Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Mejorana Dulce - Francesa (Origanum majorana)

Aceite Esencial de Mejorana Dulce - Francesa (Origanum majorana)

La mejorana ofrece un aceite esencial valioso para cualquier enfermedad con un origen claramente nervioso. En estas situaciones, es un producto estrella ya que devolverá la paz al paciente, equilibrando las desviaciones nerviosas.

Diariamente, como la piel también sufre las consecuencias del estrés, añadir una gota de aceite esencial de mejorana en una dosis de leche desmaquillante.

Origanum majorana, comúnmente conocida como «mejorana» o «mayorana», es una hierba perenne de la familia Lamiaceae, cultivada por su uso aromático, que recuerda al pino y a los cítricos. Su cultivo está muy extendido en España, donde vegeta en zonas soleadas y secas.

Es una planta herbácea anual, a veces bianual, dotada de un tallo erguido y ramificado con hojas opuestas y ovaladas. Sus pequeñas flores blancas o rosadas brotan en la axila de las hojas en forma de espesos racimos pedunculados. Los frutos son tetraquenios, que tan sólo en los climas cálidos llegan a madurar. Toda la planta se halla agradablemente perfumada. Su origen es mediterráneo, y ha sido cultivada desde siempre. Tanto los egipcios como los griegos y los romanos, conocían sus aplicaciones. Durante las cruzadas se extendió por el resto de Europa.

La planta contiene sustancias tánicas, pentonasas y principios amargos, además de minerales, carotenos y vitamina C, pero la sustancia principal es la esencia aromática, de color amarillo verdoso compuesta por terpenos, terpineno y origanol (alrededor del 40%), sabineno y sesquiterpenos en pequeñas cantidades.

En medicina se utilizan las sumidades (herba majoranae), recolectadas en plena floración y con tiempo soleado.

Es eficaz contra los trastornos digestivos, pues estimula la producción de jugos gástricos, aviva el apetito y reduce las timpanitis estomacales, estomatológicas y carminativas. También actúa como sedante del sistema nervioso en caso de trastornos neurovegetativos y de calambres espasmódicos, disneas, ronquidos, estrés, ansiedad, obsesiones sexuales. Origanum majorana forma parte de la composición de ungüentos destinados a tratamientos reumáticos.

No debe confundirse con el Origanum vulgare (orégano), pues aunque son plantas parecidas y pertenecen a la misma especie, su aceite esencial y sus aplicaciones terapéuticas son distintos. Tampoco hay que confundir esta planta con otra que también se suele llamar «mejorana», pero que es en realidad el tomillo blanco (Thymus mastichina).

Propiedades cosméticas: calmante, descongestionante, dermoprotector, detoxificante (reductor).

Propiedades terapéuticas: analgésico, antiespasmódico, bactericida, carminativo, digestivo, diurético, expectorante, vasodilatador.

Propiedades psicológicas/emocionales: calmante, reduce la ansiedad, el estrés y el insomnio.

Nota aromática media-alta, de intensidad aromática baja. Combina bien con los aceites esenciales cítricos, maderas, herbales y semilla de zanahoria.

Descripción

Esta planta herbácea aromática, de hojas aterciopeladas, crece muy despacio. Sus hojas son pequeñas, de color verde oscuro, presentan en verano racimos de flores de color blanco rosáceo. Es una clase de orégano, originaria del sur del Mediterráneo. Ya en el siglo XVII, el herbalista inglés Nicholas Culpeper, la recomendaba para tratar los problemas derivados de la menstruación. Se cree que posee, además, propiedades afrodisíacas; según relata la mitología griega, fue la misma Afrodita, diosa del amor, quien dotó a esta planta de su delicada fragancia.

Su aceite desprende un suave aroma a hierbas, penetrante, dulce y reconfortante, con un fondo a madera ligeramente especiado. El aceite se produce en Egipto y Turquía. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que está recomendado para todo tipo de pieles.

Parte que se utiliza: hojas y flores.
Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Enriquecedor - Calmante - Envolvente

Apoyo Espiritual

●  En épocas de instabilidad emocional, reconforta y calma.
●  Estimula los sentimientos de seguridad y paz interior.

Aliviar la Mente

●  Para aliviar los cambios de humor y la inestabilidad emocional, tomar un baño con 4 gotas de mejorana y 2 de sándalo australiano.

●  Para reforzar la mente y las emociones en épocas de estrés, dar un masaje siempre que sea necesario con una mezcla de mejorana, madera de lináloe y nerolí en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

Curar el Cuerpo

●  Para aliviar la dismenorrea, dar dos masajes al día en el vientre con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, con una mezcla de mejorana, valeriana y lavanda en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»). Para aumentar el efecto, colocarse inmediatamente después una bolsa de agua caliente sobre la zona.

●  Para aliviar el dolor y la fatiga muscular, tomar un baño con 4 gotas de mejorana y 2 de vetiver.

●  Para aliviar el dolor de cabeza o la migraña, masajear la frente con los dedos con una mezcla de 2 gotas de mejorana en 5 ml. de aceite portador.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para reforzar el espíritu durante épocas de estrés emocional: 4 gotas de mejorana + 4 de madera de lináloe + 2 de nerolí.

●  Para aliviar el dolor de la menstruación: 4 gotas de mejorana + 2 de valeriana + 4 de lavanda.

Conoce otros Aceites Esenciales