Aceite Esencial de Pícea Negra (Picea mariana)
La picea negra proporciona un aceite esencial dotado de propiedades hormonales, lo cual hace que se realicen importantes investigaciones sobre sus efectos endocrinológicos. Esta actividad se explica por su influencia sobre el eje hipófiso-córtico-suprarrenal y eje hipófiso-ovárico.
A diario, cuando la fatiga te domine desde que te despiertas por la mañana, aplicar 3 gotas de picea negra en la zona suprarrenal (encima de los riñones).
La pícea es una variedad de pino, palabra que proviene del latín "spina", que significa "espina". Los indios de América del norte veneraban la pícea tanto en rituales espirituales como en la medicina cotidiana. Tomaban una decocción de agujas de pícea como antiséptico y desintoxicante de las vías respiratorias. La pícea, equiparable a los pulmones de la naturaleza, es una especie grande y majestuosa que sirve para "cargar las pilas".
La pícea o abeto falso constituye un género de coníferas originarias de América del Norte. La pícea crece en las turberas y laderas de montañas, produce flores y un fruto (en forma de cono) que tira hacia el color rojo cobrizo.
Aunque existen las variedades pícea blanca y pícea azul, con propiedades ligeramente diferentes, en Aromaterapia, se utiliza sobre todo la pícea negra, principalmente porque ayuda a recuperar la energía.
Principios bioquímicos: Monoterpenos, ésteres y monoterpenoles.
Descripción
Desde hace siglos, este árbol alto de hoja perenne, se utiliza como remedio para las dolencias respiratorias, la gripe y el reumatismo. Además, los nativos americanos se untaban el cuerpo con su resina para ahuyentar a los insectos. El aceite esencial se obtiene a partir de sus aromáticas hojas aciculares. Desprende un aroma a humo, delicioso y fresco, con un fuerte y profundo toque a resina. Propiedades: antiinflamatorio, antiespasmódico, parasitario, antiinfeccioso, antiséptico pulmonar, antitusivo, expectorante, antifúngico, bactericida, tónico nervioso, estimulante de las glándulas suprarrenales e inmunoestimulante.
No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, sin embargo, puede causar sensibilización cuando el aceite se ha guardado durante mucho tiempo. Si se conserva a 10° C o más, puede utilizarse tan sólo durante 6 meses, y si se conserva en la nevera, deberá utilizarse antes de transcurrido el año.
El aceite se extrae por destilación al vapor.
Palabras clave: Refrescante - Tonificante - Fortalecedor
Indicaciones Terapéuticas Tradicionales
● Bronquitis, rinitis y otras afecciones de las vías respiratorias: descongestivo pulmonar, antiséptico y antinfeccioso, favorece la respiración.
● Micosis intestinales, infecciones de las vías urinarias y prostatitis: fungicida, potente antiséptico y antinflamatorio.
● Acné y algunas formas de eccemas secos: antiséptico.
● Dolores articulares, reumatismos, agujetas y artrosis: antinflamatorio, analgésico y efectos similares a la cortisona.
● Sistema inmunitario débil: inmunoestimulante, despierta la vitalidad y estimula la adrenalina como la cortisona.
● En tratamientos con cortisona: ayuda a eliminarla.
Propiedades e Indicaciones Energéticas
● Regenerador general en caso de cansancio, depresión, síndrome de desgaste profesional y apatía.
● Transmite fuerza, perseverancia y confianza en uno mismo.
● Combate los temores.
Asociado a los chakras del timo y del corazón. Colores verde y turquesa.
Contraindicaciones: ninguna.
Apoyo Espiritual
● Ayuda a profundizar en la conexión con nuestro yo interior.
● Estabiliza y conecta el aura con la tierra, por lo que nos ayuda a sentirnos equilibrados.
Aliviar la Mente
● Para mitigar el estrés persistente, tomar un baño con 2 gotas de pícea mariana y 4 de lavanda.
● Cuando el estrés mental es el causante de las tensiones físicas, dar friegas en la espalda o donde sea preciso, con una mezcla de pícea mariana, salvia española y naranja dulce en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
Curar el Cuerpo
● Para aliviar el asma, vaporizar 3 gotas de pícea mariana y 3 de madera de cedro del Himalaya.
● Para aliviar el cuerpo durante una gripe o un resfriado, tomar un baño con 2 gotas de pícea mariana y 4 de manuka. Para aliviar dolores musculares, tomar un baño con 2 gotas de pícea mariana y 2 de vetiver.
● Para aliviar la tos con flema, masajear el pecho por la mañana y por la noche con una mezcla de pícea mariana, hoja de laurel y olíbano en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para paliar los efectos físicos del estrés: 2 gotas de pícea mariana + 4 de salvia española + 4 de naranja dulce.
● Para la tos persistente y con flema: 4 gotas de pícea mariana + 2 de hoja de laurel + 4 de olíbano.