Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Hoja de Laurel (Laurus nobilis)

Aceite Esencial de Hoja de Laurel (Laurus nobilis)

El laurel produce un aceite esencial muy armónico desde el punto de vista bioquímico y posee un gran abanico de acciones muy útiles para tratar diversas dolencias. Conviene tener un ejemplar en la farmacia aromática.

En el día a día, verter 2 o 3 gotas de laurel en la dosis de champú y a continuación aplicar la mezcla sobre el cabello. Descubrirás la acción tónica sobre el cuero cabelludo y se estimulará el crecimiento del cabello.

Al igual que todas las plantas persistentes, el laurel simboliza la inmortalidad. Cuando Apolo, el dios de la música y la transformación, perseguía a la hermosa Dafne (nombre griego del laurel), ésta corrió a refugiarse junto a su padre, el río Peneo, quien la transformó en laurel para salvaguardar su virginidad. Contrariado por no haberla seducido, Apolo se apoderó del laurel como símbolo, de ahí que se siga conociendo como "laurel de Apolo". En China, el laurel también está asociado a la inmortalidad y cuentan que en la luna hay laurel y un moral.

Los griegos de la Antigüedad consideraban el laurel como un símbolo de la victoria, por eso coronaban con hojas de laurel a los héroes, los genios y los sabios. Después de los juegos atléticos, el laurel pasó a convertirse, junto con César, un símbolo de los triunfos militares. Aún hoy, la palabra “bachiller”, que en algunos países es el emblema de diploma de final de estudios, procede del latín “baccalauri”, que significa “bayas de laurel”.

Además, el laurel es adivinación y luz. En Delfos, ciudad que albergaba el oráculo de Apolo, los sacerdotes y la pitia masticaban o quemaban hojas de laurel para comunicarse con los dioses, pero también dormían en lechos elaborados con ramillas de laurel para que los sueños fueran premonitorios. Los griegos todavía le atribuyen propiedades protectoras al laurel, por eso suelen plantar este arbusto a la entrada de las casas. En toda la Antigüedad, el laurel fue famoso por sus propiedades medicinales. En una epidemia de peste, dicen que el emperador Nerón se refugió en un bosque de laureles para no contraer la enfermedad.

El laurel es un árbol de hojas persistentes y lustrosas de color verde oscuro que puede superar los diez metros de altura. En la gastronomía, las hojas de laurel se utilizan como una de las especies básicas de las tradiciones culinarias, sean solas o en atadillo con otras hierbas aromáticas. Las hojas contienen aceites esenciales de sabor amargo y especiado.

Principios bioquímicos: Aceite esencial muy complejo y completo: óxidos (hasta el 50%), monoterpenoles, monoterpenos, ésteres y sesquiterpenos (trazas).

Descripción

Este árbol perenne de hojas verde oscuro, crece en toda la cuenca mediterránea, sobre todo en España, Grecia, Marruecos, y algunos países de la Europa del Este, como Hungría. La hoja de laurel es muy aromática, y de ella se extrae el maravilloso aceite esencial, de aroma herbal, intenso y fresco, con un marcado fondo especiado, más dulce cuando se evapora. El aceite esencial de hoja de laurel es antiséptico, estimulante, estomacal, carminativo, expectorante, diurético y sudorífico. Se emplea en dispepsias atónicas y fatiga, así como gargarismos en infecciones buco-faríngeas.

El aceite de las bayas tiene aplicaciones tópicas muy eficaces, tales como abscesos, contusiones y otras afecciones de la piel producidas por hongos; también es útil en dolores reumáticos y en los desarreglos de la menstruación. No es tóxico. Puede causar irritación y sensibilización, por lo que no debe utilizarse en baños ni masajes en caso de pieles sensibles o con propensión a padecer cualquier tipo de alergia. Las mujeres embarazadas no deben utilizarlo.

Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Tonificante - Fortalecedor - Vigorizante

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Infecciones bucales, gingivitis, aftas y dolor de dientes en general: potente analgésico, antiséptico, bactericida, viricida y fungicida.

●  Gripe, infecciones de las vías respiratorias y adenitis: expectorante, mucolítico y potente antivírico.

●  Gripe intestinal y hepatitis vírica: bactericida, viricida y fungicida.

●  Artritis, poliartritis, reumatismos, calambres musculares, neuralgias y trastornos del sistema neurovegetativo: espasmolítico y potente analgésico.

●  Úlceras varicosas: activa la linfa y la circulación sanguínea.

●  Anticoagulante.

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Activa suavemente la energía
●  Refuerza el sistema neurovegetativo.
●  Refuerza la capacidad de concentración y de memoria.
●  Desarrolla la inspiración y la creatividad.
●  Sosiega la psicosis, las fobias, los miedos (especialmente antes de un examen) y las angustias en general, así como la melancolía.
●  Aporta confianza a quienes subestiman sus capacidades intelectuales o tienen dificultades para expresarse verbalmente.
●  Ayuda a superar las limitaciones y corona a los vencedores.
●  Abre el acceso a lo inaccesible.

Asociado al chakra del cuello y al color azul.

Contraindicaciones: ninguna. Cuando se tiene tendencia a las alergias, aplicar una gota en la parte interior de los brazos y dejar actuar 24 horas antes de utilizarlo más ampliamente.

Apoyo Espiritual

●  Potencia la creatividad y renueva la inspiración.
●  Transforma los espíritus letárgicos y deprimidos, por lo que permite recuperar el entusiasmo por todo lo que uno hace.

Aliviar la Mente

●  Para recobrar la confianza en uno mismo. Aporta fuerza para afrontar los retos. Aplicar un masaje durante el día con una mezcla de hoja de laurel, mirto y olíbano en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para mantener la esperanza, vaporizar 3 gotas de aceite esencial de hoja de laurel y 3 de bergamota.

Curar el Cuerpo

●  Para reforzar el sistema inmunológico y protegerse de virus como la gripe y los resfriados, tomar un baño todos los días con 3 gotas de hoja de laurel y 3 de manuka.

●  Para fortalecer el organismo durante la gripe y reforzar el sistema inmunológico y respiratorio, aplicar friegas en el pecho por la mañana y por la noche con una mezcla de hoja de laurel, pimienta negra y bergamota en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  En casos de sinusitis, inhalar 2 gotas de hoja de laurel + 4 de limón.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para recobrar la confianza en uno mismo y afrontar la adversidades: 2 gotas de hoja de laurel + 4 de arrayán (mirto) + 4 de olíbano.

●  Para combatir la gripe: 2 gotas de hoja de laurel + 4 de pimienta negra + 4 de bergamota.

Conoce otros Aceites Esenciales