Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Hidrolaterapia o Terapia de las Aguas Florales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Reconocer un Hidrolato de Calidad

Los Criterios de Calidad de un Hidrolato

1 kg de Planta = 1 litro de Hidrolato

La «regla» básica para obtener un hidrolato de calidad es respetar el 1 por 1, es decir, 1 kg de planta para obtener 1 kg (o 1 l) de hidrolato. Esta condición permite obtener un producto de excelente calidad y de una gran efectividad terapéutica. Para garantizar una perfecta inocuidad, la destilación debe realizarse con agua pura y natural, como agua de manantial, agua de perforación (pozos) o agua potable.

Reconocer un Hidrolato de Calidad

Los Análisis

Los análisis de control a menudo se limitan a análisis microbiológicos para verificar la ausencia de gérmenes. La gran concentración de agua hace que los hidrolatos sean muy sensibles a las infecciones microbianas, por lo que algunos de ellos son microfiltrados para evitar todo riesgo de contaminación o cualquier elemento indeseable.

¿Cómo Verificar la Calidad del Hidrolato?

Deben observarse algunos criterios. Deben ser BIO, 100% puros (sin adición de conservantes ni aditivos), naturales, microfiltrados y no pasteurizados. Si encuentras una composición que revela varios ingredientes, desconfía, sin duda NO es un hidrolato.

La Cohobación o Doble Destilación

Para obtener un hidrolato de mejor calidad, algunos destiladores recurren a la cohobación. Este proceso consiste en volver a hacer circular el hidrolato en el alambique para obtener una mejor concentración de moléculas activas.

Debido a que durante la primera destilación algunos compuestos corren el riesgo de estancarse en el vaso florentino (una parte del alambique), es interesante volver a hacer circular el hidrolato para recuperarlos. Por supuesto, esta técnica debe estar controlada, ya que pueden formarse impurezas como resultado de calentar y enfriar el destilado.

Esta técnica se utiliza con frecuencia para obtener el hidrolato de Rosa, de Melisa o de Azahar, pero no se utiliza sistemáticamente para todas las plantas. Permite obtener un hidrolato mucho más concentrado que el obtenido con una sola destilación. También es muy útil para las plantas de bajo rendimiento.

Tal vez te Interese el Curso Online de Hidrolaterapia