Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Citronela (Cymbopogon nardus)

Aceite Esencial de Citronela (Cymbopogon nardus)

Esta especie herbácea es aromática, vivaz, rizomatosa, perteneciente a la familia botánica de las gramíneas, con numerosos macollos. Puede alcanzar una altura de hasta dos metros. Las hojas son largas, anchas y lisas.

El aceite esencial de citronela tiene propiedades antiespasmódicas, bactericidas, antisépticas, fungicidas, diuréticas e insecticidas. Resulta excelente para las pieles grasas, y muy útil como repelente de insectos, así como para tratar gripes, resfriados e infecciones. Tiene un color de amarillo a marrón y su aroma recuerda al limón, con notas amaderadas.

El aceite esencial de citronela es uno de los aceites esenciales naturales de más amplia utilización; el consumo mundial alcanzó varios miles de toneladas anuales hasta que hace unos años comenzó un fuerte descenso. Existen dos tipos, el más importante en la actualidad es el tipo «Java» obtenido de Cymbopogon winteriana Jowitt; el menos importante en el comercio mundial es el obtenido de la especie Cymbopogon nardus Rendle, aunque su uso lleva más tiempo establecido, es el tipo «Ceylán», cuya producción tiene lugar actualmente en Sri Lanka.

Descripción

Esta hierba de olor alimonado originaria de Sri Lanka, está emparentada con el cerillo (hierba limón o lemongrass) y la palmarrosa, y se utiliza desde hace siglos como planta medicinal. De las hojas y de los fustes de las dos especies de citronela, se extrae la esencia llamada «citronela», constituida principalmente por citronelol (hasta el 50%) y geraniol (hasta el 45%). No existe ninguna otra planta que contenga estos dos componentes juntos y en cantidades tan elevadas. Antaño, en la medicina tradicional de Sri Lanka, se empleaban sus hojas machacadas para curar heridas, pero en Occidente es más conocida como repelente antimosquitos.

Desprende un aroma alimonado suave y dulce. No es tóxico. Puede causar irritación o sensibilización, por lo que las personas con pieles sensibles o propensas a padecer alergias deben evitarlo en baños y masajes.

Parte que se utiliza: las hojas.
Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Delicado - Suave - Inocente

Apoyo Espiritual

●  Esta esencia aporta fortaleza en épocas de falta de confianza en uno mismo.
●  Aligera las cargas emocionales y transmite optimismo.

Aliviar la Mente

●  Para aliviar la ansiedad, la tristeza o la depresión, aplicar friegas en el cuello y la espalda con una mezcla de citronela, nerolí y sándalo australiano, diluida en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Si nos sentimos ofuscados o estresados y necesitamos saber qué camino tomar, dar suaves friegas en las zonas donde acumulamos tensión con una mezcla de citronela, pachulí y menta cítrica en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

Curar el Cuerpo

●  En caso de fatiga física, tomar un baño con 2 gotas de citronela y 4 de mirto.

●  Para digestiones pesadas, dar friegas en el vientre dos veces al día con suaves movimientos en el sentido de las agujas del reloj con una mezcla de 4 gotas de citronela y 6 de menta verde en 20 ml. de aceite portador.

●  Para mantener alejados a los mosquitos, untar las zonas del cuerpo expuestas al aire libre con una mezcla de 4 gotas de citronela, 2 de pachulí y 4 de madera de cedro del Himalaya en 20 g. de crema.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para alegrar el espíritu y atenuar la ansiedad: 4 gotas de citronela + 2 de nerolí + 4 de sándalo australiano.

●  Para despejar la mente: 4 gotas de citronela + 2 de pachulí + 4 de menta cítrica.

Conoce otros Aceites Esenciales