Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Madera de Lináloe (Bursera delpechiana, sin. Bursera glabrifolia)

Aceite Esencial de Madera de Lináloe (Bursera delpechiana, sin. Bursera glabrifolia)

Su importancia cultural la revelan las múltiples variaciones para nombrarlo en el uso común: linanoé, inamé, inanué, olinalué, ulinalué y ulinoé. El lináloe tiene una distribución relativamente amplia, pero sus requerimientos ecológicos son especiales: suelos derivados de rocas volcánicas con una exposición que les dé cierta protección del sol. Aunque alguna vez fueron abundantes, en ciertas regiones fueron sobreexplotados y hoy quedan pocos árboles. Las plantaciones y la reforestación han sido insuficientes para recuperar las poblaciones.

La referencia taxonómica más antigua de esta especie fue hecha por el botánico mexicano Pablo la Llave en 1834, quien la nombró Amyris linanoe, que es un género de la familia de los cítricos. Todos estos nombres nos hablan de un aceite esencial de madera con aroma a limón.

Descripción

Árbol tropical con hojas de color verde intenso. El aceite esencial de madera de lináloe es un recién llegado al botiquín de la Aromaterapia. Los profesionales lo emplean como alternativa al aceite esencial de palo de rosa (Aniba rosaedora) que se encuentra en peligro de extinción. Ambas esencias se parecen bastante en cuanto a su composición química, y desprenden un aroma a madera similar: dulce y suave.

El árbol de lináloe tiene las ramas rojizas y un follaje espeso. La madera verde no es olorosa, sino que el aroma aparece tan sólo cuando los troncos y las ramas se talan y se dejan al sol. Los troncos viejos pueden proporcionar hasta un 12% de su peso en aceite esencial. El aceite se produce en México. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está indicado para todo tipo de piel.

Parte que se utiliza: madera seca.
Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Refrescante - Euforizante - Enriquecedor

Apoyo Espiritual

●  Aporta una profunda sensación de paz y armonía.
●  Devuelve la energía dispersa a un punto de equilibrio.

Aliviar la Mente

●  Para combatir la depresión, vaporizar 4 gotas de madera de lináloe + 2 de olíbano.
●  Para relajar la mente, tomar un baño con 4 gotas de madera de lináloe y 2 de lavanda.

Curar el Cuerpo

●  Para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir infecciones virales, como la gripe o el resfriado, dar diariamente un masaje en el pecho con una mezcla de madera de lináloe, cardamomo y bergamota, diluidos en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Para atenuar la fatiga crónica y los estados postvirales, realizar un suave masaje con una mezcla de madera de lináloe, nerolí y clementina en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para tonificar la piel normal o seca, aplicar en el cutis todas las noches una mezcla de 2 gotas de aceite esencial de madera de lináloe + 4 de geranio + 4 de sándalo australiano en 20 gr. de crema.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para fortalecer el sistema inmunológico: 4 gotas de aceite esencial de madera de lináloe + 4 de cardamomo + 2 de bergamota.

●  En caso de fatiga crónica o estados postvirales: 4 gotas de aceite esencial de madera de lináloe + 2 de nerolí + 4 de clementina.

Conoce otros Aceites Esenciales