Aceite Esencial de Pimienta de Cubeba (Piper cubeba)
Denominada también «cubeba» o «pimienta de Java», es una planta de la familia de la pimienta (piperácea). Las bayas de la planta se suelen secar y se venden secas o molidas, son ligeramente más grandes que los granos de pimienta, tienen una superficie arrugada, siendo la mayoría de las bayas huecas.
En la India, aparecen textos indicándola como remedio medicinal anti blenorrágico.
En Europa fue empleada como especia de gran valor en la cocina medieval. Fue el condimento de base de la carne, o empleada en algunas salsas. Se conoce una receta medieval que incluye la cubeba para elaborar «salsa sarcenes», que consiste en leche de almendra y diversas especias añadidas. Su desaparición en la cocina europea se debe probablemente a su sabor amargo, lo que se pudo haber interpretado como de calidad inferior a la pimienta negra.
La cubeba alcanzó el continente africano mediante los Árabes. Hoy en día en la cocina marroquí se emplea la cubeba para dar sabor a algunos platos y masas como los markouts, pequeños diamantes de semolina con miel y dátiles. La cubeba se incluye a veces en la lista de ingredientes de la mezcla de especies denominada Ras el hanut. Es ingrediente en la elaboración de ginebras.
El aceite esencial posee un sabor picante y amargo con un fuerte aroma a terpeno. El aroma puede describirse de distintas formas como: seco-amaderado, alcanfor-cálido o pimenta-especiado.
El fruto seco está compuesto en más de un 10% de aceite esencial que contiene monoterpenos (sabineno en un 50%, careno, a-tujeno, 1,4-cineol and 1,8-cineol) y sesquiterpenos (copaeno, a- y ß-cubebeno, d-cadineno, caryophylleno, garmacreno, cubebol). Los monoterpenos dominan en masa, mientras que los sesquiterpenos le otorgan el característico aroma. El sabor picante es causado por el lignano cebenin (2%) y varios compuestos similares: hinoquinina, clusina, dihidroclusina, dihidrocubebina y otros más.
Tiene un efecto antiviral, bactericida, antiespasmódico, antiséptico (pulmonar, y genitourinario), carminativo, diurético, expectorante y estimulante.
Combina bien con los aceites de romero, pimienta de Jamaica, pimienta negra, lavanda, gálbano y cananga.
Descripción
Esta planta, alta y vigorosa, es originaria de Indonesia. Si bien está emparentada con la pimienta negra, se trata de una especie única, ya que sus granos de color pardo anaranjado conservan el tallo, de ahí que el condimento a veces reciba el nombre de «pimienta con cola». En la medicina tradicional de Indonesia, se utilizan los granos secos para aliviar dolencias urinarias, como la cistitis, así como problemas respiratorios y circulatorios. El aceite esencial de pimienta de cubeba desprende un aroma suave, con un fuerte toque cítrico y una suave pincelada especiada cuando se evapora. A diferencia de las demás especies picantes, nutre la piel. No es tóxico, ni irritante ni sensibilizante, por lo que su uso está indicado para todo tipo de pieles.
La parte que se utiliza para la obtención del aceite esencial son las bayas secas, la extracción se realiza mediante destilación al vapor.
Palabras clave: Suave - Fortalecedor - Vigorizante
Usos Terapéuticos
● Aparato digestivo: flatulencia, hemorroides, indigestión, digestiones lentas.
● Aparato respiratorio: catarro, sinusitis, tos crónica, infecciones de garganta, bronquitis, congestión.
● Aparato genitourinario: cistitis, uretritis, leucorrea.
Apoyo Espiritual
● Abriga y envuelve el corazón.
● Ayuda a expresar la alegría y a mostrarse espontáneo.
Aliviar la Mente
● Para revitalizar la energía mental, tomar un baño con 4 gotas de pimienta de cubeba y 2 de cardamomo.
● Para recuperar la confianza en uno mismo y aumentar el apetito sexual, añadir pimienta de cubeba, absoluto de jazmín y sándalo australiano a un aceite portador (véase la primera «mezcla recomendada»), y aplicar la mezcla resultante en cualquier parte del cuerpo (se recomienda que sea por la noche).
Curar el Cuerpo
● Para activar la circulación y aliviar dolores musculares, aplicar dos veces al día una mezcla de pimienta de cubeba, jengibre y cardamomo en un aceite portador (véase la segunda «mezcla recomendada»).
● En caso de gripe, tomar un baño con 4 gotas de pimienta de cubeba y 2 de bergamota.
● Para aliviar la tos y la bronquitis, inhalar dos goras de pimienta de cubeba y 4 de madera de cedro del Himalaya.
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para potenciar la líbido y la confianza en uno mismo: 4 gotas de pimienta de cubeba + 2 de absoluto de jazmín + 4 de sándalo australiano.
● Para activar la circulación y aliviar dolores musculares: 4 gotas de pimienta de cubeba + 2 de jengibre + 4 de cardamomo.