Aceite Vegetal de Semilla de Sésamo o Ajonjolí (Sesamum indicum)
Se conoce como «sésamo» o «ajonjolí» a una pequeña semilla oleaginosa cuya procedencia se otorga a África y la India. En tiempos remotos se utilizaba para espesar los alimentos y dar un sabor especial a las comidas. Parece ser que la conocieron los habitantes que residían a orillas de los ríos Tigris y Éufrates, y llegó a América de la mano de los esclavos africanos.
Las semillas de sésamo proceden de una planta herbácea de la familia de las Pedaliáceas. Puede llegar a medir 2 metros de altura, es de hojas opuestas, oblongas o lanceoladas, posee flores en forma de campana que van del blanco al rosa, y su fruto cuenta con cuatro cápsulas cargadas de las valoradas semillas.
El sésamo o ajonjolí se consume actualmente en las cocinas de casi todo el mundo, no sólo por su aroma y delicioso sabor, sino que además es muy saludable por su aporte en grasas insaturadas (alrededor de un 55%), entre ellas la lecitina (más que la soja), por lo que estas semillas son muy adecuadas para regular los niveles de colesterol.
Este diminuto tesoro alimenticio aporta además hierro, proteínas, calcio, zinc y también fibra, así que estimula la digestión, aumenta la inmunidad natural y es un estupendo reconstituyente.
Podemos encontrar semillas de sésamo crudas o tostadas, blancas o negras son las más comunes en nuestro mercado, pero hay más variedades y con ellas se puede, además de dar sabor a los platos, hacer cantidad de productos que mantienen sus valorables cualidades, como el aceite de sésamo, que se obtiene tras su prensado en frío. Insustituible en ensaladas y otras elaboraciones, preferiblemente en crudo, para aprovechar todas sus características.
Su aceite es muy nutritivo, alivia descamaciones e irritaciones en la piel, sobre la que produce un efecto suavizante y nutritivo. Revitaliza la piel y ayuda a prevenir la flaccidez. Debido a la lecitina y a sus fosfolípidos, es vital para el pensamiento y la memoria. Se ha comprobado que el 85% de los ácidos que contiene este aceite, son ácidos grasos insaturados, lo que explica su acción beneficiosa sobre la arteriosclerosis y la reducción del colesterol.
Abundante también en ácidos grasos poliinsaturados ricos en omega-6. Contiene zinc, vitamina E y abundantes minerales. Rico en sesamol, sesamolina, tocoferoles y antioxidantes naturales (únicamente las calidades prensadas en frío). Es un aceite que resiste bastante bien la oxidación. Color amarillo pálido o castaño, olor muy suave, nutritivo. Algunas calidades de aceite de sésamo, muy oscuras y de olor muy intenso, no son nada agradables de aplicar en masaje, suelen ser extraídos de semillas de sésamo ya cocidas.
Podemos preparar una loción corporal con un 2% de aceite esencial de romero para tonificar y evitar la flaccidez. Muy útil en la elaboración de mascarilla capilar cuando hay mucha sequedad o costras en el cuero cabelludo. Aplicarlo después del baño, ya que es el momento en que los poros están más abiertos y receptivos.
El aceite de sésamo es un elemento primordial en la medicina ayurvédica. Se utiliza en gran medida para el consumo y también para el calentado para masajes, destinado a tratar trastornos del sistema nervioso.
Principales Propiedades del Aceite Vegetal de Sésamo
● Nutriente excepcional de la piel
● Se utiliza en cosmética natural, para masajes y tratamientos anti-estrías
● En los últimos tiempos se está valorando mucho su eficacia como filtro solar ante las radiaciones UVB. Si además añadimos que favorece el bronceado natural y que hidrata la piel, ya tenemos la clave de su éxito cuando llega el verano.
● Para los pies fríos. Masajear un par de minutos al día los pies con unas gotitas de aceite de sésamo, nos ayuda a tenerlos calientes durante todo el día.
● Ideal para las grietas en manos y pies, sobre todo aquellas relacionadas con el frío invernal.
● A nivel externo también se usa mucho para dolencias reumáticas.
● El aceite de sésamo contiene fosfolípidos y lecitina, esto es fundamental para el pensamiento y la memoria, ya que si el cerebro de una persona sana tiene entre un 20 y un 25% de fosfolípidos, el de una persona con algún trastorno mental apenas alcanza el 10%.
● Algunos investigadores afirman que dichas grasas son de gran importancia para que nuestro cuerpo genere la cantidad de hormonas necesarias para mantener la juventud por más tiempo.
● Este aporte en lecitina y ácidos grasos poliinsaturados es muy interesante para luchar contra el colesterol.
● Su aporte de magnesio es un factor añadido al fortalecimiento del sistema nervioso. Algunos autores afirman que ayuda a recuperar el ánimo en personas deprimidas o muy cansadas mentalmente.
● Alivia el dolor de oídos, sobre todo cuando tenemos la sensación de frío. Añadiremos un par de gotas tibias de aceite de sésamo en cada oído. Si es un caso agudo, mejor consultar al médico o especialista.
Se puede tomar durante las comidas una o dos cucharadas soperas con la ayuda de un vaso de agua.
En algunos casos puede ocasionar hipersensibilidad.