Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Geranio (Pelargonium graveolens)

Aceite Esencial de Geranio (Pelargonium graveolens)

Existen más de 500 especies de geranios, sólo unas pocas se pueden emplear en Aromaterapia. Los perfumes son dulces y suaves y muchas de las especies se emplean en perfumería y cosmética. Las seis especies utilizadas en terapia, poseen propiedades antálgicas, antibacterianas, antifúngicas y tónicas generales.

Es un arbusto piloso de hoja perenne de hasta 1 m. de altura, con hojas puntiagudas de bordes serrados y pequeñas flores. Toda la planta es aromática.

Compatibilidades con otros aceites esenciales: combina bien con los aceites de pachuli, lavanda, clavo, rosa, sándalo, jazmín, enebro, bergamota, limón y naranja. Aceites vegetales que potencian sus propiedades: sésamo, manzanilla, jojoba, almendras dulces y borraja.

Brinda equilibrio a la mente y al cuerpo. Relaja, restablece y mantiene la estabilidad de las emociones. Utilizado en productos para el cuidado de la piel por sus propiedades aromáticas y de limpieza, tradicionalmente utilizado como refrescante y astringente. Se usa también para masajear zonas del cuerpo con celulitis. Repelente natural contra piojos y mosquitos.

Es bueno tanto para  la piel seca como para la piel grasa. Componente fragante de toda clase de productos cosméticos: cremas, perfumes, jabones etc. Utilizado como medio aromatizador en alimentación, bebidas alcohólicas y refrescos. Entre sus propiedades terapéuticas se destacan: regenerador celular, piel inflamada, dermatitis, acné, piel grasa y quemaduras. Alivia la tensión nerviosa, ayuda y equilibra en problemas mentales y menopausia.

Descripción

Este conocido aceite esencial se extrae de las hojas de una especie tropical y aromática, originaria de la isla de Reunión, en el océano Índico. La superficie de las hojas presenta miles de diminutos filamentos, en cuyo extremo hay un minúsculo saco lleno de aceite esencial.

Aunque en la actualidad el aceite de geranio se produce en otros lugares, el mejor sigue siendo el de Reunión, que desprende un aroma suave, dulce y delicioso. No es tóxico, irritante ni sensibilizante, por lo que su uso está recomendado para todo tipo de pieles.

Las partes que se utilizan son las hojas.
Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Equilibrante - Suave - Enriquecedor

Apoyo Espiritual

●  Nutre y calma el niño interior y promueve una profunda sensación de paz.
●  Alegra el espíritu y alivia el estrés.

Aliviar la Mente

●  Para combatir la irritabilidad, tomar un baño con 4 gotas de geranio y 2 de mandarina.
●  Para relajar la mente y evitar el insomnio, vaporice 3 gotas de geranio y 3 de lavanda en la habitación antes de acostarse.

Curar el Cuerpo

●  Para uniformizar las pieles grasas o mixtas, aplicar todas las noches en el cutis una mezcla de geranio, nerolí y manzanilla romana en un aceite vehicular (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para nutrir la piel seca o madura, aplicar por la noche en el cutis una mezcla de geranio, olíbano y sándalo australiano en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para mejorar y equilibrar la piel grasa: 2 gotas de geranio + 4 gotas de nerolí + 4 gotas de manzanilla romana.
●  Para hidratar la piel seca: 4 gotas de geranio, 4 de olíbano y 4 de sándalo australiano.

Conoce otros Aceites Esenciales