Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Para Saber + sobre la Aromaterapia y los Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Principales Quimiotipos Presentes en los Aceites Esenciales (Parte 2)

Lactonas

Estos quimiotipos se encuentran en muy pequeñas cantidades y pocos son los aceites que las contienen. Las más importantes son: alantolactona (helenina), nepatalactona, masoialactona y costolactona.

Podría Interesarte nuestro Curso Online de Aromaterapia en Casa

Podría Interesarte nuestro Curso Online de Olfatoterapia

●  Propiedades físicas: presentan un gran efecto mucolítico y expectorante a veces más eficaz que las cetonas, ya que actúan incluso en muy pequeñas concentraciones. Además, son anticoagulantes y espasmolíticas.

●  Efectos físicos  y energéticos: las lactonas abren el espíritu y le aportan claridad, permiten abordar los incidentes con tranquilidad.

●  Tolerancia y contraindicaciones: en general, las lactonas se toleran muy bien, aunque pueden provocar irritaciones cutáneas en personas delicadas, por eso requieren precaución cuando se emplean en niños, embarazadas o lactantes.

●  Algunas esencias con lactonas: ínula (Inula graveolens), manzanilla (Matricaria chamomilla), manzanilla europea (Chamaemelum nobile), milenrama (Achillea millefolium) y siempreviva olorosa (Helichrysum italicum).

Monoterpenos

Los monoterpenos son probablemente los principios activos más extendidos de los aceites esenciales. Los más conocidos son: α- β-pineno, canfeno, carveno, p-cimeno, β-ocimeno, santeno, terpinoleno, ᵹ-ᴈ-careno, α-cubebeno, limonero, β-mirceno, α- y β-felandreno, sabineno, α- y ų-terpineno y α-tuyeno.

●  Propiedades físicas: los monoterpenos, que se encuentran sobre todo en las cáscaras de los cítricos y en las hojas de las coníferas, son potentes desinfectantes atmosféricos. Contribuyen a descongestionar las vías respiratorias para que vuelva a circular la energía por ellas. Protegen de virus y bacterias. Sus efectos son similares a la cortisona, además, son reconstituyentes y estimulantes, porque activan la linfa y la circulación sanguínea.

●  Efectos físicos y energéticos: disipan temores y transmiten fuerza, coraje y confianza para enfrentarse a los avatares de la vida.

●  Tolerancia y contraindicaciones: pueden resultar dermocáusticos, sobre todo los pinenos, el paracimeno y el limonero presentes en las cáscaras de los cítricos.

●  Algunas esencias con monoterpenos: abeto blanco y abeto gigante (Abies pectinata y A. grandis), angélica arcangélica (raíz) (Angelica archangelica), angélica india (Angelica glauca), bergamota (cáscara) (Citrus aurantium var. bergamia), ciprés de los cementerios (Cupressus sempervirens), elemí (Canarium luzonicum), enebro (Juniperus communis), incienso (Boswellia carterii), limón (Citrus limón), pícea negra y blanca (Picea mariana y P. alba), pimienta negra (Piper nigrum), romero alcanfor (Rosmarinus off. Camphoriferum), romero verbenono (Rosmarinus off. Verbenoniferum) y tumbru (Zanthoxylum alatum).

Monoterpenoles (o alcoholes monoterpénicos)

Los más extendidos son: borneol, citronelol, cuminol, fenchol, gaiacol, geraniol, lavandulol, linalol, mentol, mirtenol, nerol, piperitol, terpineol, transpinocarvol y tuyanol.

●  Propiedades físicas: los monoterpenoles refuerzan el sistema inmunitario y actúan como un reconstituyente general para el organismo. Están muy indicados en tratamientos a largo plazo y enfermedades crónicas. Son potentes fungicidas, viricidas y bactericidas, muy eficaces contra microorganismos.

●  Efectos físicos y energéticos: transmiten equilibrio y serenidad, armonizan y tonifican el sistema nervioso.

●  Tolerancia y contraindicaciones: a excepción del mentol (que contienen las mentas), los monoterpenoles son probablemente los principios activos que mejor se toleran. Se pueden utilizar sin problema en cuidados cotidianos para el tratamiento de niños pequeños o mujeres embarazadas.

●  Algunas esencias con monoterpenoles: albahaca linalol (Ocinum basilicum linalol), árbol del té (Melaleuca alternifolia), ylang-ylang (Cananga odorata), espliego (Lavandula spica), geranio rosa (Pelargonium asperum), jara del ládano (Cistus ladaniferus), laurel (Laurus nobilis), lavanda híbrida (Lavandula hybrida), menta piperita (Mentha piperita), palmarrosa (Cymbopogon martinii), palo santo (Bursera penicillata), tomillo geraniol (Thymus vulgaris geranioliferum) y tomillo tuyanol (Thymus vulgaris thujanoliferum).

Óxidos

El óxido más extendido es el 1,8 cineol, pero también existe el ascaridol, óxido de bisabol, mentofurano, óxido de piperitona y el safrol.

●  Propiedades físicas: los óxidos son potentes expectorantes y descongestivos broncopulmonares, además de presentar propiedades antiparasitarias y antivíricas.

●  Efectos físicos y energéticos: los aceites esenciales con óxidos (sobre todo el 1,8 cineol), combaten la falta de paciencia y reflexión, especialmente en caso de reacciones precipitadas. La mayoría de estos óxidos activan el chakra laríngeo.

●  Tolerancia y contraindicaciones: no presentan ninguna contraindicación y se toleran muy bien –sobre todo la piel-, incluso en estado puro.

