Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Sobre los Aceites Vegetales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Vegetal de Borraja (Borago officinalis)

Aceite Vegetal de Borraja (Borago officinalis)

La borraja es una planta humilde y poco conocida, oriunda de la Europa mediterránea. Esta planta crece silvestre en muchos lugares de tierras fértiles y húmedas, en los bordes de las carreteras, en las laderas de las montañas y se reconoce con facilidad por los pelillos que cubren sus tallos y sus hojas, así como por las flores de color azul, rosado o blanco que forma la planta.

El nombre de borraja, según algunos historiadores, deriva del vocablo latín borra, que significa «pelo», por la cantidad de pelillos que cubren toda la planta. Otros autores afirman que el nombre de esta verdura procede del árabe abu rash, que significa «padre del sudor», en referencia a las propiedades sudoríficas de la planta, en particular de sus flores.

Los antiguos fitoterapeutas, que basaban sus remedios curativos en los vegetales, recomendaban las flores de borraja como ayuda eficaz en enfermedades que producían fiebre, por su reconocido efecto sudorífico y depurativo. Sus flores se empleaban por su efecto cromático, además de por sus propiedades medicinales, como ingrediente de ensaladas.

El aceite de borraja es uno de los aceites más saludables de la naturaleza, perteneciente a la amplia familia de las Boraginácea. Aunque originaria del sur de Europa, actualmente crece en toda Europa, Norteamérica y Norte de África. 

Posee enzimas antienvejecimiento y puede contribuir a acelerar el proceso de reparación de la piel. Estudios recientes han demostrado que también estimula la adrenalina. Actúa efectivamente sobre el metabolismo de la prostaglandina (PGE 1). También se le reconocen propiedades curativas y capacidad para mejorar eczemas y la psoriasis. Alivia los síndromes pre y post menstruales. Puede usarse en la purificación de la sangre, para aliviar la inflamación de los pulmones, del peritoneo y los síntomas producidos por la artritis. Antidepresivo y tonificador cardíaco.

Regula la secreción sebácea gracias a sus propiedades astringentes, es útil para mantener una piel sana y combatir las arrugas. Regula los estrógenos, la progesterona y la prolactina en la fase lútea del ciclo menstrual. Inhibe de la trombosis, favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y eleva el ciclo AMP impidiendo la síntesis del colesterol. Inhibe la síntesis de sustancias antiinflamatorias y de enzimas lisosomales. Actúa sobre el comportamiento, sobre la buena transmisión neuronal. Previene de lesiones hepáticas en personas alcohólicas. Por sus propiedades expectorantes, se recomienda en los tratamientos contra la bronquitis.

El aceite de borraja es el aceite de la belleza, es la forma más natural de combatir el envejecimiento interno y externo. Se ha demostrado que la semilla de borraja tiene los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, tan importantes para mantener la estructura celular de la piel.

Estudios realizados muestran que los principales efectos sobre la piel por la aplicación del aceite de borraja, son: reduce la pérdida de agua a través de la piel, alivia la piel irritada, reduce las arrugas, regula la formación de grasa en las glándulas sebáceas. Mejora la circulación capilar en la piel, la piel responde mejor al enrojecimiento por golpes, reduce la pérdida de colágeno, mejora el crecimiento y formación de piel y uñas y reduce la caspa.


Ya en el siglo XVI el herbalista inglés John Gerard, apreciaba esta planta por sus propiedades antidepresivas. Sus sedosos tallos y hojas están recubiertos de minúsculos filamentos y, en verano, sus flores en forma de estrella, ofrecen un colorido espectáculo. El aceite de borraja, rico en ácidos grasos que nutren la piel, se extrae de las semillas de las flores. A menudo se vende en perlas como suplemento alimenticio. Para revitalizar las pieles secas, podemos preparar una excelente base para masaje enriquecida con el aceite de varias perlas, mezclado en 20 ml. de algún otro aceite portador. El aceite de borraja está indicado para todo tipo de pieles.

El aceite se extrae de las semillas de las flores por prensado.

Palabras clave: Reafirmante - Renovador

●  Reafirma y restaura la piel seca y arrugada. Aplicar junto con rosa Otto, absoluto de jazmín y olíbano (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Este aceite portador estimula la renovación celular del cutis, al que proporciona una textura más suave.

●  Calma y alivia las pieles sensibles, aplicado, al menos, dos veces al día sobre las zonas irritadas.

●  Para restaurar y reafirmar la piel muy seca, aplicar una mezcla de aceite de borraja, sándalo australiano, geranio Bourbon y palmarrosa (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Ideal para reparar la piel de zonas castigadas, como codos o talones.

●  El aceite de borraja es ideal para nutrir el cutis por la noche. Aplicar el contenido de una perla grande de aceite (1000 Ul) en el rostro mediante pequeños movimientos circulares de los dedos. Alrededor de los ojos, donde la piel es más delicada, utilizar únicamente las yemas de los dedos teniendo especial cuidado.

Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de un aceite portador básico y el contenido de una perla grande (1000 Ul) de aceite de borraja:

●  Para reafirmar la piel madura: 4 gotas de rosa Otto + 2 de absoluto de jazmín + 4 de olíbano.
●  Para hidratar la piel seca: 6 gotas de sándalo australiano + 2 de geranio Bourbon + 2 de palmarrosa.

Conoce otros Aceites Vegetales