Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Aceites Esenciales en el Tratamiento de Patologías Comunes
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Sauzgatillo (Vitex agnus castus)

Aceite Esencial de Sauzgatillo (Vitex agnus castus)

Arbusto aromático de hasta 3 m. de alto, por lo general más bajo, con las ramas flexibles, blancas y recubiertas de una fina capa pilosa, coronadas durante la floración por bellas espigas cilíndricas de flores rosadas, lila pálido o azul violáceo. Hojas opuestas, palmeadas, de 5 a 7 foliolos lanceolados estrechos y puntiagudos, verdes por el haz y blanquecinos por el envés. Fruto carnoso, de color pardo rojizo, en infrutescencia densa.

Es un arbusto de las zonas de litoral, que crece en ambientes húmedos, en las orillas de los ríos, canales y acequias, bordes de sembrados y barrancos. Característico de la Europa mediterránea, en España se encuentra en todo el litoral y prelitoral, desde el norte de Cataluña hasta la Andalucía oriental, así como en las islas Baleares.

Florece desde mediados de julio o durante el mes de agosto. Las bayas maduran en otoño. Con fines medicinales se recolectan las sumidades floridas y los frutos.

El aceite esencial contiene los siguientes principios activos: cineol y pineno, flavonoides como la casticina, glucósidos, iridoideos como el agnósido y la aucubina, taninos. Entre sus propiedades destacan: regulador hormonal, sedante, antiespasmódico, antiestrogénico, galactógeno.

La mayor virtud medicinal del sauzgatillo, conocida ya desde tiempos antiguos, es su poder como regulador hormonal, lo que hace de esta planta de riberas uno de los mejores remedios naturales para la salud de la mujer. Ha quedado probada su facultad para estimular y equilibrar las funciones de la glándula pituitaria, especialmente en cuanto a las hormonas sexuales femeninas. Puede ayudar a estabilizar la producción de progesterona y de estrógenos durante el ciclo menstrual, por todo lo cual el sauzgatillo está especialmente recomendado para aliviar las diferentes dolencias asociadas al síndrome premenstrual, menstruaciones irregulares y para una amplia gama de problemas ginecológicos relacionados con el desequilibrio hormonal. Reduce la hinchazón y la hipersensibilidad mamaria y contribuye a disipar la irritabilidad y la melancolía.

Se ha experimentado con éxito para tratar la displasia cervical, o formación anormal de células en la cerviz uterina, y la endometriosis, manifestada ésta a menudo con dolor abdominal y flujo menstrual excesivo.

También se cree que aumenta la producción de leche en las madres lactantes. Así mismo es útil para mitigar determinados síntomas vinculados a la menopausia, como es el caso de mareos, vértigos, sofocos y estados de abatimiento. Posee, por tanto, un suave efecto sedante que la convierte en un recurso válido para combatir diferentes alteraciones de tipo nervioso derivadas de la actividad hormonal, como palpitaciones, taquicardias, ataques de ansiedad e insomnio. Las mujeres embarazadas no deben utilizarlo.

Combina bien con los aceites esenciales de salvia, pasiflora, melisa, romero, sauce blanco e hinojo, entre otros.

Descripción

El nombre de sauzgatillo puede derivar de su parecido físico con los sauces. Su denominación científica Vitex-agnus-castus (casto y entero, en griego) hace alusión a su supuesta capacidad para disminuir la libido. Cuenta la tradición que las matronas que guardaban castidad en los sacrificios que se ofrecían a la diosa Ceres, se acostaban sobre hojas de sauzgatillo. El médico y escritor catalán del siglo XIII Arnau de Vilanova, ya recomendaba llevar encima un puñal con mango de sauzgatillo para alejar las tentaciones.

Los monjes de la Edad Media masticaban sus hojas con el mismo propósito. Investigaciones modernas han revelado las propiedades beneficiosas de esta planta como estimulante de la producción de hormonas femeninas. Si bien la planta es muy conocida en herboristería, su aceite esencial es bastante nuevo en Aromaterapia. Desprende un aroma a tierra, cálido y profundo. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante.

Parte que se utiliza: bayas.
Método de extracción: destilación al vapor.
Palabras clave: Feminidad - Penetrante - Conexión con la tierra

Apoyo Espiritual

●  Aumenta y canaliza la energía femenina.
●  Ayuda a expresar los sentimientos más íntimos.

Aliviar la Mente

●  Para calmar el estrés emocional, tomar un baño con 2 gotas de sauzgatillo + 4 de madera de lináloe.

●  Para tratar los cambios de humor y la tendencia al llanto, dar un masaje reconfortante con una mezcla de sauzgatillo, vetiver y sándalo australiano en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).

Curar el Cuerpo

●  Para regular el ciclo hormonal de la menstruación o la menopausia, dar un masaje en el vientre en el sentido de las agujas del reloj, con una mezcla de sauzgatillo, salvia romana y geranio en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para aliviar la fatiga o el dolor de cabeza causados por el síndrome premenstrual, tomar un baño con 2 gotas de sauzgatillo + 2 de absoluto de rosa.

●  Se cree que este aceite potencia la fertilidad femenina. Diluir 4 gotas de sauzgatillo + 2 de vetiver + 2 de rosa Otto en 20 ml. de aceite portador y recibir un masaje en el vientre o en la espalda con la mezcla.

Mezclas de Aceites Esenciales

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:

●  Para combatir los cambios de humor y aliviar la tristeza: 2 gotas de sauzgatillo + 2 de vetiver + 6 de sándalo australiano.

●  Para regular las hormonas durante la menstruación o la menopausia: 2 gotas de sauzgatillo + 4 de salvia romana + 4 de geranio.

Conoce otros Aceites Esenciales