Aceite Esencial de Mirto - Arrayán - Murta (Myrtus communis)
El mirto ofrece un aceite esencial complejo cuya acción cosmética interesa a las grandes marcas de cosmética. Desde el punto de vista terapéutico, debido a su precio elevado, se reserva a los pacientes que presentan una congestión mucosa importante y rebelde.
En el día a día, añade 1 gota de mirto en tu dosis de crema de día o crema antienvejecimiento para reforzar visiblemente la acción astringente deseada.
Por toda la cuenca mediterránea circulan muchas leyendas sobre esta planta. Símbolo de belleza, pureza, paz y amor, el mirto o arrayán siempre ha sido venerado en combinación con una preciosa diosa. En la mitología griega se dice que Afrodita, dios de la belleza y el amor, se escondió detrás del arrayán después de nacer de la espuma del mar. Dicen también que el arrayán estaba dedicado a la ninfa Mirina de Ática, que fue asesinada por la diosa Minerva porque se celaba de su deslumbrante belleza y poderes sobrenaturales. Fue entonces cuando surgió un arbusto de mirto del cuerpo sin vida de la ninfa. Arrepentida, Minerva ofreció su amor divino a esta planta.
Cuando celebraban las fiestas en honor a la diosa del amor, los griegos engalanaban sus cabellos con coronas de arrayán. Una costumbre que se mantiene desde entonces para los recién casados de algunas regiones mediterráneas. El arrayán también tenía un uso medicinal o espiritual en la Antigüedad, las sacerdotisas profetizaban con perfume de mirto, mientras que los médicos griegos o romanos lo empleaban en terapias curativas.
El mirto o arrayán es una de las “cuatro especies” vegetales que los judíos utilizan para constituir el “lulav” en la celebración del Sucot (fiesta de las cabañas por el mes de septiembre, después de las solemnidades del año nuevo judío). De los cuatro, el mirto representa el que obedece a los mandamientos de Dios.
Otra de las características del arrayán es la manera en que crecen sus hojas: desde un mismo punto pueden brotar tres hojas, que representan a los tres patriarcas: Abrahán (a la derecha), Isaac (a la izquierda) y Jacob (brote del centro), que proceden cada uno de una misma fuente, Dios (el punto de la rama del que salen las tres hojas). El significado de esta parábola es que de una misma fuente (Dios) han nacido tres hombres que encarnan conceptos radicalmente diferentes. Abrahán encarna la bondad, Isaac el rigor y Jacob la armonía entre ambos, algo que está magníficamente representado por el brote.
En la medicina popular griega, las abuelas preparan todavía en la actualidad, un jarabe a base de arrayán para combatir la tos y las infecciones de los bronquios en general. En Córcega, se hace con él un licor muy apreciado, mientras que en Cerdeña y Sicilia, el arrayán se utiliza para aderezar platos de carne de caza.
El mirto común es un arbusto originario de la cuenca mediterránea que puede alcanzar una altura y un diámetro de unos tres metros. Ocupa lugares sombreados y presenta una hojas pequeñas de color verde oscuro de 2-5 cm de largo, opuestas y ovaladas. Las flores florecen de junio a octubre y se transforman después en bayas negras. Son solitarias, de cinco pétalos y un manojo central de estambres blancos y un diámetro de uno o dos centímetros.
En Aromaterapia se distinguen diferentes quimiotipos de esta planta medicinal, el más común es el que tiene más 1,8 cineol. Las variedades más ricas en ésteres son las más escasas, así como la nueva especie Backhousia citriodora (mirto alimonado), que procede de Australia.
Principios bioquímicos: óxidos (en torno al 45%), ésteres (20%), monoterpenos y monoterpenoles.
Descripción
Los antiguos griegos quemaban las ramas de este vigoroso arbusto de hojas perennes como ofrenda a Artemisa, la diosa del mundo salvaje. En la actualidad, en algunas regiones del sur de Francia y España se utilizan sus hojas para preparar infusiones que ayudan a la mujer a regular el ciclo hormonal. Precisamente de esta parte del arbusto se extrae el aceite esencial, que desprende un aroma fresco y afrutado.