●  Algunas esencias que contienen óxidos: espliego (Lavandula latifolia), eucalipto radiado (Eucalyptus radiata), cardamomo (Elettaria cardomomum), hisopo decumbens (Hyssopus decumbens), laurel (Laurus nobilis), niaulí (Melaleuca quinquenervia), ravensara (Ravinsara aromatica), romero cineol (Rosmarinus off. Cineoliferum) y salvia lavandulifolia (Salvia lavandulifolia).

Fenoles

Los fenoles más extendidos son: carvacrol, cavicol, eugenol y timol.

●  Propiedades físicas: los fenoles son probablemente los bactericidas más eficaces. Destacan por sus efectos fungicidas, viricidas y antiparasitarios cutáneos o intestinales. Como inmunoestimulantes aumentan la presión sanguínea, pero pueden provocar arritmias si se abusa.

●  Efectos físicos y energéticos: los fenoles están asociados al color rojo y son como dinamita, son los «comando de ataque» de los aceites esenciales. Son perfectos cuando ya no queda energía vita, activan el chakra de la raíz, nos dan ese empujón que se necesita aportando calor, fuerza, energía y coraje. Sin embargo, hay que tener cuidado con la sobredosis, ya que podría provocar irritación, cólera, agresividad e hiperactividad.

●  Tolerancia y contraindicaciones: los fenoles son tan agresivos y dermocáusticos que nunca se deben usar en estado puro ni durante largo tiempo, ya que pueden provocar importantes irritaciones en piel y mucosas, además de afectar al hígado. Se utilizan en combinación con otros aceites esenciales en una concentración máxima del 5% en tratamientos que no superen los cinco días.

●  Algunas esencias con fenoles: ajedrea (Satureja montana), ajowán (Trachyspermum ammi), albahaca sagrada (Ocinum basilicum sub. sanctum), canela de Ceilán (hojas) (Cinnamomum verum), clavo de olor (Eugenia caryophyllata), malagueta (Pimenta racemosa), orégano de inflorescencias compactas (Origanum compactum), serpol (Thymus serphyllum) y tomillo timol (Thymus off. Thymoliferum).

Sesquiterpenos y Azulenos

Los sesquiterpenos son sustancias que aparecen al final de la destilación de los aceites esenciales que tardan mucho en destilarse, es decir, las raíces, las resinas y las maderas. Su concentración suele ser mínima.

Entre ellos, están: aromadendreno, α- y β-bisaboleno, α- y β-bulneseno, calameneno, α- y β-cedreno, α- copaeno, α- y β-farneseno, ų-curcumeno, gaiazuleno, α- y β-himachaleno, longifoleno, α- β- y ų-pachuleno, α- y β-selineno, viridifloreno, bergamoteno, α- y β-burboneno, α- β- y ų-cardineno, α- y β-elemeno, germacreno D, α- y β-gaiaeno, α- y β-santaleno y zingibereno; entre los azulenos está el camazuleno, que aporta el color azulado de algunos aceites esenciales.

●  Propiedades físicas: el espectro de acción es muy amplio. Los sesquiterpenos son antialérgicos, antiinflamatorios y sedantes, activan el sistema venoso y linfático y reducen la presión sanguínea; también son antisépticos, bactericidas, analgésicos y espasmolíticos. En algunos casos, estimulan la función del hígado, del bazo y del páncreas. Además, son destacables inmunoestimulantes: algunos aromaterapeutas estadounidenses incluso consideran que los sesquiterpenos podrían ser de gran ayuda para reducir tumores.

●  Efectos físicos y energéticos: los aceites esenciales con sesquiterpenos se empleaban con frecuencia en la antigüedad con fines espirituales porque favorecen la visión holística y ayudan a percibir y comprender los mundos sutiles e invisibles. Enlazan las energías telúricas y cósmicas, disipan los bloqueos y la rigidez, calman, relajan y regulan el sistema nervioso. Son muy apropiados para quienes practican la meditación.

●  Tolerancias y contraindicaciones: los sesquiterpenos no presentan ninguna contraindicación y todas las constituciones los toleran muy bien.

●  Algunas esencias con sesquiterpenos: cananga, ilang-ilang (Cananga odorata), cedro del Atlas y del Himalaya (madera) (Cedrus atlanticum y C. deodora), elemí (Canarium luzonicum), incienso (Boswellia carterii), jengibre (Zingiber officinalis), milenrama (Achillea millefolium), mirra (Commiphora myrrha), nardo índico (Nardostachys jatamansi), pahulí (Pogostemon cablin), sándalo (Santalum álbum) y vetiver (Vetiveria zizanoides).

Sesquiterpenoles

Se llaman también alcoholes sesquiterpénicos. Los más extendidos son: antemol, bisabolol, carotol, carveol, cedrol, daucol, globulol, nerolidol, octeno-ᴈ, pachulol, salviol, santalol, esclareol y viridiflorol.

●  Propiedades físicas: los sesquiterpenoles son grandes inmunomodulantes e inmunoestimulantes, incluso en muy pequeñas dosis. Por sus cualidades pseudo-estrogénicas (esclareol, nerolidol y viridiflorol), suelen ayudar a regular el sistema hormonal femenino.

●  Efectos físicos y energéticos: los sesquiterpenoles son reguladores, transmiten armonía y estabilidad a las personas con ansiedad, que no dominan sus emociones.

●  Tolerancia y contraindicaciones: se toleran bien y no presentan contraindicaciones.

●  Algunas esencias con sesquiterpenoles: cananga, ilang-ilang (Cananga odorata), cuaba (Amyris balsamífera), incienso (Boswellia carterii), lentisco (almáciga) (Pistacia lentiscus), pachulí (Pogostemon cablin), sándalo (Santalum álbum), vetiver (Vetiveria zizanoides) y zanahoria (Daucus carota).

<< PARTE I

¡Suscríbete a la Newsletter!