Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Lima (Citrus aurantifolia)

Aceite Esencial de Lima (Citrus aurantifolia)

Citrus × aurantifolia, el limero o limonero, es una especie arbórea de la familia de las rutáceas. Es un árbol frutal perteneciente al género Citrus (cítricos). Su fruto recibe distintos nombres: lima, lima ácida, limón peruano o mexicano, limón criollo, limón verde, etc.

Este árbol perenne, de unos 5 m de altura, y tronco habitualmente torcido, se ramifica densamente desde muy abajo. Las ramas poseen espinas cortas y duras que surgen de las axilas, con hojas aovadas de entre 2,5 y 9 cm, de color verde pálido,  semejantes a las del naranjo, de ahí su nombre latín aurantifolia. Las flores (fragantes como todas las del género), de unos 2,5 cm, son de color blanco amarillento, con una fina línea púrpura en los bordes, nacen de las axilas de las ramas, solitarias o en ramilletes de hasta 7 florecillas. Existen diferentes variedades cultivares de Citrus × aurantifolia con diversos grados de acidez y colores, que varían del verde al amarillo.

De características similares al aceite de limón, el aceite esencial de lima posee un efecto antirreumático, antiséptico, antivírico, bactericida, febrífugo, reconstituyente y tónico.

Usos terapéuticos habituales: circulación, músculos y articulaciones: artritis, hipertensión, celulitis, sangrado de la nariz, mala circulación, reumatismo, congestión. Piel: acné, furúnculos, sabañones, callos, cortes, piel grasa, herpes, úlceras bucales, picaduras de insectos, granos, varices, verrugas. Aparato respiratorio: asma, infecciones de garganta, bronquitis, catarro. Aparato digestivo: dispepsia. Sistema inmunitario: infecciones (estimula el sistema inmunitario).

Nota aromática: alta. El aceite esencial de lima combina bien con los aceites de lavanda, lavandín, neroli, citronela, romero, salvia romana y otros cítricos.

Descripción

Se cree que todos los limeros son originarios de Birmania y la India, y que llegaron hasta el Mediterráneo hace más de mil años de la mano de los mercaderes árabes. También se encuentran especies de lima que crecen silvestres en las regiones tropicales de Centroamérica y Sudamérica, que introdujeron los colonos españoles y portugueses en el siglo XVII.

El aceite esencial de lima se obtiene mediante prensado en frío de la cáscara del fruto de este pequeño árbol perenne, que suele ser más fina que la del limón y la naranja, pero igualmente repleta de sacos de aceite esencial. Desprende un profundo y sabroso aroma agridulce, cítrico y fresco. En sinergia para difusión con otras esencias, es perfecto para mantener un espacio tranquilo, sereno y ricamente aromatizado.  El aceite se produce en España, México y Estados Unidos. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicado para todo tipo de pieles. Es fototóxico: no debe utilizarse si se va a tomar el sol.

Palabras clave: Revitalizante - Energizante - Refrescante

Apoyo Espiritual

●  Refresca y renueva la mente, por lo que permite tomar decisiones acertadas.
●  Estimula la determinación y aporta energía para seguir adelante.

Aliviar la Mente

●  En caso de fatiga mental, aplicar un masaje relajante con una mezcla de lima, nerolí y olíbano en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  En caso de decaimiento y apatía, vaporizar 3 gotas de lima + 3 de bergamota.

Curar el Cuerpo

●  Para reducir la celulitis y ayudar al drenaje linfático, masajear las zonas afectadas, siempre con movimientos en la dirección del corazón, con una mezcla de lima, enebro y nuez moscada en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para reforzar el organismo durante el resfriado o la gripe, hacer inhalaciones y tomar un baño a diario con 2 gotas de lima + 4 de jengibre.

●  Para tratar el acné y limpiar las pieles grasas, aplicar todas las noches en el cutis una mezcla de 2 gotas de lima + 4 de ciprés + 4 de madera de lináloe en 20 gr. de crema.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para aliviar la sobrecarga mental: 2 gotas de lima + 4 de nerolí + 4 de olíbano.
●  Para reducir la celulitis y estimular el sistema linfático: 2 gotas de lima + 4 de enebro + 4 de nuez moscada.

Conoce otros Aceites Esenciales