Aceite Esencial de Canela de Ceilán - Hojas (Cinnamomum verum o zeylanicum)
La canela es una de las especias que se exportan de Oriente desde hace más de 4000 años. Aparece mencionada en obras de farmacopea china tradicional que se escribieron hace 2700 años. Famosa por sus propiedades reconstituyentes y purificantes, es una de las plantas fundamentales, y según los taoístas, permite encontrar la inmortalidad.
Gracias a la absorción diaria de canela, parece ser que un venerable chino vivió hasta los 888 años. De naturaleza yang, la canela alimenta el principio vital, según los taoístas. Se toma con vino o mezclada con sesos de tortuga. Además, la canela aparece mencionada varias veces en la Biblia. Jehová ordenó a Moisés que añadiera canela en la composición de la "unción sagrada". En la farmacopea romana y griega, se considera la canela como un remedio diurético, antiséptico, tonificante y estimulante. En el Ayúrveda, se recomienda en caso de resfriado, congestión, sinusitis, bronquitis y dispepsia.
La canela proviene de la India, de China, de Sri Lanka, de las islas Seychelles, de Reunión y de Madagascar. El aceite esencial de canela se puede extraer de la corteza, de las ramas o de las hojas del canelo. En este apartado se hace referencia a la canela de Ceilán extraída de las hojas.
Principios activos: Fenoles (hasta el 90%), monoterpenos y ésteres.
Descripción
Este árbol perenne, tupido y aromático, es originario de Sri Lanka, Madagascar, el sur de la India y otras partes del sudeste asiático. El canelo o árbol de la canela, es célebre por el condimento, que además de tener un intenso sabor, también se utiliza desde hace siglos con fines medicinales para favorecer la circulación y la digestión, así como para tratar los problemas del sistema inmunológico. Procede de la corteza interna seca del tronco, que si bien produce aceite esencial, no se utiliza en Aromaterapia por resultar demasiado irritante.
Afortunadamente, las hojas del árbol también son aromáticas, y de ellas se obtiene un aceite mucho más suave, con una fragancia cálida y especiada. El aceite esencial de canela no es tóxico, pero puede causar irritación o sensibilización, por lo que las personas con piel sensible o propensas a padecer alergias no deben utilizarla en masajes ni baños.
Método de extracción: por destilación al vapor.
Palabras clave: Calentador - Energizante - Fortalecedor
Indicaciones Terapéuticas Tradicionales
● Infecciones bucales y estomatitis: bactericida de amplio espectro.
● Cistitis: bactericida y antinflamatorio
● Infecciones de las vías respiratorias: antinflamatorio y bactericida.
● Celulitis: reductor (atención porque es muy dermocáustico, la dilución en un aceite para masaje no debe superar el 0,5-1%).
● Agotamiento físico y mental: tónico general, estimula el sistema inmunitario.
Propiedades e Indicaciones Energéticas
● La esencia de hojas de canela de Ceilán no es apta para trabajos energéticos por falta de sutileza y complejidad.
Contraindicaciones: muy dermocáustico.
Apoyo Espiritual
● Transforma la falta de vitalidad y de motivación en entusiasmo por la vida.
● Fomenta la creatividad y estimula la aparición de ideas nuevas.
Aliviar la Mente
● Cuando nos sentimos deprimidos y desesperanzados, podemos vaporizar 2 gotas de aceite esencial de canela + 4 de naranja dulce.
● Para combatir la fatiga mental y despejar la mente, echar 1 gota de canela en un pañuelo e inspirar.
Curar el Cuerpo
● Para activar la circulación y calentar las piernas y los pies fríos, dar friegas en la zona afectada dos veces al día con una mezcla de canela, jengibre y lavandín en un aceite portador (véase la «mezcla recomendada»).
● En caso de infecciones víricas, como la gripe, tomar un baño a diario con 1 gota de canela y 3 de jengibre.
● Para aliviar la indigestión causada por estrés físico, masajear el vientre en el sentido de las agujas del reloj con una mezcla de canela, cilantro y clementina en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para activar la circulación de la sangre en las extremidades: 2 gotas de aceite esencial de canela + 4 de jengibre + 4 de lavandín.