Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Nuez Moscada (Myristica fragans)

Aceite Esencial de Nuez Moscada (Myristica fragans)

Árbol perenne de hasta 12 m. de alto, con la copa aplanada y la corteza lisa, de color pardo grisácea. Hojas simples, alternadas, de forma lanceolada, puntiagudas, de consistencia dura y cubiertas de una glándula de aceite. Son muy aromáticas. Flores amarillentas, pedunculadas, dispuestas en las axilas de las hojas. Fruto globoso, en forma de higo, consistente en un pericarpio carnoso y una única semilla (la nuez moscada) recubierta por una membrana glandular (conocida como «arilo» o «macis»), de color rojo vivo cuando está fresca, y amarilla al secarse.

Crece en ambientes húmedos y lluviosos, bosques, pastizales y terrenos volcánicos. Es cultivado extensamente en plantíos y huertos.

Es originaria de las islas Molucas y otros archipiélagos vecinos en el área de Indonesia. Se cultiva en Sumatra y la Guayana francesa. Especies similares se cultivan en la India y la China. La nuez moscada no da fruto hasta que alcanza los 6 o 7 años de edad. Se recolecta el fruto maduro, del que se separa el macis y la nuez para dejarlos secar por separado. Las nueces emanan un intenso aroma y tienen un sabor amargo.

Principios activos: aceite esencial con lignina, miristicina, safrol y alfa-pineno, estearina, ácidos grasos insaturados, miristinina y almidón.

Propiedades: aperitiva, digestiva, carminativa, antiséptica, astringente, antiemética, colerética, antiespasmódica, estimulante nervioso y afrodisíaca.

La nuez moscada en polvo es una especie culinaria muy apreciada, que infunde su intenso aroma a los platos que acompaña, pero de la que en ningún caso se debe abusar.

El aceite esencial tiene un efecto estimulante sobre el aparato digestivo y resulta adecuado para despertar el apetito y facilitar una cómoda digestión. Proporciona un alivio seguro cuando se presentan trastornos digestivos con dolor abdominal, náuseas y diarreas, y está considerado un remedio muy indicado para acabar con el vómito. Calma la acidez de estómago, los espasmos intestinales y ayuda a evitar la hinchazón y los gases. En la India se considera que ayuda a aumentar la capacidad sexual en los hombres. Se ha utilizado como astringente para tratar la leucorrea y la gonorrea.

El aceite esencial de nuez moscada se obtiene de la destilación de la nuez molida y es ampliamente utilizado en la industria farmacéutica y en la perfumería. El aceite es incoloro o ligeramente amarillento y sabe y huele a nuez.

Combina bien con los aceites de naranja, geranio, romero, lima, petitgrain, salvia romana, mandarina, cilantro, lavanda, lavandín, laurel, canela y otras especias. Nota aromática: media.

Descripción

El uso de la nuez como planta medicinal aparece documentado en el siglo I d.C por los romanos, quienes usaban esta planta para la elaboración de la especia y como componente del incienso. Cuando apareció por vez primera la nuez moscada en la Europa medieval, se convirtió en un fruto tan valioso que la gente lo llevaba consigo en el interior de unas cajitas con cerradura encadenadas a la faja. Se utilizaba espolvoreada sobre una bebida caliente de aspecto lechoso, porque se creía que ahuyentaba las pesadillas y proporcionaba un buen descanso.

En Indonesia y Malasia, el aceite de nuez moscada se utiliza como remedio contra el dolor. Desprende un aroma fresco, penetrante y dulce, que se vuelve delicioso, cálido y especiado cuando se evapora. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que su uso está indicado para todo tipo de pieles.

Parte que se utiliza: semillas (nueces).
Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Vigorizante - Fortalecedor - Refrescante

Apoyo Espiritual

●  Ahuyenta el miedo y fomenta la confianza en uno mismo.
●  Alivia la tristeza y estimula el buen humor.

Aliviar la Mente

●  Si padecemos depresión, ansiedad o falta de autoestima, aplicar un suave masaje con una mezcla de nuez moscada, verbena exótica y nerolí en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Contra los cambios de humor, vaporizar 2 gotas de nuez moscada y 4 de pomelo.

●  En caso de insomnio, dar friegas por la noche con una mezcla de nuez moscada, lavanda y madera de lináloe en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

Curar el Cuerpo

●  Para el alivio de dolencias musculares, tomar un baño con 2 gotas de nuez moscada + 4 de madera de lináloe.

●  En caso de indigestión, aplicar sobre el vientre una mezcla de 2 gotas de nuez moscada + 4 de cilantro + 4 de jengibre en 20 ml. de aceite portador.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para mejorar el estado de ánimo y aliviar la ansiedad: 2 gotas de nuez moscada + 4 de verbena exótica + 4 de nerolí.

●  Para dormir mejor: 2 gotas de nuez moscada + 4 de lavanda + 4 de madera de lináloe.

Conoce otros Aceites Esenciales