Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Artículos Salud y Belleza con Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Remedios Caseros Naturales y con Aceites Esenciales

Remedios Caseros Naturales y con Aceites Esenciales

¿Qué son los Remedios Caseros Naturales?

Un remedio natural o casero es un preparado elaborado con fines medicinales a partir de productos naturales. Por definición, los remedios caseros se oponen a los productos comercializados por la industria farmacéutica, tales como cápsulas, tabletas y/o preparados en gránulo.

Los remedios caseros son formas 100% naturales de tratar dolencias de manera rápida, segura y efectiva. Así que haz un poco de espacio en el armario de tu baño, la nevera y el armario de la cocina para estos remedios sorprendentemente efectivos (y económicos). Con ellos tendrás en casa un médico de guardia las 24 horas del día.

Estos elaborados naturales deben su nombre a la relevancia que en épocas anteriores a la llegada masiva de las sustancias sintéticas, alcanzaron en el día a día de nuestros antepasados para combatir un buen número de dolencias. Por lo general, están realizados a base de plantas enteras, una combinación de varias plantas o parte de ellas: raíz, corteza, madera, tallo, hojas, flores, frutas, semillas, zumo, aceite esencial... En la web Remedios Caseros Naturales encontrarás cientos de remedios que te ayudarán a combatir numerosos trastornos de la salud.

Es imposible precisar la fecha en que las plantas se utilizaron por vez primera con fines medicinales. Probablemente, sus virtudes curativas han ido apareciendo de forma gradual a lo largo de miles de años. Cuando el hombre aprendió a hacer fuego, es muy probable que quemara plantas aromáticas, descubriendo que algunas de ellas eran buenas para comer acompañando los guisos y que otras exhalaban un grato perfume. En esta operación de quemar plantas, se revelaron nuevas propiedades: a veces el humo que desprendían resultaba “bueno para respirar”, pero en otras ocasiones producía mareos o excitaba.

Al experimentar en el cuerpo humano los efectos de las infusiones y decocciones de algunas hierbas, así como los de sus “humos” en la mente, el hombre primitivo les fue atribuyendo diversos poderes curativos.

¿Cuáles son los Beneficios y las Indicaciones de los Remedios Caseros Naturales?

Son por lo general baratos y fáciles de preparar. Estos tratamientos naturales resultan por lo general muy asequibles para nuestros bolsillos gracias a que una gran cantidad de las plantas que con frecuencia se utilizan en fitoterapia, crecen espontáneamente en nuestros países. Por ejemplo, el limón y la menta son dos remedios naturales con numerosos beneficios y que podemos encontrar en cualquier mercado. Además, a diferencia de la mayoría de preparados sintéticos, los remedios naturales no son tóxicos o lo son en contadas ocasiones. Como resultado, el riesgo de efectos adversos es bajo. Estos efectos suelen ser leves y se asocian generalmente a los casos de sobredosis.

Algunas plantas son de uso muy frecuente gracias a sus múltiples beneficios; sus  remedios pueden estar especialmente indicados en el tratamiento de las siguientes afecciones:

●  Dolor (efecto analgésico).
●  Fiebre (efecto febrífugo).
●  Trastornos digestivos (efecto antiespasmódico, digestivo, depurativo).
●  Trastornos del sueño (efecto sedante).
●  Trastornos urinarios (efecto diurético).
●  Trastornos hepáticos (efecto colagogo).
●  Trastornos de la circulación sanguínea (efecto tónico venoso).
●  Problemas cardíacos (efecto tónico cardíaco).
●  Enfermedades respiratorias (efecto expectorante).
●  Obesidad, hipertensión y otras afecciones cardiovasculares (efecto hipotensor, hipocolesterolémico).
●  Trastornos del ciclo menstrual (efecto emenagogo).

Aceites Esenciales como Remedios Caseros Naturales

Nada hay más natural que el alma de una planta, su personalidad, o lo que es lo mismo, su aceite esencial. Las esencias son a una planta lo que la sangre a una persona. No constituyen la totalidad del vegetal, pero son sustancias orgánicas completas en sí mismas. Al igual que la sangre, mueren (pierden su fuerza vital) si no se conservan en las debidas condiciones. También, como la sangre, se apropian de las características del “cuerpo” (la planta) del que proceden.

El aceite esencial es la parte más etérea y sutil del vegetal y su acción terapéutica se desarrolla en un plano superior al del conjunto orgánico de la planta o de su extracto. Asimismo, los efectos que producen sobre nuestra mente y nuestras emociones, son por lo general mucho más pronunciados que los de la medicina herbal. Las propiedades de las hierbas y las de sus esencias vienen a ser las mismas, pero su respectiva acción terapéutica es distinta.

Lo peculiar de la Aromaterapia consiste en que sus remedios pueden aplicarse externa o internamente para tratar desórdenes internos. Los productos se aplican externamente, pero su poder de penetración es lo bastante grande como para actuar en los órganos subyacentes a las zonas donde se han llevado a cabo las aplicaciones tópicas.

La Aromaterapia y el empleo de aceites esenciales no puede disociarse de otras varias cosas: los principios básicos de la terapéutica natural, el masaje, la dieta y toda una actitud frente a la vida. Todo está vinculado con todo, a buen seguro las analogías no son nunca perfectas, pero nos permiten a preciar el orden que reina en el universo.

Conoce más sobre el uso de los aceites esenciales en nuestra Salud.

¡Suscríbete a la Newsletter!