Aceite Esencial de Limón (Citrus limon)
El limón proporciona una esencia cuya eficacia probada hace que se utilice enormemente en todo tipo de industrias. Aunque existen otros productos aromáticos superiores al limón, éste posee una excelente reputación y representa una elección clave para el consumidor.
A diario, dos gotas de esencia de limón por la mañana antes del desayuno diluido en un cuarto de terrón de azúcar moreno, activarán todas las funciones digestivas, hepáticas y pancreáticas, provocando así una auténtica desintoxicación.
El limón, originario de China y de la India, se cultiva en la actualidad en el mundo entero. Este cítrico formaba parte de algunas ceremonias de los hebreos y en la antigua Grecia. Hoy en día, los hindúes siguen elaborando guirnaldas con limones, que colocan alrededor del cuello de las divinidades. En el siglo XVIII, el limón consiguió combatir el escorbuto (una enfermedad provocada por la carencia de vitamina C, especialmente en la marina) con gran éxito.
El limonero es probablemente un híbrido natural entre el cidro (Citrus medica) y el limero (Citrus aurantifolia). Es un árbol de corteza gris que alcanza una altura de entre 3 y 6 metros. Sus hojas lustrosas, primero son rojas y se van volviendo verdes. Es una planta muy sensible al frío y al viento. Pertenece a la familia botánica de las Rutáceas (Rutaceae).
Principios bioquímicos: monoterpenos (85-90%), aldehídos, ésteres y furocumarinas.
Descripción
Como todas las especies cítricas, el limonero es un árbol perenne de fruto amarillo, que ofrece varias cosechas al año. Crece en todos los países del sur de Europa, como España e Italia, donde el fruto se utiliza como remedio para todos los males, en especial la fiebre y las infecciones víricas. La cáscara está repleta de minúsculos sacos de aceite esencial, que desprende un aroma muy afrutado, cítrico, vigoroso y fresco, con maravillosas notas de salida ligeras y efervescentes.
El aceite esencial de limón desarrolla la flexibilidad mental y la capacidad de adaptación y ayuda a reaccionar de manera racional y pragmática ante el caos emocional. No es tóxico ni sensibilizante. Puede causar irritación, por lo que las personas con la piel sensible no deben utilizarlo en baños ni en masajes. Es fototóxico, no debemos aplicarlo sobre la piel si pensamos tomar el sol.
Parte que se utiliza: cáscara del fruto.
Método de extracción: prensado.
Palabras clave: Fresco - Purificante - Alegre
Indicaciones Terapéuticas Tradicionales
● Convalecencia, falta de concentración, capacidad de integración mental: cansancio mental y tónico general.
● Cálculos biliares y renales, cólicos biliares y nefríticos (en combinación con la biznaga): litolítico, colerético y colagogo.
● Insuficiencia hepática y biliar, cansancio digestivo: depurativo hepático y pancreático, digestivo, aperitivo y carminativo.
● Obesidad y estasis lingática: drenante linfático.
● Estasis sanguínea: fluidifica la sangre y fortalece las arterias. Manchas de la piel (junto con aceite vegetal de rosa mosqueta).
Propiedades e Indicaciones Energéticas
● Revitaliza en caso de letargo físico y psíquico
● Estimula la concentración, la capacidad analítica y racional
● Ayuda a tomar decisiones sin emotividad
● Ayuda a reaccionar de manera racional y pragmática ante un caos emocional
● Aporta optimismo y soberanía
● Desarrolla la claridad mental
● Permite ver la propia posición social con objetividad
● Desarrolla las cualidades yang
● Ayuda a expresarse con claridad, afirmación y pertinencia
● Ayuda a concienciarse de la actitud cínica y destructiva en relación al prójimo
● Desarrolla la flexibilidad mental y la capacidad de adaptación
Difundir limón en un entorno profesional, favorece la concentración y el sentido analítico.
Una gota de limón antes de las comidas favorece la digestión. Tomar dos gotas de limón en una cucharada de miel y después un vaso de agua caliente por la mañana en ayunas, depura el hígado y el páncreas, además de activar las funciones digestivas.
Nota aromática alta, de intensidad aromática media. Combina bien con los otros aceites esenciales cítricos, herbales, especias, resinas, maderas y flores.
Asociado al plexo solar (Manipura) y al color amarillo.
Contraindicaciones: fotosensibilidad e irrita la piel.
Apoyo Espiritual
● Mejora los estados de ánimo negativos y revitaliza en caso de letargo físico y psíquico.
● Estimula la concentración, la capacidad analítica y racional, contribuyendo así a la solución de problemas.
Aliviar la Mente
● Si tenemos la cabeza echa un lío, vaporizamos 3 gotas de limón y 3 de eucalipto.
● Si se sufren cambios de humor, sobre todo en el segundo trimestre del embarazo, tomar un baño con 2 gotas de limón y 2 de geranio.
Curar el Cuerpo
● Para aliviar la fatiga postviral o la apatía, dar un masaje siempre que se necesite con una mezcla de limón, mirto y manuka en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
● En caso de cansancio físico en los últimos meses del embarazo, recibir un suave masaje en la zona lumbar con una mezcla de limón y lavanda (véase la segunda «mezcla recomendada»), resultará un gran apoyo.
● Para vencer la gripe o el resfriado, inhalar 3 gotas de limón y 3 de árbol del té.
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para aumentar la energía y aliviar la fatiga postviral: 4 gotas de limón + 4 de mirto + 2 de manuka.
● Para mitigar el cansancio físico en los últimos meses de embarazo (a partir de sexto mes): 2 gotas de limón y 2 de lavanda.