Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Niaulí (Melaleuca quinquenervia o viridiflora)

Aceite Esencial de Niaulí (Melaleuca quinquenervia o viridiflora)

El niaulí ofrece un aceite esencial destacado por su eficacia y tolerancia. Al igual que la lavanda, se considera una panacea por su gran número de indicaciones.

Los múltiples resultados obtenidos al utilizarlo, permiten clasificarlo entre los diez primeros aceites esenciales utilizados por el consumidor informado.

Al igual que las demás especies del género Melaleuca (árbol del té o cayeputi), el niaulí es originario de Nueva Caledonia. Hoy en día, el niaulí que más se emplea (viridoflorol) suele proceder de Madagascar. Los aceites esenciales extraídos de las Melaleuca varían en gran medida en su composición bioquímica, el niaulí, por ejemplo, posee los mismos efectos antisépticos y viricidas que las demás especies de su mismo género, pero de su aceite esencial existen diferentes variaciones bioquímicas, unos son más ricos en linalol y otros más estimulantes debido a su mayor presencia de monoterpenos. En general, el niaulí es un aceite esencial que destaca por su eficacia y tolerancia en un muy amplio espectro de acción.

Al igual que las demás especies del género Melaleuca, el niaulí se caracteriza por las hojas persistentes y olorosas que se sitúan en la vertical y una corteza clara muy gruesa pero blanda que se exfolia como el papel, por eso en inglés se le llama a veces “Paper Bark Tea Tree” (árbol del té con corteza de papel).

Principios bioquímicos: Óxidos 1,8 cineol, monoterpenos y monoterpenoles.

Descripción

El niaulí es un árbol originario de las zonas pantanosas de Nueva Gales del Sur y Queensland, en Australia, pero se ha introducido con éxito en Madagascar, país que en la actualidad es un importante productor de aceite esencial. Éste se encuentra en las hojas, y es muy utilizado en la industria farmacéutica para elaborar medicamentos contra la tos, sprays para el aliento y enjuagues bucales.

En Francia, donde los médicos convencionales recetan aceites esenciales como remedios antimicrobianos naturales, el niaulí es una elección muy popular por sus propiedades antibacterianas. Desprende un aroma fresco, balsámico y medicinal, con notas más dulces cuando se evapora. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicado para todo tipo de pieles.

Parte que se utiliza: hojas y ramillas. Método de extracción: destilación al vapor (normalmente rectificado para eliminar aldehídos irritantes).

Palabras clave: Descongestivo - Ligero - Reanimante

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

El aceite esencial de niaulí se utiliza con frecuencia en Aromaterapia para muy diversas aplicaciones, porque su eficacia destaca en múltiples patologías y se tolera extremadamente bien. Sus efectos son tan buenos contra los virus respiratorios, digestivos y genitales como contra las micosis o las bacterias como el estreptococo, el enterococo, el estafilococo dorado, etc.

●  Problemas cardiovasculares: varices, hemorroides, arteritis y ateroesclerosis: descongestivo venoso.

●  Infecciones respiratorias: bronquitis, catarro, sinusitis y rinofaringitis: viricida, bactericidad, fungicida y antinflamatorio.

●  Herpes, varicela y herpes zóster: potente viricida.

●  Problemas cutáneos como psoriasis, dermitis, micosis cutánea, heridas sobreinfectadas y herpes labial: protección cutánea antes de la radioterapia, antinflamatorio y antipruriginoso.

●  Astenia nerviosa y mental: tonificante y regulador.

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Dispersión mental.
●  Labilidad mental y emocional.
●  Sistema inmunitario energético débil.
●  Falta de control emocional.
●  Ayuda a luchar contra las influencias negativas.
●  Ayuda a concentrarse en las tareas del presente.
●  Disipa la confusión mental.

Activa el chakra del corazón y el chakra del timo. Asociado al color turquesa.

Contraindicaciones: ninguna.

Nota aromática alta, de intensidad aromática muy alta. Mezcla bien con espliego, ciprés, salvias, cilantro, eucaliptos, limón y otros cítricos, lavanda, geranio, palmarrosa, enebro, mejorana, romero y pino.

Apoyo Espiritual

●  Aporta una sensación de expansión y de «espacio para respirar».
●  Ayuda a aligerar cargas emocionales y a liberar tensiones.

Aliviar la Mente

●  Para aliviar la frustración y despejar la mente, vaporizar 3 gotas de niaulí y 3 de limón.

●  Para la claustrofobia y ataques de pánico en general, echar 2 gotas de niaulí en un pañuelo e inspirar.

Curar el Cuerpo

●  Para paliar los síntomas de la bronquitis aguda o la sinusitis, hacer inhalaciones con 3 gotas de niaulí y 3 de eucalipto. Para eliminar los forúnculos, infecciones cutáneas o el veneno de las picaduras de insecto, aplicar un paño caliente con 3 gotas de niaulí y 3 de árbol del té.

●  Si se padecen dolores musculares, dar friegas suaves en la zona afectada con una mezcla de niaulí, romero y espliego en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  En caso de tos fuerte o tos bronquial, dar friegas en el pecho por la mañana y por la noche, con una mezcla de niaulí, mirra y madera de cedro del Himalaya en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para aliviar la tos seca y el pecho congestionado: 2 gotas de niaulí + 4 gotas de mirra + 4 gotas de madera de cedro del Himalaya.

●  Para mitigar los dolores musculares: 2 gotas de niaulí + 4 de romero + 4 de espliego.

Conoce otros Aceites Esenciales