Aceite Esencial de Eucalipto Globulus (Eucalyptus globulus)
Es una especie arbórea de la familia de las mirtáceas, originaria del sureste de Australia y Tasmania, pero que en la actualidad, su aceite esencial prácticamente no se produce allí.
El género es uno de los árboles más conocidos de la flora australiana, ya que por su rápido crecimiento se ha extendido por todo el mundo para su aprovechamiento industrial. En España es muy común en Galicia y la costa de Cantabria, donde ha encontrado un hábitat muy favorable para su desarrollo.
El eucalipto globulus se empezó a cultivar masivamente tanto en Europa como en China, Brasil y Estados Unidos hace muchos años, tanto para desecar zonas pantanosas, como para obtener madera rápida, ya que es un árbol que en condiciones adecuadas crece con gran rapidez.
Las hojas son anticatarrales, balsámicas y expectorantes. Tiene poder antiséptico además de febrífugo. Reduce los niveles de azúcar en el plasma sanguíneo.
El aceite esencial de eucalipto es uno de los aceites más ampliamente utilizados y conocidos, que no debería faltar en nuestro botiquín. Casi todas las condiciones respiratorias se pueden tratar con eucalipto.
El aceite esencial de eucalipto es analgésico, antiséptico, antiespasmódico, cicatrizante, desodorante, depurativo, diurético, expectorante, febrífugo, hipoglucemiante, estimulante, vermífugo y vulnerario. Es uno de los mejores aceites para tratar problemas respiratorios. Ayuda a secar la flema y combate la sinusitis. Permite respirar mejor, ya que relaja y dilata la musculatura de la tráquea, bronquios y pulmones, aliviando las molestias de estados gripales o catarrales, bronquitis y congestión pulmonar. Tiene acción antiviral: los rociadores que lo contienen son muy efectivos para neutralizar los gérmenes transmitidos por el aire: cuando dos de sus constituyentes químicos (aromadendreno y felandreno) se ponen en contacto con el aire, generan ozono, que dificulta la supervivencia de bacterias.
El eucalipto ayuda a combatir los estados febriles. En cuanto a la piel, es útil para tratar quemaduras, heridas, herpes y ampollas, también para generar tejido nuevo. Desodorante. Efectivo como repelente de insectos. Antiséptico urinario, útil en infecciones urogenitales, como cistitis. Tiene efecto diurético suave y ayuda a aumentar la excreción de urea. Posee también propiedades antirreumáticas y anti neurálgicas.
Normalmente el aceite esencial se rectifica, es decir, se le extraen una serie de componentes y concentra en el que interesa a la industria: el 1.8 cineol. En Aromaterapia interesa el de calidad pura, sin rectificar, ya que contiene todas las moléculas aromáticas que la naturaleza proporciona (eucalipto crudo).
Contraindicaciones: no usar en bebés ni en niños menores de 3 años. Es excesivamente broncodilatador, y podría provocar asfixia. Para ellos se utiliza el aceite esencial de eucalipto radiata (Eucalyptus radiata).
Nota aromática alta: intensidad aromática alta. Combina bien con los aceites esenciales de maderas, resinas, cítricos y otros herbales.
Descripción
Esta especie de eucalipto, muy alto y de hojas verdiazuladas, es la más común del mundo. Sus hojas son muy ricas en eucaliptol, una sustancia utilizada en la industria farmacéutica para elaborar medicamentos que combaten la tos, pomadas musculares y lilimentos.
El aceite esencial también contiene cerca de un 70% de esta sustancia, lo que lo convierte en un efectivo remedio contra la tos bronquial. Desprende un aroma balsámico, medicinal y penetrante, con una maravillosa nota de frescor. Utilizado directamente sobre la piel no representa contraindicaciones, no es tóxico, ni irritante ni sensibilizante. Si bien nunca debe ingerirse ningún aceite esencial, el del eucalipto resulta especialmente tóxico. Debe mantenerse siempre fuera del alcance de los niños.
La parte que se utiliza son las hojas.
El aceite esencial se extrae mediante destilación al vapor.
Palabras clave: Purificante - Refrescante - Expansivo
Apoyo Espiritual
● Combate la melancolía.
● Restaura la energía positiva.
Aliviar la Mente
● Para combatir la depresión y aumentar la sensación de libertad, vaporizar 3 gotas de eucalipto y 3 de menta piperita.
● Para ahuyentar los pensamientos confusos, tomar un baño con 2 gotas de eucalipto y 4 de olíbano.
Curar el Cuerpo
● Para facilitar la respiración en procesos catarrales, bronquitis, sinusitis o fiebre del heno, así como para prevenir contagios de virus que se encuentran en el aire, vaporizar 3 gotas de eucalipto y 3 de árbol del té. Para destapar la nariz, inhalar 3 gotas de eucalipto con 3 de lavandín.
● Para recuperarse del resfriado, dar friegas en el pecho por la mañana y por la noche con una mezcla de eucalipto, mirra y madera de cedro del Himalaya en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
● Para relajar los músculos entumecidos, aplicar friegas dos veces al día en las zonas afectadas con una mezcla de eucalipto, jengibre y romero en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para calmar la tos seca o bronquial: 4 gotas de eucalipto + 2 de mirra + 4 de madera de cedro del Himalaya.
● Para aliviar los dolores musculares: 4 gotas de eucalipto + 2 de jengibre + 4 de romero.