Aceite Esencial de Pimienta Negra (Piper nigrum)
La pimienta negra es una de las especies más conocidas desde la Antigüedad. En la farmacopea griega, se prescribía ya 500 años antes de Cristo. En aquel entonces, se consideraba un producto de gran valor, sinónimo de espontaneidad y coraje. La primera especie de pimienta que llegó a Occidente poco tiene que ver con la que actualmente conocemos, era una pimienta larga, un miembro de las Piperáceas como las pimientas tradicionales, pero con un sabor más pronunciado que la pimienta negra o blanca.
Ambas variedades proceden sobre todo de Indonesia, mientras que la Piper longum se cultiva principalmente en la India. La pimienta larga apareció mencionada por primera vez en la literatura sánscrita india hace unos 3000 años. Dícese que el primer occidental en conocer la pimienta fue Alejandro Magno, en su conquista del Punyab en el 326 a.C. Seguramente, probó la pimienta larga con el nombre sánscrito “pipali”, pero al ser una palabra impronunciable para los persas, la llamaron “pipari” cuando la descubrieron, y dicho término pasó enseguida a calificar un gran número de variedades de pimienta.
En el Ayúrveda, la pimienta negra (Piper nigrum) o larga (Piper longum) se utilizan para estimular el aparato digestivo y depurar las vías respiratorias. La pimienta calienta y disminuye Ama (las toxinas), tonifica todo el organismo y está considerada como un Rasayana (medio de rejuvenecimiento) para los pulmones y Kapha. Ayuda en caso de asma crónica y fortalece los pulmones y los bronquios. En otros registros, también se prescribe como afrodisíaco para calentar los órganos genitales. La combinación de miel y pimienta es muy común en las prescripciones para fortalecer el tracto genitourinario y respiratorio. Una famosa fórmula ayurvédica, llamada “Trikatu” es una mezcla de jengibre y dos tipos de pimienta (negra y larga) que parece ser más potente para estimular Agní (fuego digestivo).
Cuando crecemos espiritualmente, es posible que nos veamos confrontados a la cólera y frustración en relación con nuestro pasado. Cualquier emoción fuerte tiene justificación porque transmite información importante sobre nuestro estado físico y psicológico. La pimienta puede ayudar a comprenderla mejor para disiparla y liberarla, nos ayuda a comprender los rechazos que crean rigor físico, emocional y mental.
La pimienta negra procede de la costa de Malabar, en el sudoeste asiático. Se cultiva en climas tropicales. El pimentero es un arbusto trepador de hojas verde oscuro, largas y puntiagudas que se reagrupan en espigas de unos 10 cm. Las semillas son primero verdes y después rojas. Tanto la pimienta negra como la blanca se extraen de las mismas semillas.
Principios bioquímicos: Sesquiterpenos y monoterpenos.
Descripción
La pimienta negra, originaria de la costa de Malabar, en el sudoeste asiático, se utiliza con fines terapéuticos desde hace más de 4000 años. En la farmacopea griega, se prescribía ya 500 años antes de Cristo. En aquel entonces, se consideraba un producto de gran valor, sinónimo de espontaneidad y coraje. En la medicina ayurvédica, no sólo se considera que calienta el cuerpo, sino también que renueva la energía del organismo y restaura la vitalidad.
Los granos de la pimienta negra son los frutos maduros de esta planta trepadora y vigorosa, que se dejan secar al sol y se van oscureciendo. En los granos se encuentra el aceite esencial, que desprende un aroma especiado y penetrante, con persistente notas cálidas a madera. Ayuda a ser consciente de la cólera reprimida y a controlarla mejor. No es tóxico. Puede causar irritación o sensibilización, por lo que las personas con pieles sensibles o propensas a padecer alergias, no deben emplearla en baños ni masajes.
El aceite se obtiene por destilación al vapor de las bayas secas.
Palabras clave: Calentador - Veraniego - Estimulante
Indicaciones Terapéuticas Tradicionales
● Dolores musculares y articulares: antiálgico, analgésico y antinflamatorio.
● Infecciones de las vías respiratorias, anginas y bronquitis crónicas (sobre todo las relacionadas con las emociones o la intolerancia a la lactosa o el gluten): expectorante e inmunoestimulante.
● Estados de debilidad, astenia nerviosa, astenia sexual: tónico general y diurético.
● Síndrome de desgaste profesional: tónico general y regulador nervioso.
● Dolores dentales: analgésico y antiálgico.
● Dolor de cabeza por trastornos digestivos.
Propiedades e Indicaciones Energéticas
● Ayuda a ser consciente de las cóleras reprimidas y a controlarlas mejor.
● Ayuda a superar dificultades y obstáculos.
● Refuerza la capacidad para materializar objetivos fijados.
● Ayuda a superar las vejaciones.
● Desarrolla la aceptación y la capacidad para esperar los acaecimientos sin angustiarse.
● Permite ver con mayor claridad el origen de las frustraciones.
● Disipa el miedo al ridículo.
● Conecta con el cuerpo físico y permite ser consciente de los mecanismos destructivos que le afectan (bulimia, anorexia y dependencias en general).
● Desarrolla el coraje para encarar la ira y la frustración con el fin de comprender mejor el funcionamiento básico.
Activa Muladhara, el chakra de las raíces. Crea un vínculo entre Muladhara (raíz) y Vishuddi (cuello). Asociado al color rojo.
Contraindicaciones: ninguna (a veces un poco irritante para la piel).
Apoyo Espiritual
● Combate la fatiga espiritual y elimina la falta de confianza en uno mismo.
● Refuerza las convicciones internas y empuja a actuar.
Aliviar la Mente
● Para controlar la tensión mental contínua, vaporizar 3 gotas de pimienta negra y 3 de mandarina.
● Para recuperar el apetito sexual y templar las emociones, tomar un baño con 2 gotas de pimienta negra y 2 de absoluto de rosa.
Curar el Cuerpo
● Para las contracturas musculares, aplicar dos veces al día en la zona en cuestión una mezcla de pimienta negra, malagueta y espliego en un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»).
● Para aliviar la pesadez de estómago, aplicar un masaje en el vientre, en el sentido de las agujas del reloj, con una mezcla de pimienta negra, jengibre y menta cítrica en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para aliviar dolores musculares: 2 gotas de pimienta negra + 2 de malagueta + 6 de espliego.
● Para aliviar la indigestión y el estreñimiento: 2 gotas de pimienta negra + 4 de jengibre + 4 de menta cítrica.