Aceite Esencial de Estragón (Artemisia dracunculus)
El aceite esencial de Estragón es conocido desde antaño por sus propiedades purificantes y calmantes y tiene reputación de ser eficaz contra el hipo. Su característico aroma de anís es muy agradable.
Su origen latino Dracunculus, que significa pequeño dragón, procedería del hecho de que el estragón posee la capacidad de curar las picaduras de serpiente. Es originario de las estepas de Siberia y China, donde todavía se usa.
Este aceite esencial es tradicionalmente reconocido como de gran ayuda, entre otros tratamientos, para aliviar el dolor espasmódico.
Nombre científico: |
Artemisia dracunculus |
Familia botánica: |
Asteraceae |
Parte de la planta destilada: |
Sumidad florida |
Bioquímica aromática: |
Cavicol M.E., β-ocimeno |
Propiedades para la Salud
● Tónico digestivo general: estomacal, aperitivo, carminativo, efectivo para combatir las flatulencias.
● Potente acción antiespasmódica contra el hipo.
● Empleado en procesos alérgicos.
● Rico en ingredientes activos antivíricos y anti fúngicos.
Si deseas ampliar tus conocimientos, puedes consultar los artículos dedicados a la salud en unisima.com.
Indicaciones para la Salud
Se emplea tradicionalmente en los siguientes casos:
● Aerofagia, digestiones lentas, gastritis y colitis, hipo.
● Espasmofilia
● Enfermedad del transporte
● Dolor premenstrual, dismenorrea (menstruación dolorosa)
● Calambres y contracturas musculares
● Tos espástica, asma alérgica
En la Práctica
● Calmante: mezclado con un aceite vegetal, aplicar la sinergia localmente en masaje o fricción en la zona del abdomen.
Propiedades para el Bienestar
● Tónico mental
● Positivante
Indicaciones para el Bienestar
● Pérdida de energía
● Fatiga crónica
Precauciones
● No recomendado durante los primeros 3 meses de embarazo.
● Evitar su uso prolongado sin la supervisión de un aromaterapeuta.
● Dermocáustico: debe utilizarse muy diluido. Como regla general, realiza siempre una prueba de aplicación del preparado en el pliegue del codo, al menos 48 horas antes de usarlo.
● Uso interno reservado para el terapeuta.
● Mantener fuera del alcance de los niños.
● Ciertos compuestos naturales contenidos en este aceite esencial pueden presentar un riesgo de alergia para ciertas personas sensibles cuando el aceite esencial se incorpora en una composición cosmética.
Fórmulas
Dolores y Trastornos Nerviosos
1. DISTONIA NEUROVEGETATIVA EN ADULTOS
- Aceite esencial de Estragón: 1 ml (35 gotas)
- Aceite esencial de Mejorana dulce (Origanum majorana): 2 ml (70 gotas)
- Aceite esencial de Mandarina: 2 ml (70 gotas)
Uso: 3 gotas de la mezcla en el plexo solar y la cara interna de las muñecas 3 veces al día. Si es importante, masajear con 8 gotas de la mezcla a lo largo de la columna dos veces al día durante 10 días.
2. CEFALEAS, MIGRAÑAS
- Aceite esencial de Estragón: 2 ml
- Aceite esencial de Menta piperita: 2 ml
- Aceite esencial de Espliego (Lavandula spica o latifolia): 3 ml
- Aceite esencial de Gaulteria: 1 ml
- Aceite vegetal de Hierba de San Juan: 15 ml
Uso: aplicar localmente 3 gotas del preparado hasta mejoría.
Músculos y Articulaciones
1. CALAMBRES MUSCULARES EN EL ADULTO
- Aceite esencial de Gaulteria: 2 ml
- Aceite esencial de Estragón: 2 ml
- Aceite esencial de Laurel noble: 1 ml
- Aceite esencial de Abeto balsámico: 1 ml
- Aceite vegetal de Avellana: 3 ml
Uso: de 4 a 6 gotas de la mezcla en masaje local, repetir según necesidad.
2. ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
- Aceite esencial de Siempreviva o Inmortal: 3 ml
- Aceite esencial de Estragón: 2 ml
- Aceite esencial de Verbena exótica (Litsea cubeba): 1 ml
- Aceite esencial de Mejorana dulce: 1 ml
Uso: 3-4 gotas de la mezcla 3 veces al día en aplicación local sobre la zona inflamada y repetir según sea necesario.
Problemas Digestivos
1. AEROFAGIA, FLATULENCIAS
- Aceite esencial de Albahaca exótica (Ocinum basilicum): 1 ml
- Aceite esencial de Comino: 2 ml
- Aceite esencial de Estragón: 1 ml
- Aceite esencial de Hinojo dulce (Foeniculum vulgare var. dulce): 2 ml
Uso: 2 gotas de la mezcla antes de las comidas en 1/4 de terrón de azúcar para chupar o en una cucharadita de aceite de oliva o miel.
2. COLITIS HEPÁTICA O INTESTINAL EN ADULTOS
- Aceite esencial de Estragón: 5 ml
- Aceite esencial de Albahaca exótica (Ocinum basilicum): 5 ml
Uso: de 2 a 3 aplicaciones al día en la zona del hígado o los intestinos.
3. PANCREATITIS
- Aceite esencial de Gaulteria: 3 ml
- Aceite esencial de Melisa: 2 ml
- Aceite esencial de Estragón: 2 ml
Uso: 3 gotas de la mezcla en un cuarto de terrón de azúcar o en una cucharadita de aceite de oliva tres veces al día durante 2-3 semanas y 4-6 gotas de la mezcla por vía cutánea en la zona del páncreas.
4. NÁUSEAS, VÓMITOS
- Aceite esencial de Menta piperita: 3 ml
- Aceite esencial de Estragón: 2 ml
- Aceite esencial de Limón: 2 ml
Uso: 3 gotas de la mezcla en 1/4 de terrón de azúcar para tomar según la necesidad.
5. INTESTINO IRRITABLE
- Aceite esencial de Estragón: 1 gota
- Aceite esencial de Mejorana: 1 gota
- Aceite esencial de manzanilla romana: 1 gota
- Aceite vegetal de Avellana: 3 gotas
Uso: aplicar esta mezcla en el vientre de 2 a 3 veces al día hasta mejoría.