El aceite esencial de mirto es balsámico (expectorante), antimicrobiano (desinfectante) y antiséptico, y también posee propiedades sedativas blandas. Asimismo, es excelente para combatir el acné y la piel untuosa. Normalmente encuentra aplicación en la fabricación de aguas de colonia y en aguas de baño. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicado para todo tipo de pieles.
El aceite se produce en Córcega y en España. Se extrae por destilación al vapor.
Palabras clave: Fresco - Ligero - Expansivo
Indicaciones Terapéuticas Tradicionales
● Piel mal irrigada, gris y sin luminosidad, acné y dermatosis: efecto antiséptico, tonificante y astringente.
● Hemorroides, varices y estasis venosas: descongestivo venoso y linfático.
● Retortijones, cólicos y reglas dolorosas: espasmolítico, sedante y calmante.
● Hipertensión y angustias: reduce la tensión arterial, es ansiolítico y euforizante.
● Tos crónica del fumador, infecciones respiratorias crónicas con una importante congestión de las mucosas: expectorante, mucolítico y antiséptico.
● Infecciones de las vías urinarias, prostatitis y cistitis: viricida, bactericida, fungicida y antiséptico.
● Hipotiroidismo: regulador hormonal de la tiroides y los ovarios.
Propiedades e Indicaciones Energéticas
El mirto, arrayán o murta purifica todos los cuerpos sutiles del aura, por consiguiente, sus efectos físicos serán más importantes en las patologías físicas relacionadas con las vías respiratorias y el aparato cardiovascular. Se caracteriza por actuar de manera holística y en profundidad.
● Ayuda a liberarse de dependencias (tabaco, drogas, …) y de la autodestrucción.
● Ayuda a despojarse de sentimientos como la intolerancia, la envidia, la avidez, el materialismo excesivo, la desesperación, la hipocondría o el miedo a la muerte.
● Proporciona valentía para encarar problemas o conflictos.
● Ayuda a salir de una situación que parece no tener solución.
● Ayuda a cicatrizar heridas psicológicas, especialmente ante un caso de incesto o violación (en combinación con la siempreviva, la mirra y la jara).
● Armoniza y tranquiliza, es ansiolítico y euforizante.
● Purifica alma y aura.
● Desarrolla la alegría y el amor universal y la comunicación social.
Asociado a los chakras del corazón, timo y garganta. Colores turquesa y azul.
Contraindicaciones: ninguna.
Nota aromática alta-media, intensidad aromática media. Combina bien con los aceites esenciales cítricos, herbales y especias.
Apoyo Espiritual
● Nos conecta de nuevo con la naturaleza.
● Potencia la energía positiva en las relaciones interpersonales.
Aliviar la Mente
● Si necesitamos concentración, vaporizar 3 gotas de mirto y 3 de romero.
● Si precisamos apoyo para afrontar los cambios de la vida, tomar un baño con 2 gotas de mirto y 2 de naranja dulce.
Curar el Cuerpo
● Para aliviar la tos bronquial, inhalar 3 gotas de mirto y 3 de hoja de laurel. Para ayudar al organismo durante las infecciones virales, como la gripe, tomar un baño a diario con 2 gotas de mirto y 2 de picea mariana.
● Para uniformar la piel grasa, mixta o sensible, aplicar en el cutis por la mañana y por la noche una mezcla de mirto, geranio y mandarina en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»), o en 20 gr. de crema.
● Para paliar la fatiga postviral, dar un suave masaje con una mezcla de mirto, bergamota y sándalo australiano en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para superar estados bajos de energía: 4 gotas de mirto + 2 de bergamota + 4 de sándalo australiano.
● Para equilibrar la piel grasa, mixta o sensible: 4 gotas de mirto + 2 de geranio + 4 de mandarina.