Aceite Esencial de Hinojo (Foeniculum vulgare)
El hinojo dulce proporciona un aceite esencial muy eficaz para las madres que dan el pecho. Por la mañana y por la noche, dos gotas de aceite esencial de hinojo dulce en un cuarto de terrón de azúcar moreno, activarán la producción de leche materna. Beneficiará también al bebé ya que sus cólicos desaparecerán gracias al hinojo contenido en la leche materna.
El uso del hinojo se remonta a la Antigüedad. Su nombre en latín significa “heno pequeño”. En Grecia, simbolizaba la victoria y el éxito y se le llamaba “maratón”. En la Antigüedad, los deportistas la consideraban como una planta milagrosa porque se le atribuían muchas propiedades culinarias y medicinales o el poder de estimular la fuerza y la longevidad. Los atletas masticaban semillas de hinojo. Los egipcios y los chinos utilizaban el hinojo en los tratamientos oculares.
También se dice que el hinojo es el símbolo del rejuvenecimiento. Considerado como diurético y galactagogo, el hinojo servía como digestivo tras los pantagruélicos ágapes de la Roma antigua. Simbolizaba la fecundidad, el rejuvenecimiento espiritual, el halago y el éxito material, si hablamos de las celebraciones de Adonis. Parece ser que los tallos del hinojo servían de modelo para las columnas dóricas de los templos griegos. En la Edad Media, se le atribuía el poder de luchar contra la magia negra y los malos espíritus. Desde siempre, las parteras utilizan el hinojo en todas sus formas por sus propiedades galactógenas, espasmolíticas y digestivas.
El hinojo es una gran planta herbácea vivaz de floración ligera y color amarillo dorado. Es primo del eneldo, se cultiva como planta hortense o aromática y se caracteriza por su pronunciado sabor parecido al anís. Conviene no confundir el aceite esencial de hinojo dulce, que apenas contiene fenchona (2 a 5% de esta cetona monoterpénica), con el hinojo amargo (20% de cetona monoterpénica). El aceite de hinojo amargo, que procede únicamente de la destilación de la semilla, es neurotóxico y abortivo.
Principios bioquímicos del hinojo dulce: monoterpenos, monoterpenoles y cetonas monoterpénicas (2 a 5%).
Descripción
Esta planta herbácea anual, alta y con flores en forma de paraguas, ayuda a los riñones a liberar la orina, disminuyendo la retención de líquidos. Constituye un efectivo remedio adelgazante. Además, sus semillas son conocidas por sus propiedades digestivas. El aceite que de ellas se extrae, estimula la producción de estrógenos, por lo que es un valioso aliado durante la menstruación y la menopausia. Desprende un aroma cálido y anisado, con notas pigmentadas cuando se evapora.
Se le considera un remedio óptimo para problemas estomacales, como así también intestinales, ya que este aceite posee un efecto de contracción, que favorece el movimiento peristáltico en casos de estreñimiento o hemorroides (donde el colon está falto de tonicidad). El aceite de hinojo en baños de inmersión, ayuda en los tratamientos de obesidad y/o celulitis, debido a sus propiedades desintoxicantes y diuréticas. No es tóxico ni irritante, pero puede causar sensibilización, por lo que no se recomienda a personas con piel sensible.
Parte que se utiliza: semillas.
Método de extracción: por destilación al vapor.
Palabras clave: Restaurador - Regulador - Reconfortante
Indicaciones Terapéuticas Tradicionales
● Cólicos (especialmente del bebé), calambres, hiperactividad, hinchazón de vientre, trastornos digestivos y gastritis: aperitivo, digestivo, reduce la acidez gástrica, previene las úlceras de estómago, hepatoestimulante, analgésico, espasmolítico, antiséptico y antiparasitario.
● Amenorreas, oligomenorreas, trastornos de la menopausia, menstruaciones escasas o dolorosas: espasmolítico, analgésico y pseudoestrogénico.
● Lactación escasa: galactagogo.
● Dolores musculares: espasmolítico.
● Asma, bronquitis asmatiforme, congestión pulmonar, falsa angina de pecho, palpitaciones, arritmias y estrés: antiséptico, armoniza el sistema neurovegetativo, neurotónico y cardiotónico.
Propiedades e Indicaciones Energéticas
● Permite juzgar las situaciones con mayor objetividad y discernimiento.
● Protege contra la influencia, la agresividad y las frustraciones del prójimo.
● Protege de los ataques astrales y la magia negra.
● Anima a la gente racional, que intelectualiza demasiado sus emociones y tensiones, a expresar y verbalizar sin miedo y a poner en práctica sus conceptos e ideas.
Asociado al chakra del plexo solar y al color amarillo dorado.
Contraindicaciones: Contraindicado durante el embarazo por sus efectos pseudoestrogénicos. Cáncer hormonodependiente.
Apoyo Espiritual
● Ayuda a pasar a la acción.
● Ayuda a perseverar en el camino escogido.
Aliviar la Mente
● Para estimular los pensamientos positivos, vaporizar 3 gotas de hinojo y 3 de naranja dulce.
● Contra los cambios de humor, tomar un baño con 2 gotas de hinojo y 4 de palmarrosa.
Curar el Cuerpo
● Para regular el ciclo menstrual, aplicar dos veces al día en el vientre una mezcla de hinojo, rosa Otto y bergamota en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
● Para aliviar los sofocos, dar todas las noches un masaje, en el sentido de las agujas del reloj, en el vientre, el pecho y la espalda con una mezcla de hinojo, sauzgatillo y lavanda en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
● Para limpiar la piel grasa, aplicar todas las noches en el rostro una mezcla de 4 gotas de hinojo + 4 de olíbano + 2 de absoluto de rosa en 20 gr. de crema.
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para regular el ciclo menstrual: 4 gotas de hinojo + 2 de rosa Otto + 4 de bergamota.
● Para atenuar los síntomas de la menopausia: 4 gotas de hinojo + 2 de sauzgatillo + 4 de lavanda.