Aceite Esencial de Kanuka (Kunzea ericoides)
Kanuka es endémico de Nueva Zelanda. Está distribuido particularmente en el matorral costero, y coloniza las tierras que se recuperan después de los incendios o las revierte a su estado natural tras haber sido usadas por la agricultura.
El kanuka puede crecer hasta alturas de 30 metros, con un tronco de hasta un metro de ancho. Este vigoroso arbusto posee pequeñas pero abundantes flores, suficientes para colorear toda una colina, presentando la apariencia de una cobertura de nieve. La madera es muy dura, y sin embargo, no es durable en el interior de la tierra. Es usada en pilotes para muelles y en mangos de herramientas. Es particularmente popular como leña, quemándose con un gran calor.
Los periquitos kakariki usan las hojas del kanuka y su pariente, la manuka, para deshacerse de los parásitos. Aparte de ingerir el material, también lo mastican, lo mezclan con el aceite de la glándula uropígea, y se lo aplican en las plumas. La manuka y la kanuka son especies similares superficialmente, y son con frecuencia confundidas la una con la otra: la mejor forma de distinguirlas es por el follaje. Las hojas del kanuka son suaves, mientras que las del manuka son cortantes.
El aceite esencial de kanuka es un líquido móvil de color amarillo pálido, con un olor especiado. Entre sus principales principios activos se encuentran el pineno, terpineno, limoneno y leptospermona. Combina bien con los aceites de lavanda, manzanilla, clavo e ilang-ilang.
Efectos tradicionalmente atribuidos: antibacteriano, anti fúngico y antiinflamatorio, entre otros. Se usa en masaje, baño, acondicionador del cabello y cuero cabelludo, y vaporización.
Descripción
Es un arbusto originario de Nueva Zelanda, y sus propiedades medicinales son muy apreciadas por los maorís, puesto que refuerza el sistema inmunológico y alivia el dolor muscular y de articulaciones. Todavía no se cultiva con fines comerciales, por lo que su aceite esencial procede exclusivamente de las plantas silvestres, resistentes y de rápido crecimiento. Los profesionales que sostienen un enfoque de la Aromaterapia más bien basado en las fluctuaciones de energía, creen que el aceite de las plantas que se reproducen en estado salvaje, es más potente que el que se extrae de los cultivos.
La esencia de kanuka desprende un aroma dulce y pronunciado, con una inusual nota media a plátano. No es tóxico ni irritante. Puede causar sensibilización, por lo que las personas con piel sensible no deben utilizarlo ni en baños ni en masajes.
Parte que se utiliza: hojas y ramillas.
Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Fresco - Ligero - Purificante
Apoyo Espiritual
● Refresca el campo energético o aura de la persona, y aporta una sensación de ligereza.
● Estimula la transparencia a la hora de expresarse.
Aliviar la Mente
● Par combatir la ansiedad, vaporizar 2 gotas de kanuka y 4 de naranja dulce.
● Para mitigar la tensión mental crónica, dar un suave masaje en el cuello y los hombros con una mezcla de kanuka, litsea cubeba y madera de lináloe en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
Curar el Cuerpo
● En caso de enfermedad vírica, tomar un baño diario con 2 gotas de kanuka, 2 de pimienta negra y 2 de bergamota.
● En caso de apatía o fatiga postviral, dar un masaje con una mezcla de kanuka, cardamomo y mandarina en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
● Para curar el pie de atleta, poner los pies en remojo en un recipiente con agua caliente y 2 gotas de kanuka.
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para aliviar la tensión mental continuada: 2 gotas de kanuka + 4 de litsea cubeba + 4 de madera de lináloe.
● Para incrementar la energía y aliviar la fatiga postviral: 2 gotas de kanuka + 4 de cardamomo + 4 de mandarina.