Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Sobre los Aceites Vegetales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Vegetal de Onagra (Oenothera biennis)

Aceite Vegetal de Onagra (Oenothera biennis)

La Oenothera biennis L. u onagra común, es una especie botánica de planta herbácea bienal de 0,5 a 1 m. de altura, perteneciente a la familia de las Onagráceas, y una planta de jardín muy popular, nativa de Norteamérica, ciertas partes de Europa y Asia. Sus flores amarillo pálido se abren durante la tarde, de ahí su denominación de «onagra vespertina».

Las semillas de la onagra común contienen ácido gamma-linolénico (GLA), un ácido graso esencial poco frecuente. Es muy rico también en ácido linoleico (70 %), ambos de la serie de ácidos Omega 6, importantes precursores de diversos mediadores celulares indispensables para el correcto funcionamiento y estabilidad de las membranas de las células de nuestro organismo, el desarrollo del sistema nervioso, el hormonal y la regulación de los procesos de coagulación. También contiene, aunque en menor proporción, ácido oleico (ácido graso monoinsaturado). Los ácidos grasos esenciales, al no poder ser sintetizados por nuestro organismo, deben incorporarse con la dieta.

Propiedades y Beneficios del Aceite Vegetal de Onagra

●  Regulariza anomalías (déficit) de los ácidos grasos esenciales

●  Alivia los síntomas del eccema

●  Mejora los trastornos prostáticos en el hombre

●  Reduce los niveles de colesterol, sin provocar efectos secundarios, reduciendo el avance de la arteriosclerosis

●  Detiene problemas de artritis y artrosis ya que inhibe los procesos inflamatorios

●  Mejora la respuesta del sistema de defensa o inmune

●  Elimina la sequedad en mucosas de los ojos y boca

●  Equilibra el comportamiento en los niños hiperactivos

●  Regula la liberación y acción de los neurotransmisores del sistema nervioso

●  Mejora el acné, la caspa, uñas quebradizas y caída del cabello

●  Alivia los síntomas del síndrome premenstrual (dolor de mama, estado de ánimo, irritabilidad, dolor de cabeza y retención de líquidos)

●  Alivia los síntomas de la menopausia (retención de líquidos, sofocos, sequedad de mucosas, etc.)

●  Previene el envejecimiento cutáneo, hidratando la piel y favoreciendo la elasticidad d la misma. Es usado en cápsulas para embellecer la piel desde dentro.

●  Se emplea en personas con elevado riesgo cardiovascular ya que reduce la hipertensión arterial por su acción vasodilatadora y evita la formación de trombos o coágulos (impide la agregación o adhesión de plaquetas que forman los coágulos).


La onagra es una planta alta de flores amarillas que se abren al atardecer para atraer a los polinizadores. Aunque es originaria de México y Estados Unidos, en el siglo XVII el naturalista inglés John Tradescant la introdujo en Inglaterra, donde se fue adaptando poco a poco. El aceite de onagra se obtiene a partir de las semillas de la planta. Por su riqueza en ácidos grasos esenciales, a menudo se toma como complemento alimenticio. También puede aplicarse sobre la piel como tratamiento nutritivo, sobre todo en el rostro. Su coste es elevado, por lo que si queremos aplicar un masaje, podemos añadir el contenido de una perla grande a 20 ml. de cualquier otro aceite portador. El aceite se produce en Reino Unido y Estados Unidos. Está indicado para todo tipo de pieles.

Método de extracción: por prensado en frío.
Palabras clave: Reafirmante - Restaurador.

●  Tratar la piel madura o arrugada estimulando la renovación celular mediante un masaje facial con aceite de onagra.
●  Aplicarlo para atenuar las manchas faciales y mejorar la textura de la piel.
●  Revitaliza y refuerza las células del cutis.

●  El aceite de onagra, como la mayoría de los de su grupo, permite que la piel muy seca recupere la elasticidad. Añadir madera de lináloe, palmarrosa y nerolí (véase la primera «mezcla recomendada»), y masajear las zonas más resecas con la mezcla.

●  Alivia la picazón provocada por eczemas. Aplicarlo sobre la zona afectada, junto con milenrama, manzanilla romana y lavanda (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Para un efectivo tratamiento antiarrugas, extender sobre las manos el contenido de una perla grande de aceite de onagra (1000 Ul) y aplicarlo en el rostro, insistiendo en las zonas donde suelen aparecer las arrugas, como la frente, las comisuras de la boca o alrededor de los ojos.

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador y el contenido de una perla grande (1000 Ul) de aceite de onagra:

●  Para hidratar las pieles muy secas: 4 gotas de madera de lináloe + 4 de palmarrosa + 2 de nerolí.
●  Para aliviar eczemas: 4 gotas de milenrama + 2 de manzanilla romana + 4 de lavanda.

Conoce otros Aceites Vegetales