Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Albahaca Sagrada o Tulsi (Ocimum basilicum sanctum)

Aceite Esencial de Albahaca Sagrada o Tulsi (Ocimum basilicum sanctum)

Los indios veneraban en particular esta variedad que está dedicada a Vishnu y a Krishna porque según parece, el tulasí afianza la fe, la capacidad para entusiasmarse, la compasión y la claridad espiritual. La amante de Krishna, que se transformó en planta, también se llamaba Tulasí, es decir, “incomparable” en sánscrito.

En medicina ayurvédica se utiliza una infusión de albahaca sagrada para la higiene. Cuando fallece una persona, se suele colocar una hoja de esta variedad de albahaca sobre el torso del difunto. Los indios siguen luciendo en el cabello unos collares de tulasí para atraer la protección divina y, por esta misma razón, suelen plantar arbustos de albahaca sagrada en la entrada de las casas o los templos.

La albahaca es una planta común que puede alcanzar una altura de entre 20 y 60 cm. Tiene hojas ovaladas y lanceoladas pero, según las variedades, pueden presentar matices de verde o en ocasiones un color púrpura oscuro. De tallo erecto y ramoso, tiene una sección cuadrada como muchas labiadas, con tendencia a convertirse en leñoso y frondoso. Sus flores son bilabiadas, pequeñas y blancas. La albahaca se puede cultivar en muchos países del mundo. En Aromaterapia se distinguen muchos quimiotipos diferentes de esta planta.

Principios bioquímicos: monoterpenoles, fenoles y éteres.

Descripción

En la India se considera una planta sagrada y está consagrada a la diosa Vrindavani, amada de Visnu, dios supremo del panteón hindú, de ahí que también se le conozca como «albahaca santa». Se utiliza en la cocina o, frotándola en la piel para ahuyentar a los mosquitos, así como para preparar la «jushanda» (infusión para aliviar la bronquitis, resfriados y gripes). Los brahmanes, casta de hombres santos de la India, se colocan las hojas de albahaca hindú en el rostro, ojos, orejas y pecho en el momento de pasar al otro mundo.

El aceite esencial desprende una intensa fragancia debido a la presencia del componente eugenol, también presente en el clavo. Cuando se evapora, el aroma es fresco, con notas dulces. En cantidades pequeñas no es tóxico, pero puede causar irritación o sensibilización, por lo que las personas con piel sensible no deben utilizarla en baños ni masajes.

arte que se utiliza: hojas.
Extracción por destilación al vapor.
Palabras clave: Envolvente - Cálido - Reconfortante

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Gripe e infecciones de las vías respiratorias (incluso de origen alérgico): potente bactericida y antiséptico, viricida y fungicida, refuerza el sistema inmunitario a largo plazo.

●  Sistema nervioso delicado, falta de dinamismo, de voluntad y perseverancia, cansancio mental e indecisión: tonificante.

●  Artritis y reumatismos en general: analgésico.

●  Estimula el útero y facilita el parto (debe utilizarse únicamente durante el último mes de embarazo).

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Dinamiza y estimula sin llegar a irritar.
●  Aporta perseverancia, coraje, voluntad y dinamismo para alcanzar objetivos, pero sin oprimir a los demás.
●  Contribuye a alcanzar y lograr los objetivos.
●  Permite descubrir el potencial de uno mismo y su misión vital.
●  Impide huir de los conflictos y de los cambios.

Asociado al chakra de la raíz y al color rojo escarlata.

Contraindicaciones: dermocáustico. Hepatotóxico en sobredosis. Desaconsejado para bebés y embarazadas (salvo en el último mes de gestación).

Apoyo Espiritual

●  Abre el corazón para recibir el amor de nuestras almas afines.
●  Refuerza nuestra determinación y nos impulsa a considerar nuestras posibilidades.

Aliviar la Mente

●  Para aliviar la fatiga mental y recobrar el entusiasmo por la vida, masajear el cuello y la espalda con una mezcla de albahaca hindú, nerolí y madera de lináloe en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para calmar la ansiedad y el estrés emocional, vaporizar 2 gotas de albahaca hindú + 4 de mandarina.

●  Para transportar la mente hasta un lugar de paz y tranquilidad, dar un masaje relajante con una mezcla de albahaca hindú, olíbano y madera de cedro del Himalaya en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

Curar el Cuerpo

●  En caso de gripe o resfriado, tomar un baño con 2 gotas de albahaca hindú + 4 de cardamomo.
●  Para aliviar la tos, la bronquitis o la laringitis, inhalar 2 gotas de albahaca hindú + 2 de neguilla.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para aliviar la fatiga mental: 2 gotas de albahaca hindú + 4 de nerolí + 4 de madera de lináloe.

●  Para alcanzar un estado profundo de paz y relajación: 2 gotas de albahaca hindú + 4 de olíbano + 4 de madera de cedro del Himalaya.

Conoce otros Aceites Esenciales