Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Milenrama (Achillea millefolium)

Aceite Esencial de Milenrama (Achillea millefolium)

La milenram o aquilea es una planta dedicada a Aquiles, el valiente guerrero de la tragedia griega La Ilíada porque, según cuenta la leyenda, curó con ella las heridas de su amigo Télefo durante la guerra de Troya.

A quien le cueste comunicarse o comprender al sexo opuesto y quienes no logren asumir su lado masculino o femenino, aplicar una gota de aceite esencial de milenrama en cada pulso, del lado del pulgar, y masajear en el sentido de las agujas del reloj.

Es una especie herbácea perteneciente a la familia de las Compuestas (Asteraceae). Identificada en un yacimiento de restos del Neanderthal, podría haber formado parte de una primitiva farmacología de esta cultura. Los guerreros la llevaban como un remedio casi milagroso en sus mochilas, por lo que fue también conocida como «la hierba de los soldados».

En la actualidad, esta planta se conoce con múltiples denominaciones en la cuenca mediterránea: artemisa bastarda, milhojas, hierba de las cortaduras, hierba de las heridas, hierba del golpe, hierba del militar, hierba de los carpinteros, hierba del soldado, hierba de San Juan… porque en la historia ha sido utilizada por todos aquellos que eran susceptibles de sufrir lesiones en sus oficios, como los carpinteros o los soldados de la época de las Cruzadas.

En la China antigua, también se veneraba la milenrama. Se depositaban 50 varas o tallos de milenrama para consultar el oráculo I Ching u oráculo del cambio, aunque en ocasiones se sustituyeran por palos más valiosos de jade. El aspecto y el perfume de esta planta representaban para los chinos la unidad armoniosa del yin y del yang: por fuera, la firmeza y dureza del tallo son cualidades yang, y por dentro, el vacío y la flexibilidad, que son propiedades yin.

La familia de las aquileas son plantas herbáceas vivaces rústicas de la que existen muchas especies, pero la más conocida es la milenrama, que luce un escapo compuesto de múltiples y minúsculas flores de color pastel, blanco, amarillo o rosa. Crece en terreno incultos, en prados o al borde de caminos pedregosos, a una altitud que puede alcanzar los 2500 metros.

En Aromaterapia se utiliza sobre todo la milenrama, aunque en ocasiones se sirva también de la aquilea blanca (Achillea ligustica).

Principios bioquímicos: Monoterpenos (20-25%), sesquiterpenos, óxidos, cetonas monoterpénicas (en torno al 20%) y lactonas.

Descripción

Hierba de color verde grisáceo y flores blancas. Es una planta de aspecto humilde, a menudo tachada de «mala hierba». Ha constituido un maravilloso remedio para las heridas desde siempre. Y es que el aceite esencial de milenrama contiene azuleno, una sustancia con propiedades antinflamatorias. Desprende un aroma penetrante y muy dulce, con suaves notas de alcanfor y madera.

Probablemente procede de Eurasia. Habita principalmente en Asia y la zona mediterránea de Europa, aunque es menos abundante e incluso inexistente en regiones como Andalucía y el sur de Portugal. Crece en prados incultos, al borde de caminos o arroyos; lugares húmedos. No es irritante, pero debe evitarse si se siete propensión a padecer alergias. Las personas epilépticas no deben usarla.

Las partes que se utilizan son las hojas y las flores.
Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Calmante - Protector - Enriquecedor

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Heridas y úlceras varicosas: antiséptico, cicatrizante.
●  Dismenorrea, oligomenorrea: emenagogo.
●  Esguinces, torceduras, prostatitis, litiasis renal: antinflamatorio.
●  Neuritis, neuralgias.
●  Insuficiencia hepatobiliar y digestiva: colerético.

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Equilibra los contrastes.
●  Desarrolla la comprensión entre hombres y mujeres.
●  Armoniza y relaciona las energías telúricas y cósmicas entre ellas.
●  Pondera y equilibra en periodos de cambio (crisis de los cuarenta, menopausia…), permite mantenerse centrado a pesar de los altibajos de la vida.
●  Desarrolla las fuerzas intuitivas.
●  Modera la mentalidad.
●  Ayuda a los depresivos a liberarse de sus emociones ocultas.

Está asociado al chakra de la raíz y al color rojo escarlata.

Contraindicaciones: neurotóxico y abortivo, prohibido para embarazadas y niños.

Apoyo Espiritual

●  El aceite esencial de milenrama infunde paz y tranquilidad.
●  Templa el espíritu dañado por la rabia o el enfado.

Aliviar la Mente

●  Para calmar las emociones fuertes o negativas, tomar un baño con 2 gotas de milenrama + 4 gotas de nerolí.

●  Para eliminar los bloqueos emocionales, dar masaje con una mezcla de milenrama, rosa Otto y mandarina en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

Curar el Cuerpo

●  En caso de eczemas, dermatitis, picores o irritaciones, aplicar en la zona afectada una mezcla de milenrama y palmarrosa en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para curar cortes profundos, aplicar una mezcla de 4 gotas de milenrama + 2 de árbol del té + 4 gotas de mirra 20 g. de crema.

●  Para rebajar la inflamación causada por esguinces o torceduras, aplicar sobre la zona en un paño frío con 4 gotas de milenrama.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para mejorar la capacidad de expresar los sentimientos: 2 gotas de milenrama + 4 de rosa Otto + 4 de mandarina.
●  Para aliviar el picor o la irritación: 4 gotas de milenrama, 2 de manzanilla romana y 4 de palmarrosa.

Conoce otros Aceites Esenciales