Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Pachulí (Pogostemon cablin)

Aceite Esencial de Pachulí (Pogostemon cablin)

El pachulí es originario de Indonesia y mucho más conocido y utilizado en perfumería que en terapia aromática. No obstante, al pachulí no le falta atractivo por sus propiedades terapéuticas para la circulación linfática y venosa.

Un perfume «pachulí» para quienes aman esta fragancia característica: 5 gotas de pachulí + 1 gota de pino amarillo occidental (Pinus ponderosa) + 1 gota de pomelo (Citrus paradisii) y 100 gotas de aceite vegetal de Jojoba.

El pachulí siempre ha formado parte de la medicina tradicional en todo el mundo asiático por sus múltiples virtudes. Es antinflamatorio, antiséptico, afrodisíaco, etc. En la India, las esposas de los bhahmanes (la casta superior hindú) se identificaban por los delicados trazos que se dibujaban en los brazos y el tercer ojo con pachulí.

La pintura ritual con pachulí significaba además que las mujeres estaban preparadas para dar a luz. En el siglo XIX se utilizaba en tejidos y chales indios para repeler los insectos. En la antigua China, el pachulí servía para establecer el equilibrio entre cuerpo y mente.

Hoy en día, los indios siguen masajeándose los pies con pachulí para protegerse de las micosis y de las picaduras de los insectos o serpientes, y el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello. Sin embargo, su popularidad sigue asociada a los hippies y el amor libre de los años sesenta, porque al estimular las ansias de superar los límites internos y externos, el pachulí llegó a ser el accesorio indispensable de esta generación. Aún ahora, enamora o asquea, pero no deja indiferente a nadie y no se olvida.

Las hojas secas de esta planta labiada producen un aceite esencial oscuro y denso. Una esencia ambarada y almizclada que antaño se utilizaba como fijador de perfumes.

Principios bioquímicos: sesquiterpenos, sesquiterpenoles y monoterpenos.

Descripción

Arbusto de hojas verde pálido aterciopeladas. La exótica fragancia del pachulí nos transporta en un instante a tierras lejanas, como la India, Indonesia y las Filipinas, donde hace siglos que se utiliza su aceite como perfume. Las hojas del arbusto de pachulí están recubiertas de minúsculos filamentos que contienen cada uno un microscópico glóbulo de aceite esencial. Si se aprieta la superficie de las hojas, se impregnan los dedos de minúsculas cantidades de este espeso aceite de color marrón oscuro, que desprende un aroma a tierra, sensual y penetrante.

Se trata de una sustancia muy potente, por lo que al realizar una mezcla, debe utilizarse en pequeñas cantidades. En todo caso, el pachulí enriquece maravillosamente cualquier tratamiento de Aromaterapia. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicado para todo tipo de pieles.

Las partes que se utilizan son las hojas, el aceite se extrae mediante destilación al vapor.

Palabras clave: Apertura - Conexión con la tierra - Misterioso

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Problemas cutáneos (también de origen alérgico) como eccemas, dermatosis inflamatorias, escaras, grietas, parasitosis, micosis, impétigo, caída del cabello, arrugas, dermatitis, piel seca y asfixiada y cicatrices: antinflamatorio, regenerador cutáneo, viricida, fungicida y antiséptico.

●  Infecciones intestinales: viricida, fungicida, antiséptico y estimulante digestivo.

●  Problemas circulatorios, hemorroides, varices, celulitis y retención de líquidos: antinflamatorio, potente descongestivo venoso y linfático.

●  Frigidez e impotencia: afrodisíaco.

●  Agotamiento: tonificante (en pequeñas dosis).

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Permite aceptar la individualidad y mantenerse fiel a las convicciones.

●  Reconcilia con los orígenes.

●  Aporta valentía para expresar las emociones con claridad.

●  Combate los temores, la incertidumbre, la falta de confianza en uno mismo, atrae estabilidad y arraigo.

●  Abre la mente para encarar el futuro con serenidad, transmite coraje para elegir caminos excepcionales, estimula el deseo de superar los límites tanto internos como externos.

●  Estimula la fuerza física y psíquica ante el agotamiento nervioso, la ansiedad o la agitación mental.

●  Despierta la sensualidad y la fantasía, disipa las tensiones y favorece la indiferencia.

Está asociado al chakra de la raíz y al color rojo escarlata.

Contraindicaciones: ninguna.

Nota aromática baja, extremadamente intensa y muy persistente. Mezcla bien con el resto de aceites esenciales en general.

Apoyo Espiritual

●  Establece una conexión equilibrada entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
●  Estimula y centra la conciencia espiritual sobre el cuerpo.

Aliviar la Mente

●  Si se padece de fatiga mental o estrés emocional intenso, tomar un baño con 2 gotas de pachulí y 4 de nerolí.

●  En caso de falta de apetito sexual o vulnerabilidad emocional, aplicar en las zonas donde se acumule más tensión una mezcla de pachulí, absoluto de rosa y naranja dulce en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»), o bien nuestra pareja podría aplicárnoslo mediante un relajante masaje en la espalda.

Curar el Cuerpo

●  Para hidratar y nutrir la piel seca, madura o arrugada, aplicar todas las noches en el cutis una mezcla de pachulí, absoluto de jazmín y palmarrosa, insistiendo en las zonas más afectadas (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para tratar el acné, eccemas u otros problemas de la piel, aplicar 2 gotas de pachulí + 4 gotas de mirra + 4 gotas de olíbano en 20 ml. de aceite portador.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para aumentar el apetito sexual y la confianza emocional: 2 gotas de pachulí, 2 de absoluto de rosa y 6 de naranja dulce.
●  Para alisar las arrugas de la piel seca: 2 gotas de pachulí, 2 de absoluto de jazmín y 6 de palmarrosa.

Conoce otros Aceites Esenciales