Aceite Esencial de Bergamota (Citrus bergamia)
La esencia de bergamota posee un delicado aroma fresco y cítrico reconocido mundialmente y que es usado masivamente en perfumería.
Su agradable fragancia y su tropismo para el sistema nervioso lo sitúan entre los mejores productos para actuar contra los fenómenos de estrés y patologías subyacentes.
La bergamota, es una fruta cítrica de pequeño tamaño y de forma ligeramente similar a la de una pera, al igual que su tallo. Su sabor es agrio y su aromática piel se utiliza para obtener aceite esencial. El nombre italiano, «bergamotta», es una modificación de la palabra turca «bey armudu», que significa «pera del Bey».
La fruta ha sido utilizada por la medicina tradicional italiana durante cientos de años. El aceite era utilizado en primera instancia como tratamiento contra los parásitos y la fiebre. Sólo recientemente la fruta ha comenzado a exportarse desde Italia. Es tradicionalmente utilizado como antiséptico, desodorante, antiacné, cicatrizante y muy útil para combatir herpes, eczemas y psoriasis, es, además, un magnífico agente relajante y acondicionador de la piel.
La piel de la bergamota se usa en perfumería por su habilidad para combinar con una amplia gama de esencias, para formar distintas mezclas que hacen que sus componentes se complementen entre sí. Aproximadamente un tercio de todos los perfumes de hombre y la mitad de los de mujer, contienen aceite esencial de bergamota. Su fragancia resulta familiar para muchas personas, y es que la bergamota es lo que le da sabor al té Earl grey.
El aceite esencial de bergamota refresca el ambiente. Usado en vaporizador elimina los malos olores así como el humo del cigarro. Eleva el espíritu y las emociones. Relaja y refresca. Ideal para crear confianza. Es extremadamente efectivo en pieles manchadas, grasas y sensibles. Se puede utilizar como un aceite relajante para situaciones estresantes o agitantes. Diluido, es muy útil en masajes para el síndrome pre-menstrual. Eficaz repelente contra los insectos.
Se considera el aceite esencial que mayor fotosensibilidad puede provocar, para ello existen calidades libres de fufurocumarinas (Bergamota FCF), pero que no es nada recomendable para su uso en Aromaterapia, ya que su aroma ha perdido gran cantidad de fuerza y energía.
Éste es uno de los aceites esenciales de cítricos (todos son muy agradables) que posible tenga el efecto antidepresivo más acentuado. Es lógico, puesto que su simple aroma ya ejrce un efecto sobre quien lo huele de apertura, alegría y luminosidad. Por ello vale la pena emplearlo de máxima calidad, y tener la precaución, en el caso de usarlo sobre la piel, de hacerlo en horas en las que no se vaya a estar expuesto a la luz del sol o los rayos UVA. Puede emplearse en sustitución del nerolí como alternativa más económica: aunque no llegue al mismo nivel, dará buen resultado.
Nota aromática alta: intensidad aromática bastante baja. Mezcla bien con todos los cítricos, con los petit-grain (aceite esencial de la hoja del cítrico), con las maderas, resinas y herbales en general (romero, salvia, lavanda, ciprés, enebro), con las flores (azahar, rosa, ilang-ilang) y con las especias (jengibre, coriandro).
Descripción
Es una variedad de naranja amarga con cáscara de color cetrino. Debe su nombre a la ciudad de Bérgamo, al norte de Italia, donde se cultivó por primera vez el árbol híbrido de donde se obtiene. La pulpa es demasiado ácida al paladar, por lo que se cultiva exclusivamente para extraer el aceite esencial de la cáscara. Como no es posible cultivar el bergamoto a partir de la semilla, los brotes jóvenes se injertan sobre los rizomas de otras especies cítricas, como el naranjo amargo o el limón, así crecen nuevos árboles.
La bergamota fue uno de los ingredientes de la primera Eau de Cologne, creada en el siglo XVIII. Su aceite desprende un fresco y delicioso aroma a hierba recién cortada, con fuertes notas cítricas, y más dulce cuando se evapora. La bergamia es fototóxica: no debe usarse en masajes si se va a estar al aire libre bajo un sol intenso. No es tóxica, ni irritante ni sensibilizante.
La parte que se utiliza es la cáscara del fruto, de la que se extrae el aceite esencial por prensado.
Palabras clave: Refrescante - Euforizante - Enriquecedor
Apoyo Espiritual
● El aceite esencial de bergamota ayuda a liberar las emociones reprimidas y a expresar nuestros verdaderos sentimientos.
● Ayuda a superar estados de apatía y decaimiento.
Aliviar la Mente
● En casos de ansiedad emocional severa, tomar un baño con 2 gotas de bergamota y 4 de nerolí.
● Para combatir la tristeza, mezclar bergamota, rosa Otto y sándalo australiano en un aceite portador y aplicar la mezcla sobre el cuerpo mediante movimientos largos y relajantes (véase la primera «mezcla recomendada»).
Curar el Cuerpo
● Para limpiar el acné o la piel grasa o sensible, aplicar en el rostro o la zona afectada una mezcla de bergamota, naranja dulce y madera de lináloe en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
● Para limpiar cortes o forúnculos infectados, aplique en la zona un paño caliente con 2 gotas de bergamota y 4 de árbol del té.
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para aliviar el dolor provocado por la tristeza o la pérdida de un ser querido: 2 gotas de bergamota + 4 de rosa Otto + 4 de sándalo australiano.
● Para limpiar la piel grasa o con problemas: 2 gotas de bergamota, 4 de naranja dulce y 4 de madera de lináloe.