Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Rosa Otto o de Damasco (Rosa damascena)

Aceite Esencial de Rosa de Damasco (Rosa damascena)

En Occidente, su belleza y perfume la han convertido en la reina de las flores. Junto a su alter ego oriental, el loto, simboliza la rueda o el mandala, la presencia divina en el centro del mundo, como ilustran la rosácea gótica o la rosa de los vientos. En la mayoría de las civilizaciones, la rosa simboliza el amor, la pureza y la pasión. La madre de Cristo aparece a menudo representada con una rosa en la mano. En la mitología, la rosa está asociada a numerosas divinidades femeninas como Venus para los romanos, Lakshmi para los hindús o Afrodita para los griegos. En Egipto, Cleopatra mandó recubrir el suelo de sus aposentos con una alfombra de rosas para que el emperador Marco Antonio  sucumbiera a sus encantos. Sin embargo, la mitología griega también nos cuenta que la rosa nació de las lágrimas de la diosa del amor, Afrodita, que lloraba a su Adonis agonizando. Muy relacionada con la sangre, la rosa simboliza también el renacimiento místico o la regeneración. Así es como en el siglo VII la tumba de Cristo se pintó de un color «mezcla de rojo y blanco» y que, desde la antigüedad, se adornan las tumbas con rosas.

Perteneciente a la familia de las Rosáceas (Rosaceae). Flor del rosal famosa desde siempre por sus cualidades ornamentales y odoríferas, la rosa originaria era de un color rojo muy pálido, pero con el cultivo y las manipulaciones a que se sometió desde el siglo XII en Francia, rápidamente comenzaron a florecer una multitud de tonos diferentes. De las 250 especies de rosas que aproximadamente se cultivan en la actualidad, 30 son olorosas, pero sólo se destilan tres.

La rosa Otto, también conocida como «rosa de Damasco» o «rosa de Bulgaria», que Occidente descubrió durante las Cruzadas, es la más buscada, especialmente la blanca, porque proporciona uno de los aceites esenciales más valiosos. Se conoce también como «rosa de Alejandría» y se caracteriza por tener los pétalos curvados y un poco apretados.

Debido a su contenido extremadamente bajo en aceite esencial, tiene un coste muy elevado. Se necesitan entre 3500 y 4000 kg de pétalos (es decir, una hectárea de rosales) para producir un litro de aceite esencial de rosa de Damasco, que se ha refinado y destilado en su propio hidrolato.

Es el aceite preferido de las terapias energéticas, aunque también exista la rosa turca o el absoluto de rosa de Marruecos, que es la menos sutil de todas. A pesar de su elevado precio, el aceite esencial de rosa es uno de los imprescindibles.

El aceite esencial de rosa Otto es uno de los más completos, ya que ronda los 500 principios activos: ésteres, monoterpenoles, sesquiterpenoles, fenoles y óxidos. Posee más citronelol y geraniol que el neroli y la rosa marroquí.

Descripción

Otto significa «aceite» en búlgaro, y es que, desde el siglo XVII, la región de la ciudad de Kazanlic, en Bulgaria, ha sido la fuente más importante de aceite esencial de rosa Otto. Además, a mediados del siglo XX, los cultivadores búlgaros empezaron a producirlo con éxito también en Turquía. Su producción requiere un trabajo laborioso: las flores se recogen una a una al amanecer, cuando el olor es más intenso, y se necesitan unas 200 para obtener apenas unas gotitas de aceite puro.

Desprende una maravillosa fragancia con toques de miel y sutiles notas de salida frescas y florales. No sólo las mujeres, sino las parejas en general, aprecian el perfume reconfortante, agradable y sensual de este aceite. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicada para todo tipo de pieles.

Parte que se utiliza: pétalos.
Método de extracción: destilación al vapor de los pétalos frescos de la flor.
Palabras clave: Delicado - Enriquecedor - Alentador

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Arrugas, cuperosis, piel asfixiada, algunos eczemas (sobre todo de bebés y niños pequeños), inflamaciones cutáneas y úlceras varicosas: hemostático, bactericida, es un potente cicatrizante y regenerador cutáneo.

●  Infecciones bucales y aftas: bactericida y cicatrizante.

●  Bronquitis crónica (sobre todo de origen psicoemocional), asma y tuberculosis.

●  Trastornos del ritmo cardíaco (arritmias): hemostático, combate las palpitaciones.

●  Astenias sexuales, frigidez e impotencia: afrodisíaco.

●  Irregularidades digestivas: regulador del apetito, calma el fuego del hígado y del organismo en general, así como el dolor de estómago.

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Potente armonizante psicoemocional en caso de ansiedad nerviosa, depresión, insomnio o palpitaciones.

●  Disipa los bloqueos de los cuerpos sutiles. Ahuyenta los pensamientos y sentimientos negativos, así como la irritabilidad.

●  Ayuda a relativizar: ideal para acompañar a una persona en sus últimos días, o para afrontar un duelo (en combinación con el nardo índico).

●  Ayuda a superar las heridas sin amargura ni deseo de venganza, y a restaurar la confianza.

●  Abre al amor universal, la compasión y la ternura.

Habida cuenta del gran valor de este aceite esencial, es preferible diluirlo directamente con aceite vegetal de jojoba, porque es una cera que no se enrancia, a razón de un 20% de aceite esencial de rosa de Damasco y un 80% de jojoba. Dicho aceite se utiliza como si fuera aceite esencial puro. Así se puede disfrutar durante más tiempo de esta maravilla de la naturaleza.

Nota aromática media, intensidad aromática media-alta. Se usa en pequeñas cantidades (1 gota por tratamiento o mezcla por lo general es suficiente). Combina bien con casi todos los aceites esenciales, especialmente con las flores, herbales, cítricos, especias, maderas y resinas. El sándalo hindú (Santalum album) otorga una buena nota de base a las combinaciones de rosas.

Está asociado al chakra del corazón y al coronal superior, y a los colores verde, magenta y blanco.

Contraindicaciones: ninguna.

Apoyo Espiritual

●  Alimenta el niño que llevamos dentro.
●  Estimula la expresión del amor incondicional.

Aliviar la Mente

●  Contra los cambios de humor relacionados con el síndrome premenstrual o la menopausia, dar un masaje relajante con rosa Otto, verbena exótica y sauzgatillo en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para combatir sentimientos de pena y tristeza, tomar un baño con 2 gotas de rosa Otto y 4 de jara.

Curar el Cuerpo

●  Para calmar la piel seca o irritada del bebé, añadir 1 gota de rosa Otto a un aceite portador y aplicarlo en las zonas afectadas. Para prevenir la aparición de estrías pasados los cuatro primeros meses del embarazo, dar un masaje en el vientre todos los días con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, con 2 gotas de rosa Otto y 2 de mandarina, en 20 ml. de aceite portador.

●  Para rejuvenecer la piel, aplicar todas las noches en el cutis una mezcla de rosa Otto, nerolí y olíbano en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para tratar eczemas, aplicar en la zona afectada una mezcla de 2 gotas de rosa Otto + 2 de lavanda en 20 g. de crema.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para controlar los cambios de humor de influencia hormonal: 2 gotas de rosa Otto + 4 de Litsea cubeba (verbena exótica) + 4 de sauzgatillo.

●  Para reafirmar la piel seca o madura: 2 gotas de rosa Otto + 4 de nerolí + 4 de olíbano.

Conoce otros Aceites Esenciales