Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Sobre los Aceites Vegetales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Vegetal de Aguacate (Persea americana)

Aceite Vegetal de Aguacate (Persea americana)

Persea americana es una especie originaria de México, perteneciente a la familia de las Lauráceas. Tanto su fruto, comestible, como el árbol, se conocen como «aguacate», «palta», «cura», «avocado» o «abacate».

Su árbol puede alcanzar los 20 m. de altura. Las hojas, de color verde medio a oscuro, se disponen de forma alterna a lo largo de los tallos. Las diminutas flores de color amarillo verdoso, producen verduras en forma de pera que pueden pesar de 100 a 1.000 g. La piel es de color verde oscuro y en ocasiones morado oscuro casi negro, dependiendo de la variedad y grado de madurez.

El aguacate ha sido tradicionalmente el remedio universal de las mujeres indígenas, tomando infusión de brotes y hojas para las fiebres. Mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles, los Amerindios y Aztecas de América del Sur y América Central, empleaban la pulpa del aguacate en su alimentación para proteger la piel de vientos desecantes. Lo aplicaban sobre el cabello para favorecer el crecimiento y consideraban la pulpa como estimulante sexual de primer orden.

Se utiliza principalmente por los fabricantes de jabones, lociones y cremas. También es muy utilizado por los terapeutas de masajes. Se parece en su composición al sebo de la piel, y por ello es muy utilizado para el cuidado de la piel seca, escamosa y en vía de envejecimiento. Muy completo en vitaminas A, B, C, D, E, H, K, PP, que actúan contra el envejecimiento. Su contenido en ácidos grasos esenciales, minerales, proteínas, vitaminas y betacaroteno, lo hacen muy útil para la industria cosmética, ya que favorece notablemente las pieles deshidratadas, prematuramente envejecidas o maltratadas. Es muy eficiente para el tratamiento de psoriasis, eczemas y caída del cabello.

El aceite virgen es de una textura densa y muy verde, el refinado de un color dorado y textura fluida. La industria cosmética prefiere este último para incluirlo en todo tipo de preparados debido a su color y olor débil y precio inferior. Se considera uno de los aceites más rápidamente absorbibles por la piel. El empleo de aceite virgen en masaje debe observarse cuidadosamente, por su densa textura y la intensidad de color y aroma.

Es un emoliente superior. Muy valioso en preparados para masajes musculares. Muy saludable para la piel. Empleado en la enfermedad de Raynaud (enfermedad de origen desconocido por la que las arterias de los dedos reaccionan inadecuadamente y entran en espasmo cuando se enfrían las manos; esto provoca ataques de palidez, entumecimiento y molestias en los dedos). Humectante, suavizante, antiarrugas –previene el envejecimiento cutáneo-. Especialmente indicado para pieles secas. Adecuado en inflamaciones de la piel. En cosmética se emplea en muchos preparados, incluidas las barras labiales.

Mezclado con sésamo y oliva a partes iguales, es un protector solar (insuficiente para proteger actualmente y de forma total). Se considera un aceite seguro.

Existe en el mercado un aceite de aguacate completamente transparente. Ello indica el excesivo proceso de refinamiento a que se ha sometido. Este tipo de calidad no es muy recomendable en el uso para Aromaterapia, ni en tratamientos estéticos y cosméticos naturales.


Durante siglos, la pulpa del fruto de este arbusto se ha utilizado como tratamiento de belleza en México y Arizona. El intenso color verde de su fruto se debe a la presencia de clorofila, el pigmento que da color a las plantas. Contiene pro-vitamina A y D, que nutren la piel, y ácido linoleico, que refuerza la membrana de las células y aporta resistencia a la piel. Cuando no está mezclado, el aceite de aguacate es viscoso y se absorbe lentamente, por lo que no es muy apropiado para masajes. No obstante, se pueden añadir otros aceites más ligeros, como cualquiera de los portadores básicos, utilizando 1 parte de aguacate por cada 3 del aceite portador básico de preferencia, y se convierte entonces en un magnífico tratamiento emoliente para la piel seca. Además, se ha comprobado que reduce los signos de la edad en la piel y actúa formando una suave pantalla natural que protege del sol. Está indicado para todo tipo de piel.

Parte que se utiliza: pulpa de la fruta.
Extracción: por prensado en frío.

●  En caso de cutis muy seco, aplicar aceite de aguacate mezclado con melisa, geranio Bourbon y clementina por la noche y por la mañana (véase la primera «mezcla recomendada»).

●  Nutre el cutis irritado o dañado por los efectos del sol, el calor o el viento. Utilizar las veces que sea necesario, mezclado con lavanda, manzanilla alemana y milenrama (véase la segunda «mezcla recomendada»).

●  Aplicado todas las noches, ralentiza el envejecimiento de la piel, por lo que ayuda a reducir los signos visibles de la edad.

●  Hidrata a fondo la piel seca. Dar friegas en las zonas afectadas.
●  Utilizarlo para reparar la piel de las zonas más problemáticas, como codos, rodillas y talones.

●  Para el cuidado de las uñas rotas o estropeadas, remojarlas en 20 ml. de aceite de aguacate puro durante 10 minutos todas las noches, y a continuación frotarlas bien para facilitar su absorción.

Añadir los siguientes aceites esenciales a 15 ml. de un aceite portador básico más 5 ml. de aceite de aguacate:

●  Para hidratar la piel muy seca: 2 gotas de melisa + 4 de geranio Bourbon + 4 de clementina.
●  Para aliviar quemaduras solares: 6 gotas de lavanda + 2 de manzanilla alemana + 2 de milenrama.

Conoce otros Aceites Vegetales