Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Benjuí (Styrax benzoin)

Aceite Esencial de Benjuí (Styrax benzoin)

Styrax benzoin, es una planta de la familia Styracaceae original de las islas de Sumatra, Java y Borneo.

Es un árbol que alcanza los 10 metros de altura, sus hojas son ovales, enteras y cubiertas de pelusa blanquecina. Las flores, de color blanco, se encuentran agrupadas. Su fruto es ovoide de 1 cm. de diámetro, que contiene una semilla.

Al hacer incisiones en el tronco exuda un líquido resinoso que al secarse se comercializa como el incienso aromático llamado benjuí.

Por vía interna es expectorante, desinfectante y antiséptico. Se utiliza para tratar eccemas, forúnculos y sabañones. Se añade a la pasta dentífrica para tratar afecciones bucales.

El aceite esencial es un líquido viscoso de color marrón anaranjado, compuesto principalmente de cinamato de coniferilo, ácido sumaresinólico, ácido benzoico, ácido cinámico, y trazas de estireno, vainillina y benzaldehido, entre sus principales principios activos.

Desprende un dulce aroma balsámico intenso. El benjuí, como el incienso y la mirra, ha sido utilizado durante miles de años como uno de los ingredientes del incienso, para expulsar los malos espíritus. Con su aroma agradable tan cercano al de la vainilla, combina bien con los aceites de sándalo, rosa, enebro, jazmín, incienso, mirra, ciprés, palo de rosa, naranjo amargo, limón y cilantro.

Otros efectos tradicionalmente atribuidos son: antiinflamatorio, antioxidante, expectorante, carminativo, diurético y desodorante. Es sedante, estimulante y muy terminante, lo que le da un valor importante para resfriados, gripe, tos y dolor de garganta. Su uso en forma de bálsamo, como inhalación para el dolor de garganta y la pérdida de voz, es probablemente el más conocido.

Por su capacidad de estimular y sedar al mismo tiempo, parece poner las cosas en movimiento dentro del cuerpo, limpiándolo de mucosidades, estimulando la circulación, expulsando los gases o aumentando el flujo de orina. Se utiliza para curar múltiples tipos de lesiones de la piel, desde las manos agrietadas  y cortadas hasta los sabañones.

Descripción

Este árbol tropical alto, de hojas de color verde pálido, exuda una resina pegajosa de color pardo rojizo muy aromática, con intensas notas especiadas. En Occidente, esta resina es más conocida por ser el ingrediente principal del «bálsamo de fraile», un remedio tradicional para combatir los problemas respiratorios, gracias a su efecto calentador.

Tiene la capacidad de eliminar los espasmos intestinales, por lo que a menudo se utiliza para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales. El benjuí no es exactamente un aceite esencial, sino un extracto aromático, un líquido rojizo y espeso que se obtiene a partir de disolventes químicos. Cuando se mezcla con un aceite portador, como el de almendra dulce, hace que la mezcla se vuelva más turbia. El aceite se produce en Asia tropical. No es tóxico ni irritante, pero puede causar sensibilización, por lo que no está indicado para pieles sensibles o con propensión a padecer alergias.

Palabras clave: Reconfortante - Dulce - Fraternal

Apoyo Espiritual

●  Reconforta y fortalece el corazón, que se vuelve más receptivo al amor.
●  Aporta una sensación de profunda tranquilidad y dulzura.

Aliviar la Mente

●  Para calmar el estrés emocional severo, vaporizar 3 gotas de benjuí y 3 de cardamomo.

●  Para aliviar la tristeza, dar un suave masaje con una mezcla de benjuí, litsea cubeba y nerolí en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

Curar el Cuerpo

●  En caso de tos espasmódica, bronquitis o asma, aplicar en el pecho dos veces al día una mezcla de benjuí, mirto y mirra en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para tratar eczemas o pieles agrietadas o dañadas, mezclar 2 gotas de benjuí, 2 de manzanilla alemana y 6 de lavanda en 20 gr. de crema.

●  Para aliviar el dolor de garganta o combatir la laringitis, inhalar 2 gotas de benjuí y 4 de sándalo australiano.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para alegrar el espíritu y vencer la vulnerabilidad: 2 gotas de benjuí + 4 gotas de Litsea cubeba + 4 de nerolí.
●  Para aliviar la tos seca: 2 gotas de benjuí + 4 de mirto + 4 de mirra.

Conoce otros Aceites Esenciales