo
● Para descongestionar las vías respiratorias durante procesos gripales o catarrales, inhalar 3 gotas de tomillo tuyanol y 3 de menta piperita.
● Para fortalecer el organismo durante una infección vírica, como la gripe o el resfriado, aplicar en pecho y cuello por la mañana y por la noche una mezcla de tomillo, limón y clavo en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
● En caso de fatiga postviral y apatía, dar un masaje con una mezcla de tomillo, mandarina y cardamomo en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para reforzar el sistema inmunológico en procesos víricos: 4 gotas de tomillo + 4 de limón + 2 de clavo.
● Para paliar la fatiga postviral y la apatía: 4 gotas de tomillo + 4 de mandarina + 2 de cardamomo.