Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Jara del Ládano (Cistus ladaniferus)

Aceite Esencial de Jara del Ládano (Cistus ladaniferus)

La jara del Ládano proporciona un aceite esencial terapéutico reservado para pacientes experimentados. Despierta además un interés evidente para la investigación al más alto nivel científico por su posible acción contra las enfermedades autoinmunes, cada vez más numerosas.

A diario, para el bienestar y la belleza de la piel, 1 gota de jara del Ládano en la crema de día o de noche, retrasará la formación de arrugas y el envejecimiento precoz de la piel. Las propiedades cosméticas de los aceites son reconocidas y utilizadas por las empresas de mayor reconocimiento del mundo de la belleza.

Los egipcios y los judíos de tiempos pasados empleaban la jara en algunos de sus ritos. Decían que oler el perfume de la jara permitía unirse al ser espiritual y por consiguiente, comprender mejor las experiencias que se nos presentan.  El nombre en latín  cistus, viene del griego kiste, que significa «cesta», en la que se depositaban diferentes objetos para el culto de las divinidades Ceres y Cibeles. De este modo, la jara formaba parte de la composición de cremas de belleza y bálsamos médicos.

La jara es un arbusto de las garrigas mediterráneas de flores blancas, frecuentemente con una mancha rojiza en la base de cada uno de los cinco pétalos. Sus hojas de color verde grisáceo secretan una resina viscosa -el ládano- de la que se extrae el aceite esencial. La jara desprende un aroma profundo, cálido, especiado y ambarado.

Principios bioquímicos: monoterpenos, sesquiterpenos, monoterpenoles y ésteres.

Descripción

Este pequeño y aromático arbusto silvestre, crece en las regiones de clima cálido y seco del extremo sur del Mediterráneo y Oriente Medio. El aroma proviene de la goma secretada dentro de las hojas y el tejido leñoso de la planta. Éstas se hierven para obtener la goma, de la que luego se extrae el aceite esencial. Desprende una fragancia duradera que impregna la piel, es penetrante, almizclada y herbal, con notas dulces. Tiene un efecto antimicrobiano, antiséptico, antitusígeno, astringente, balsámico, emenagogo, expectorante, y tónico. Cada vez se muestra más interés científico por esta planta, incluso a alto nivel, por su posible acción en enfermedades auto-inmunes que cada vez son más numerosas.

El aceite se produce en España y Oriente Medio. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicado para todo tipo de pieles. La parte que se utiliza es la goma, y se extrae por destilación al vapor.

Palabras clave: Reconfortante - Rejuvenecedor - Calmante

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Cortes, heridas, hemorragias de todo tipo, reglas abundantes y dolorosas: astringente, muy hemostático y gran cicatrizante.

●  Enfermedades víricas infantiles (varicela, sarampión, escarlatina, tos ferina) u otras (ganglios, proctocolitis).

●  Enfermedades autoinmunitarias crónicas (poliartritis reumatoide, esclerosis múltiple y enfermedad de Crohn): bactericida, viricida y potente inmunoestimulante.

●  Drenajes linfáticos: refuerza el efecto en combinación con la naranja y la siempreviva olorosa.

●  Dermatitis, eczema, psoriasis, piel marchita y arrugada: purificador y cicatrizante.

Una o dos gotas de aceite esencial de jara aplicadas sobre una herida sangrante, detienen de inmediato cualquier hemorragia. Colocar una bola de algodón impregnada con una gota de aceite esencial de jara en la nariz, detiene la hemorragia nasal.

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Neurotónico y regulador del sistema neurovegetativo.
●  Ayuda a superar y cicatrizar traumas psíquicos, físicos y espirituales relacionados sobre todo con el segundo chakra.
●  Despierta el calor interno, relaja y suaviza las apariencias glaciales.
●  Ayuda a desintoxicar y purificar los cuerpos sutiles.
●  Refuerza las capacidades espirituales.
●  Desarrolla las capacidades de los médiums.

En Aromaterapia energética, el aceite esencial de jara del ládano está asociado al segundo chakra y a los chakras superiores. Colores naranja y magenta.

Contraindicaciones: ninguna

Nota aromática media-baja, de aroma extremadamente intenso. Mezcla bien con todos los demás aceites esenciales. Debido a su intensidad, hay que vigilar las cantidades en las mezclas (comenzar probando con 1 gota).

Apoyo Espiritual

●  Purga y cura las heridas emocionales, por lo que permite empezar de nuevo.
●  Transmite una profunda sensación de paz y armonía.

Aliviar la Mente

●  Para calmar estados de shock o traumas emocionales repentinos, masajear las zonas donde se suele acumular tensión, con una mezcla de jara, nerolí y naranja dulce en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para desbloquear las emociones y permitir una comunicación más sincera, tomar un baño con 2 gotas de jara + 4 de geranio bourbon.

Curar el Cuerpo

●  Para curar heridas, irritaciones, úlceras o eczemas, aplicar en la zona afectada una mezcla de jara, elemí y manzanilla alemana en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para aliviar los síntomas de la candidiasis o las aftas, tomar un baño con 2 gotas de jara + 4 de sándado australiano.

●  Para limpiar y uniformizar las pieles grasas o maduras con poros dilatados, aplicar en el cutis todas las noches una mezcla de 2 gotas de jara + 4 de olíbano + 4 de pomelo en 20 gr. de crema.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para calmar los nervios tras un shock: 2 gotas de jara + 4 de nerolí + 4 de naranja dulce.

●  Para tratar irritaciones o infecciones cutáneas: 2 gotas de jara + 4 de elemí + 4 de manzanilla alemana.

Conoce otros Aceites Esenciales