Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Mirra (Commiphora myrrha)

Aceite Esencial de Mirra (Commiphora myrrha)

Commiphora es un género de plantas de flor. Consta de unas 185 especies de árboles y arbustos, generalmente protegidos con espinas y púas, nativos de África, Arabia, y el subcontinente indio.

Algunas de estas especies producen unas resinas muy olorosas usadas como incienso, perfume, y para medicamentos, en estos se incluyen la mirra (Commiphora myrrha).

La mirra es un arbusto de la familia Burseraceae  natural de Somalia. Es un arbusto o árbol pequeño con hojas verdes y dos foliolos laterales. Después de la época de lluvias se le practica una incisión en el tronco, que exuda una resina gomosa, amarga y aromática de color amarillo, que al secarse tiene formas irregulares y tonalidad pardo-rojiza.

Se emplea contra las inflamaciones bucales en gargarismo y dentífricos. En cosmética entra en la composición de cremas. Es balsámico, desinfectante, antimicrobiano y fungicida. También existe un resinoide obtenido por extracción con disolventes.

Es una de las resinas sagradas de la antigüedad, empleada para comunicarse con las esferas espirituales, muy valorada hasta nuestros días. Mencionado hace 3700 años en la historia antigua, cuando los soldados griegos lo llevaban a la batalla para tratar heridas. Puede utilizarse sobre irritaciones de la piel en caso que no esté rasgada.

Es un aceite esencia muy denso, de aroma resinoso-especiado particular, amargo. Con el tiempo tiende a espesar y solidificar, en estos casos, la única forma de poder trabajarlo es mezclándolo con un poco de alcohol etílico.

Usos caseros: meditación, relajación (en difusor), preparados anti-edad, cicatrices, heridas, arrugas, gingivitis, úlceras bucales, úlceras cutáneas, afrodisíaco.

Nota aromática baja, de intensidad aromática alta. Mezcla bien con el resto de aceites esenciales.

Componentes básicos: herabolene, limoneno, pineno, eugenol, cinnamaldeido, cuminaldehyde, cadineno, entre otros.

Descripción

Esta planta robusta, aromática y espinosa es originaria de los desiertos de Omán, Yemen, Etiopía y Somalia. Exuda una goma pegajosa de color pardo-rojizo que protege el interior del tronco de la deshidratación. En el mundo occidental la mirra se utiliza como planta medicinal para tratar úlceras de boca, encías sangrantes, heridas cutáneas e infecciones de pecho. No es tóxica, ni irritante ni sensibilizante.

Las mujeres embarazadas no deben utilizarlo. Es antiinflamatorio, antimicrobiano, antiséptico, balsámico, cicatrizante, fungicida, revitalizante y tónico. Especialmente indicado para las heridas, eccemas y arrugas, ya que revitaliza la piel madura. Combina bien con: incienso, lavanda, palmarosa, pachulí, rosa, palo de rosa, sándalo, árbol del té, albahaca, alcanfor, ciprés, eucalipto, niaulí  y tomillo.

La parte que se emplea en la elaboración del aceite esencial es la goma o resina, que se extrae por destilación al vapor.

Palabras clave: Tranquilizador - Liberador - Apertura

Apoyo Espiritual

●  Ralentiza la respiración y facilita la meditación.
●  Infunde una sensación de tranquilidad y paz interior.

Aliviar la Mente

●  Para atenuar la ira y el enfado, tomar un baño con 2 gotas de mirra y 4 de geranio Bourbon.
●  Para mitigar el estrés, vaporizar 2 gotas de mirra y 4 de clavo.

Curar el Cuerpo

●  En caso de tos bronquial severa, inhalar 2 gotas de mirra y 4 de madera de cedro del Himalaya. Para eliminar una infección, aplicar un paño caliente con 2 gotas de mirra y 2 de bergamota.

●  Para aliviar infecciones bronquiales, masajear la zona con una mezcla de mirra, pice mariana y hoja de laurel en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para curar una herida que tarda en cicatrizar, aplicar dos veces al día una mezcla de mirra, manzanilla alemana y olíbano en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para la bronquitis y las infecciones bronquiales: 4 gotas de mirra + 2 gotas de picea mariana + 4 gotas de hoja de laurel.

●  Para cicatrizar las heridas: 4 gotas de mirra + 2 de manzanilla alemana + 4 de olíbano.

Conoce otros Aceites Esenciales